«Nos han notificado desde el Gobierno nacional la firma de una carta de intención con la Embajada donde en el desarrollo del Polo Petroquímico Austral está la empresa Tierra del Fuego Energía y Química a la vez que NITRAMAR en la zona de Punta Loyola, así que hablaremos mañana con la gente de la Nación», dijo la gobernadora tras el acto del Día de la Independencia.
Además confirmó que «se ha hecho un pedido de nueva prórroga y a la vez se notificó del memorándum firmado con el Gobierno Nacional acerca del desarrollo del polo petroquímico».
Sobre la postura que tomará el Gobierno fueguino, explicó que «están contemplados los pedidos de prórroga pero tienen cobro de interés, no es una prórroga no onerosa. Este pedido fue el viernes así que habrá que evaluarlo».
El proyecto NITRAMAR en Santa Cruz es impulsado por la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, a cargo del ministro Julio De Vido.
NITRAMAR es un proyecto de inversión que tiene como objetivo la fabricación de insumos estratégicos para la industria de la defensa y seguridad, insumos demandados por actividades productivas e industriales nacionales de relevancia, como la de fertilizantes para el agro, o la de productos para la minería, así como para otras aplicaciones generales en la industria nacional.
Para esto, se proyecta la instalación de un complejo productivo con tres nuevas planta industriales destinadas a la fabricación de amoníaco, ácido nítrico y nitrato de amonio, que se localizará en Punta Loyola, a 35km de la localidad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz.
Para el proyecto NITRAMAR se invertirán alrededor de 860 millones de dólares destinados al desarrollo de un polo industrial con tecnología de punta, con líneas de producción y depósitos especiales acorde a los mayores estándares internacionales de calidad y seguridad.
El proyecto incluye inversiones en infraestructura dirigidas a la ampliación de las facilidades portuarias existentes, construyéndose un nuevo muelle con capacidad para la operación con nitrato de amonio, amoníaco y cargas generales. Esto dará lugar al Puerto más austral en su tipo de la República Argentina.
El polo industrial NITRAMAR tendrá una capacidad de producción de 1000 toneladas diarias de ácido nítrico, 1200 de nitrato de amonio y 1500 de amoníaco, lo que permitirá a la DGFM incrementar sus exportaciones y competir en el mercado regional latinoamericano, tanto de fertilizantes como de insumos para la minería y otras actividades industriales.
