”Nuestros gravámenes son los suficientemente altos como para aumentarlos, con precios en caída y altísimas inversiones”

Juev 5 12:02 hs.-El presidente de AFARTE se mostro en oposición al tarifazo que pretende implementar el gobierno y que se encuentra en la legislatura para su tratamiento. El empresario sostuvo que ya están pagando 4 % de IB para el fideicomiso que permite compensar importaciones con exportaciones, en un escenario de caída de precios y altísimas inversiones.

En dialogo con este medio el Presidente de Asociación de Fabricas Terminales de Electrónica de la Republica Argentina, (AFARTE), sostuvo en dialogo con Fm Ritual que le parece lógico que los gobiernos busquen equilibrios fiscales, eso nos parece sensato porque dese que comienzan a tener déficit continuados o crecientes tiene dos salidas, o el endeudamiento o la reducción de las prestaciones con el consecuente ajuste posterior, por lo tanto que quieran lograr el equilibrio fiscal es una política coherente.
Obviamente a nadie le gusta pagar impuestos como ciudadano o como empresarios, pero hay que tener sensatez social y política como para saber que esos impuestos van a solventar la salud, la educación, la seguridad etc y no nos gustaría tener que decir como lo tienen que gastar tampoco porque eso viene de la política, pero yendo a la acción yo creo que es conveniente analizar que la gestión tiene dos objetivo, el primero recaudatorio y el segundo es lo que se quiera fomentar o no se quiera fomentar por ejemplo ponerle impuestos altísimos a los cigarrillos o el juego y para no incentivarlos, de igual manera puede poner tasa cero a determinadas actividades o productos que pretende que se demanden mas o que el empresario con menor rentabilidad tenga, en este caso se que hay actividades que no tienen tasa de impuestos o tasa cero y desde el punto del vista de la justicia distributiva puede ser que todo el mundo pague.
En el caso de la industria electrónica hubo una reducción de la tasa hace un tiempo, debido a una compensación por la cantidad de inversiones que se están haciendo en la industria, electrónica, tanto en Ushuaia como en Rio Grande, mas el 4% que estamos pagando para el fideicomiso de Tierra del Fuego en la política nacional de compensar importaciones con exportaciones, por lo tanto estamos pagando ingresos brutos, una tasa de verificación, estamos poniendo el 4% de nuestra ventas en un fideicomiso a fin de poder mantener el equilibrio de la balanza comercial del sector, nos parece que los precios de la electrónica han venido bajando, los costos han venido subiendo, como la logística, salarios, etc y los márgenes de utilidad de las empresas se han reducido notablemente, por lo tanto me parece que nuestro sector ya tiene un gravamen suficientemente alto y suficientemente amplio como para aumentarlo”.
Mayoral agregó que no es partidario de hacer estas manifestaciones públicas y que si debe discutirse en los ámbitos legislativos o del ejecutivo acercar propuesta y a posteriori, tomar la medidas que correspondan, pero “creemos que nuestro grado de tasación es suficientemente alto como para amentar los gravámenes en una situación de precios en caída y altísimas inversiones”, finalizo.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *