El tema central es el recorte de coparticipacion a los municipios

El concejal Alejandro Nogar, la concejal Laura Colazo, los legisladores Blanco y Arcando y hasta el secretario gremial de ATE provincial Roberto Camacho se manifestaron en contra del recorte de coparticipacion a los municipios. Ademas borrachos al volante y situación de los gremios estatales.

Alejandro Nogar sostuvo del recorte a la coparticipacion a los municipios:»estamos en absoluto desacuerdo con cualquier tipo de recorte de coparticipacion al municipio de Rio Grande, un 25 % seria no hacer obra y un montón de cosas que son absolutamente necesarias. Estamos hablando de 90 millones menos al año y es mas que preocupante, mañana nos reunimos los concejales de la provincia con la Gobernadora, para explicarnos no se que, pero estamos en total desacuerdo con esto, acá no hay nada que ceder, con esta medida a Tolhuin lo van a tener que convertir en delegación municipal».

Pablo Blanco presidente de la comisión 2 de economía y presupuesto de la legislatura provincial:

«Nación esta enviando el 22% de la coparticipacion, es decir casi el 50% menos, y cuando me hacen notas sobre el tema digo, en la época de Alfonsin presidente, el 56% de la recaudación total iba a las provincias, hoy no superan el 22% lo que reciben las provincias de la masa coparticipable, por eso habría que traer a la Nación y sentarla en la mesa de discusión de la coparticipacion, porque en realidad la provincia no recibe el 0,70% de los que realmente le corresponde eso es producto de modificaciones, como la ley de emergencia económica, o el impuesto al cheque que es uno de los que mas recauda y tampoco se coparticipa. Es decir nos fueron haciendo recortes, de los que nunca nos enteramos y ahora tenemos este problema porque la provincia no recibe lo que le corresponde». Blanco le solicitó al fiscal de estado que se ocupe del tema, mas allá de su preocupación por los municipios, «no se para que el STJ dio 30 días si según los dichos de funcionarios del gobierno esto no tiene sentido, que decida ahora así lo municipios tienen habilitada la via para reclamar donde corresponde porque la decisión no se va a acatar de un día para otro, esto se va apelar».

Laura Colazo concejal del Partido Popular:

«Nosotros desde el bloque defendemos la plena autonomía de los municipios, esto esta consagrado tanto en la Constitución nacional, como Provincial y en la carta orgánica municipal, creo que nuestro deber es ser los guardianes de la autonomía municipal, en ese ante este planteo de un recorte del 25 % no debe perderse el eje que es la defensa de la autonomía, por eso nos vamos a reunir con el Municipio de Ushuaia, me parece necesario que nos reunamos los concejales de las tres ciudades y ver cuales son los pasos a seguir y poner de manifiesto el rol que nos toca tener, al igual que la Legislatura que no esta cumpliendo el rol que debería tener porque creo que el debate se debe dar en ese ámbito».

Juan Carlos Arcando:legislador FPV

«A mi el vice ministro de economía Juan Carlos Pezoa, me mostró los números de lo que esta recibiendo el gobierno provincial y en ese sentido no ha habido una disminución, excepto una disminución propia que tiene que ver con la recaudación, salvo por las fluctuaciones propias que tiene la recaudación nacional, a veces en las a veces en menos. Me mostró el goteo diario a través del Banco Nación, y hay que tener en cuenta que no todos los impuestos se coparticipan, la ley de coparticipacion no cambio, pero no todos los impuestos son coparticipables ni ha habido un cambio en el goteo diario que pueda hacer que disminuyan los ingresos de la provincia, si hay que reconocer que la gente esta gastando menos y eso disminuye lo ingresos». Finalmente Arcando criticó que el recorte a los municipios no pasara por la Legislatura, que se haya judicializado y no ser respetuoso de este poder, ahora hay que esperar que decida la justicia y después tomar postura desde los bloques políticos que no se han expresado al respecto y nosotros seremos respetuosos de lo que decida el poder judicial con los municipios».

Roberto Camacho sec Gremial de ATE Ushuaia.

«Nosotros estamos yendo a acompañar al municipio porque estamos en contra de este recorte del 25% porque el gobierno no ha hecho nada con todo el presupuesto que ha tenido y no hace aprobar por la legislatura el presupuesto anual, entonces es muy difícil hablar de esta situación, pero ademas los legisladores han favorecido siempre al gobierno».

Borrachos al volante un peligro latente y cada ve mas preocupante.

En dos fines de semana la Dirección de Transito incautó 50 vehículos, de los cuales 26 eran conducidos por personas en estado de ebriedad, la situación se ha agravado en los últimos meses y a raíz de eso, según explicó el Director de Transito de la Municipalidad de Rio Grande, Jose Manuel Diaz, se intensificaran los controles y se tratará de implementar un campaña de consientizacion, porque estas personas van con un arma en sus manos que puede provocar una tragedia en cualquier momento. El funcionario sostuvo ademas que ayer, detuvieron a dos personas que estaban conduciendo ebrias a las 11 de la mañana.

ATE con quite de colaboración y alerta y movilización..

Roberto Camacho, dijo que el gremio se encuentra llevando adelante reuniones informativas, alerta y movilización y quite de colaboración, no son asambleas, esto no significa descuentos de ningún tipo y se deben al reclamo de mejoras en las condiciones edilicias de los edificios públicos y el 30% de la categoría 24, la homologativa para los que menos ganan.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *