“Detrás de cada caso de violencia familiar hay un posible asesinato”

En dialogo con La Licuadora en Fm Ritual, el profesional se refirió a la violencia familiar en Rio Grande, ya que desde 2009 en que realizado dos talleres sobre esta temática, viene a nuestra ciudad asiduamente y atiende pacientes que están relacionados con esta problemática, pero además ha escrito varios artículos sobre el tema. Las secuelas en los hijos, la violencia económica, el macho proveedor, la anulación de la mujer.

Respeto de la realidad que se vive en nuestra ciudad, explicó:”Rio Grande es una sociedad muy particular y cuesta entenderla hasta que uno no conoce la temática del día a día, convengamos que la violencia es un fenómeno que está generalizado en el mundo entero, lo que pasa en las canchas de futbol, todos los días matan a uno, igualmente lo que pasa en la sociedad, pasa en la célula de la sociedad, que es la familia entonces cuando la violencia se empieza a manifestar dentro de lo que es el núcleo familiar nos topamos con un problema grave porque si bien la violencia es una característica netamente humana porque la agresividad es un elemento positivo en el ser humano, pero cuando se pasa cierto límite, hace que yo use esa agresividad para valerme del más débil, cuando yo me valgo del más débil la cosa empieza a cambiar, en la familia la violencia se ejerce contra la mujer y contra los chicos, pero no exclusivamente, hay también muchos hombres golpeados pero no tienen recurrir, una mujer golpeada tiene espacios, un hombre golpeado no porque se supone que el hombre se puede defender”.

La violencia psicológica:
” A veces puede mas una palabra que un golpe, hace más daño una palabra que un golpe porque cuando la palabra cae sobre el punto débil de la persona la aniquila, la más común es la violencia psicológica, hay muchos ejemplos, donde el típico no servís para nada, vos vivís gracias a mi, si no fuera por mi estarías en agujero, te estarías muriendo de frio en la calle, ese tipo de frases va minando la personalidad, dice León Toledo, y llega un momento donde la víctima se lo cree, por eso no es una cuestión simple de vergüenza, la vergüenza esta en ir a denunciar un caso de violencia psicológica, pero compruebo yo que el marido la esta violentando psicológicamente, porque generalmente estos personajes en su vida social, son muy queridos o muy aceptados, entonces nadie le va a creer, son gestos o actos psicopáticos, porque no sienten culpa de lo que están haciendo y por otro lado me estoy valiendo de un apersona más débil, entonces estoy tratando de anular a esa persona para que esté a mi servicio, pero cuando está a mi servicio ya no me sirve mas”.

Las secuelas del maltrato en los hijos:
“Lo que pasa es que todo depende de si el hijo es varón o mujer, todos tenemos elementos identificatorios básicos, todos los varones nos vamos a tratar de identificar con nuestro padre, porque es nuestro modelo y toda nena va a tratar de buscar en su mama el modelo de mujer, si el varoncito ve que el padre hace eso, lo va a querer imitar o todo lo contrario, lo va a rechazar porque nuestros modelos idetificatorios están, yo siempre digo, cuando uno viene con problemas de pareja siempre indago sobre los padres, porque algunos eligen ser ese modelo o exactamente lo contrario, pero siempre teniendo ese modelo como guía y la nena que ve que su madre es maltratada puede asumir el rol víctima o todo lo contrario, es directamente o indirectamente proporcional de pende del temperamento de cada chico, pero que la secuela queda, de eso no hay ninguna duda”.
“En el caso de las chicas es posible que se convierta en una mujer sumisa, porque copia a su mama, pero también puede ocurrir todo lo contrario que opte por la droga o una vida sexual descontrolada como una forma de reaccionar ante esa pasividad de la madre, o sea no es simple esto, los humanos somos muy complicados, no podemos hablar de una causa efecto directa, cada uno lo va tomando de acuerdo a su personalidad, lo que trae de fabrica, el temperamento, lo genético, que algo traemos y lo demás se construye sobre la base de la historia, depende como encara esa historia sobre la base de sus elementos temperamentales y ahí podemos decir lo que va a pasar, pero nunca se puede saber que va a pasar con una criatura”.
¿Qué hace que una mujer soporte durante años este tipo de mal trato?.

“Hay cuestiones básica, pero también está la violencia económica ejercida por el marido típico, vos no trabajas, vos te quedas en casa, es una manera de tenerla ahí, el macho proveedor, es el macho esclavizante porque si la mujer no tiene medios, no hay forma de que se vaya y menos acá en la isla, es mucho más difícil y encima no tiene ningún lugar donde ir, porque acá a nivel estatal no hay u lugar donde pueda recurrir, no hay instituciones, en Buenos Aires la justicia tiene una oficina que está abierta las 24 hs donde un equipo conformado por una psicóloga, una trabajadora social y un abogado reciben todas las denuncias, pero acá no hay donde recurrir y lamentablemente la única institución que puede actuar en casos así es la policía y no están preparados para eso tampoco, actúan de buena onda y en otros casos menospreciando el tema, como que es un caso policial menor, que no es menor porque detrás de cada caso de violencia familiar hay un posible asesinato”.
El año pasado 460 mujeres murieron por hechos de violencia familiar, muchas de ellas después de haber sido quemadas, golpeadas, baleadas o apuñaladas. “Después del caso del baterista de callejeros, esto de quemar a las mujeres se acentuó y aun cuando la víctima no falleciese, las secuelas son imborrables, entonces estamos viendo la saña y de tanta violencia para destruir a la otra persona, y fijémonos hasta que punto lo patológico, que se supone que estamos castigando o torturando a la persona que teóricamente amamos, remarca León Toledo, a quien como mínimo es la madre de tus hijos”.
¿Se puede prevenir esto?
“Lamentablemente nos enteramos después, todavía esta ese prejuicio de si no estoy loco para que voy a ir al psicólogo y no hace falta estar loco, cuando uno empieza a tener dificultades de relación empieza a tenes este tipo de temas que no sabemos cómo resolverlos lo más lógico es ir a buscar una ayuda profesional para por lo menos tener una orientación hacia dónde dirigirse y todo esto del temor o la vergüenza, muchas veces el temor porque muchas mujeres dicen que hubieran venido antes pero les da miedo que el marido se entere que yo vengo a pedir ayuda. Es muy difícil el tema pero cualquier tipo de coartación de la libertad o de menosprecio o disminución de las capacidades del otro, hay que resolverlo porque empieza siendo una semillita y termina siendo un árbol y llega un momento donde no lo podemos parar”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *