En ese sentido, Premier dijo que se asociaría con Rockhopper, empresa que descubrió petróleo en las Malvinas en el año 2010, mediante el desembolso de una suma inicial de 231 millones de dólares en efectivo. Adicionalmente, le proporcionaría alrededor de 770 millones de dólares para ayudar a construir nueva infraestructura. Según consignó Ámbito Financiero, al conocerse esta noticia las acciones de Rockhopper, que ha estado buscando un socio que le ayude a desarrollar el yacimiento Sea Lion ubicado cerca de 120 kilómetros al norte de las Islas Malvinas, subían ayer un 0,3 por ciento, recortando ganancias iniciales en torno al 15 por ciento. Sobre las protestas de la Argentina, que considera «ilegal» la perforación, el director de Finanzas de Premier, Tony Durrant, fue tajante en sus declaraciones a la agencia Reuters: «No quiero sonar irrespetuoso, pero francamente la industria petrolera tiene que lidiar con este tipo de riesgo político, de disputas fronterizas», manifestó. Los socios, por su parte, indicaron que esperan que el acuerdo, que está sujeto a la aprobación del gobierno de las islas, se complete en el mes de septiembre.
Nuevo desafío británico: petrolera invertirá 1000 millones de dólares en Malvinas
Viern 13 20:04 hs.-En lo que representa un nuevo desafío para la postura del Gobierno nacional sobre la soberanía de las Islas Malvinas, la firma británica Premier Oil alcanzó un acuerdo por 1.000 millones de dólares para intentar transformar al archipiélago en un productor de petróleo, medida que obviamente podría aumentar las tensiones existentes con nuestro país.
