Nada hace suponer que la semana que comienza con el primer día hábil del 7 mes del año vaya a diferenciarse mucho de las anteriores. Comenzamos por el inexplicable olor a combustible que hizo suspender toda actividad en el Colegio Maria Auxiliadora y del cual hasta ahora se desconoce el origen aunque todos sospechan de donde viene.
El escándalo de acusaciones cruzadas entre los concejales Colazo y Guillen, este ultimo investigado por la justicia por supuesto enriquecimiento ilícito y la concejal Colazo denunciada por haber cobrado un sueldo categoría A1 del Senado de la nación, cuando ya había asumido como edil de esta ciudad.
Los dos ministros del gobierno provincial tendrán unas vacaciones ocupadas juntando información de sus áreas y tratando de encontrar soluciones al desastre que han provocado por la NO gestión que han llevado adelante y que ha dado por tierra con hospitales y escuelas de toda la provincia, como la nunca superada crisis del agua.
A todo debe sumarse que hasta el momento de esta nota y mientras los municipios de Ushuaia y Rio Grande han dado a conocer sus cronogramas de pago, desde el gobierno de la provincia no hay novedad, aun cuando se haya intimado a las petroleras a pagar una deuda que tres veces mayor a la que se reclama, con el solo objetivo de hacerse de fondos para poder pagar sueldos, única política de estado del ejecutivo provincial
El malestar por el tarifazo no amaina, pero hay tiempo hasta después del receso para buscar alguna explicación, aun cuando dirigentes de la cámara de comercio suponen que hay un acuerdo entre municipios y gobierno para obtener fondos que el gobierno nacional no envía, por muy poco que esto le guste a los defensores del «proyecto nacional y popular», que esta tan quebrado como el gobierno de la provincia y para muestra basta un botón en una semana perdieron sus empleos miles personas a causa de las inclasificables políticas económicas del impresentable Guillermo Moreno.
Un frigorífico en La Pampa, suspensiones de 1800 empleados en Renault, 3000 suspensiones en Alpargatas, cierre de empresas por falta de gas, paro en el sector petrolero, en fin la verdad es la única realidad.
Volviendo a la provincia el ejecutivo sigue con su política de que al que denuncia se lo despide y así paso con el medico del hospital de Ushuaia que denuncio, el ministro de obras publicas dice que esta todo bien, cuando todo el mundo ve que esta todo mal en cualquier oficina del estado, pero ni siquiera es necesario decir esto, cada ciudadano que sale a la calle y ve como esta todo no puede menos que preguntarse ¿de que esta hablando?. La censura existe, el silencio cómplice tambien, el ocultamiento de información, los caprichos y el desmanejo, este ultimo llega a tal punto que Longhi participa de reuniones del MECOSUR, sin palabras.
Los privados tampoco se quedan atrás y en medio del desbarajuste general la escuela EPEIM les envió una notita a los padres de los alumnos que allí concurren y que dimos a conocer en este medio el lunes pasado, donde les informan que la cuota pasara de 510 pesos a 645 pesos, un 25 % sin anestesia.
Los comerciantes y empresarios amenazan con trasladar el 1,5% de ingresos brutos que aumentará con la nueva tarifaría, a los precios al consumidor, o sea que de repente la inflación será del 35% en Tierra del Fuego.
Finalmente en lo gremial sigue la medida de fuerza del personal de Camuzzi por falta de respuesta a su demanda salarial, se viene una interna feroz en SUTEF por las diferencias entre la conducción provincial y la de Rio Grande y hay que ver que dicen esta semana los de ATE y ATSA ante la inexistencia del cronograma de pagos.
Para el gobierno todo esta bien, para la gente no.
La ley 844 sigue sin aplicarse, se disparan los precios y pareciera que reina el descontrol, ¿o será solo una sensación?.
"Estamos mal pero vamos bien"
Dom 1° 13:47 hs.-La semana que comienza no será demasiado tranquila, hay varios temas que comienzan a hartar entre ellos la incertidumbre respecto del pago de sueldo y aguinaldo de los empleados de la administración publica, el escándalo en el Concejo Deliberante de Rio Grande con un concejal investigada por la justicia y otro acusado de haber cobrado tanto del Congreso nacional como del propio cuerpo legislativo local, las elecciones en SUTEF y el intento de la conducción provincial de intervenir a los díscolos riograndenses. Tarifazo, incertidumbre, interpelaciones para dentro de 21 días, colegio sin actividad por olor a combustible, interna del SUTEF y expectativa en ATSA y ATE.
