Número Especial Xº Semana de la Ciencia y la Tecnología, en el año de la Energía Sostenible para todos

Mier 6 13:23 hs.-Como en las nueve ediciones anteriores, el Centro Austral de Investigaciones Científicas ha adherido a la propuesta de la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación para llevar a cabo una serie de actividades dirigidas a la comunidad en el marco de la Xª Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

Entre el 11 y el 22 de Junio del corriente año el CADIC abrirá sus puertas a la comunidad, ofreciendo actividades diversas para la divulgación del trabajo científico local. En esta oportunidad también habrá profesionales dispuestos a concurrir a los establecimientos escolares, que compartirán experiencias con los alumnos dentro de las escuelas.
Las propuestas para la comunidad educativa se concentran en Ushuaia
entre el 12 y el 15 de junio, donde todos los establecimientos escolares ya han recibido la invitación respectiva; en Río Grande y Tolhuin, entre el 18 y el 21 de junio, y para el público en general habrá charlas desde el lunes 11 al viernes 15 y el CADIC estará abierto durante toda la tarde del sábado 16. El viernes 22 habrá una charla al público que precederá el acto de cierre de la décima edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología,seguido de un vino de honor.
En adhesión a la declaración de las Naciones Unidas, esta décima semana estará dedicada a la Energía Sostenible para todos, temática que se desarrollará principalmente en las charlas abiertas al público en general.
Enlace Cadic
Número especial 2 de junio de 2012
2
Todas las actividades están organizadas con horarios determinados, algunas son libres y otras con inscripción, según se enumeran más abajo. Se pueden consultar los cronogramas y detalles de cada actividad en nuestra página web: www.cadicconicet.
gob.ar o solicitar su envío vía correo electrónico a enlace@cadic-conicet.gob.ar.

Charlas dirigidas al público en general
Lunes 11
18 hs
18:30
19:30
Apertura de la X Semana de la Ciencia y la Tecnología, 2012 Año de la
Energía Sostenible para todos Geomorfología de Tierra del Fuego vista desde el Google Earth, por el Dr. Jorge Rabassa
Energía eólica de potencia, por el Ingº Aeronáutico Pablo Lerzo
Martes 12
18 hs
19 hs
Estado del conocimiento sobre el guanaco en Tierra del Fuego, por el Dr.
Adrián Schiavini POSPUESTA PARA EL MARTES 19 A LAS 19 HS
Cuidando nuestro entorno, por el Lic. Mariano Sánchez
Miércoles 13 18 hs
Valoración regional de los ambientes de Tierra del Fuego, por el Ingº Oscar Bianciotto y la Lic. Alicia Blessio
Jueves 14
18 hs
A 50 años de una “Travesía Terrestre Argentina” por la Península
Antártica (junio a octubre de 1962), por el Dr. Daniel Martinioni
Viernes 15
18 hs
Avances en el proyecto de generación de energía eólica en Tierra del Fuego,por el Ingº Ricardo Vukasovich Hidrocarburos en Tierra del Fuego, por los Dres. Eduardo Olivero, Pablo Torres Carbonell y Daniel Martinioni Viernes 22 18 hs
Preguntas sobre la política exterior argentina en biocombustibles, por el Dr. Cristian Lorenzo
Clausura de la Xº Semana de la Ciencia y la Tecnología. Vino de honor.
3
SÁBADO 16 DE JUNIO
Otras actividades dirigidas al público en general
Sábado 16
De 14:30 a 17:30
Stands
permanentes
Geología Andina, por Marisa Olivero y Erika Bedoya
Ecología terrestre, por las Dras. Alicia Moretto y Verónica Pancotto y
colaboradores Innovaciones frutihortícolas en regiones australes, por los Ingºs.
Gustavo Vater, Oscar Bianciotto y colaboradores
La Lupa, la revista de divulgación científica del CADIC, a cargo de
grupo de becarios del CADIC
Universidad Nacional de Tierra del Fuego: Oferta Académica
El rincón de los niños, espacio creativo para los más chicos, por Dra.
Eugenia Lattucca, Lic. Noelia Paredes y Lic. Lucas Turnes
Sábado 16
De 14:30 a 17:30
Muestra
permanente
Dibujo científico, por Miguel Barbagallo
Exhibición de láminas sobre el uso responsable del agua, gentileza de
la Alianza Francesa de Ushuaia Acuario abierto: visita al Laboratorio de Ecología, Fisiología y Evolución, por Dres. Daniel Fernandez, Fabián Vanella y colaboradores
Sábado 16
Talleres
con inscripción
(422310)
Energía eólica. Taller de microgeneración: pautas para la construcción
de una turbina eólica, por el Ingº Pablo Lerzo
Colores Prehistóricos. Taller de fabricación de pinturas con pigmentos
minerales y orgánicos, por las Lic. Vanesa Parmigiani y colaboradores
Sábado 16
Visitas guiadas
El bosque: una comunidad viva, exposición de láminas (gentileza de la
Alianza Francesa Ushuaia) y fotografías de autores locales; a las
14:30, 15:30 y 16:30 hs.
Campo experimental, a las 15, 16 y 17 hs.
Sábado 16
18:00 Cine
Cine: La Era del Hielo en Tierra del Fuego, por las Dras. Mónica
Salemme y Andrea Coronato

Xª Edición en el CADIC, del 11 al 22 de junio de 2012

CADIC) – Bernardo A. Houssay 200, Ushuaia.02901 422310 – www.cadic-conicet.gob.ar – enlace@cadic-conicet.gob.ar
RIO GRANDE, LUNES 18 DE JUNIO, Centro Cultural L.N. Alem, Av. Belgrano y Alberdi (Tel. 422897)º
De 14 a 17
Stands permanentes
dirigido a escuelas y
público en general
Innovación frutihortícola, por los Ingºs. G. Vater Oscar Bianciotto y la Prof. Alicia Blessio
La Lupa, la revista de divulgación científica del CADIC
Universidad Nacional de Tierra del Fuego: Oferta Académica
A partir de las 17 hs
Charlas abiertas
17 hs: Universidad , dirigido a alumnos de 2º y 3º Polimodal
18 hs: Avances en el proyecto de generación de energía eólica en Tierra del Fuego, por el Ingº Ricardo
Vukasovich
18:30 hs: Innovaciones frutihortícolas en regiones australes, por los Ingºs. G. Vater y Oscar Bianciotto
19:30: Rotación de la Tierra: meteoros y sismos: Geodesia, Geofísica y Ciencias Atmosféricas en la Estación
Astronómica Río Grande, por el Lic. José Luis Hormaechea
MARTES 19 DE JUNIO
Consultar horario Taller Innovaciones frutihortícolas en regiones australes: invernaderos y cultivos con agua de mar, en

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *