Este proyecto que impulsó el Ministerio de Industria e Innovación Productiva junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), está a cargo de la Fundación Empretec Argentina, que ya envió los respectivos formularios que deberán completar las empresas metalmecánicas de Ushuaia y Río Grande para luego ser evaluadas como potenciales proveedores.
La secretaria de Desarrollo Local y PyMES, Carolina Hernández, evaluó como “muy positivas” las dos primeras reuniones mantenidas con integrantes de la Cámara Integral Metalmecánica Fueguina (CIM-FUE) que está en proceso de conformación en Río Grande, a la que se sumaron empresas de Ushuaia. “Se trata de un sector con el que claramente se puede trabajar y necesitamos hacerlo”, señaló.
“Una vez que las empresas completen los formularios que nos envió la Fundación, podrán ser analizados para determinar cuáles tienen un potencial real de convertirse en proveedoras o, en el caso que ya lo sean, incrementar su actividad. Luego, especialistas de Empretec viajarán a la Provincia para realizar una visita técnica a cada una de las firmas preseleccionadas”, detalló Hernández.
La funcionaria sostuvo que si bien durante las reuniones “se abordaron muchos temas, pudimos establecer prioridades para obtener resultados en el corto plazo y así avanzar con pasos concretos”.
“Se debe trabajar para mejorar la competitividad: capacitándose, incorporando tecnología e innovando”, dijo la Secretaria, remarcando además el pedido de los metalmecánicos para ser tenidos en cuenta por las empresas petroleras a la hora de contratar servicios o realizar adquisiciones.
“Ellos sostienen que pueden estar a la altura de las circunstancias y satisfacer las demandas del sector hidrocarburífero porque cuentan con capacidad operativa para hacerlo individualmente o de forma asociativa como ya ha sucedido en el pasado. En la actualidad generalmente sólo se los convoca para trabajar sobre cuestiones de mantenimiento o en casos de urgencia cuando se rompe una pieza”, explicó la funcionaria, entendiendo que “debemos trabajar en una continuidad para que sean proveedores reales de piezas-partes y no solamente los contraten ante una eventualidad”.
Hernández recordó que las empresas amparadas por la ley 19.640 “reciben diversos beneficios y tenemos que encontrar la manera de lograr la mejor y mayor articulación con el resto entramado productivo local, entre las que se encuentran las metalmecánicas”.
“Con la idea de impulsar un Polo Tecnológico en Tierra del Fuego debemos considerar a todo el entramado productivo, para que haya un desarrollo integrado de los sectores provinciales”, opinó.
La funcionaria remarcó que otro de los aspectos abordados en ambas reuniones estuvo relacionado a las necesidades de capacitación planteadas por el sector, por lo que desde el Ministerio de Industria se realizarán gestiones para acceder a distintos programas nacionales que trabajan en esta materia y articular con los organismos técnicos referentes en cada una de las materias.
Por último, Hernández hizo hincapié en que “existen acciones sobre las que se puede trabajar y no vamos a quedarnos en el apoyo discursivo, sino que pretendemos acompañarlos; brindarles herramientas y asistirlos para que puedan acceder a líneas de financiamiento y capacitación directa”.
“Ellos reconocieron que la Provincia nunca antes les había dado esta posibilidad y ven esta instancia de acercamiento como una gran apuesta de trabajo a través del Ministerio y la Secretaría de Desarrollo Local y PyMES en particular”, finalizó.
