Esta es la primera vez que un directivo de la UNTDF, hace declaraciones a un medio de comunicación para dar a conocer en profundidad que es y hacia donde se pretende ir con la casa de altos estudios de la provincia.
Consultado sobre las razones que llevaron a crearla, Pont sostuvo que “en los últimos años el gobierno nacional ha producido una modificación en la forma organizativa de la enseñanza universitaria. Históricamente las universidades eran tres o cuatro, luego, 16 o 18 pero no mas, antiguamente se pensaba que el estudiante debía trasladarse a las universidades, en esta ultima etapa se hace que las universidad vaya a los estudiantes, para facilitar la inclusión social, el mejoramiento de las condiciones, el acceso a la educación, que la universidad este en todos lados, no en dos o tres ciudades generando altos costos, desarraigo. Tenemos índices de desgranamiento muy altos, que están vinculados a este cambio tan grande, cuando aun se esta terminando de crecer, se esta en una ciudad hostil, lejana, los padres gastan mucho dinero, en empresas que muchas veces fracasan. En Argentina de cada 100 chicos que se inscriben anualmente en la universidad, terminan egresando entre 10 y 12, o sea que tenemos una deserción del 88 o 90 %, con nivel de gastos importante para los padres y una terrible frustración para el estudiante que fracasa, además de lo que el estado invierte en mantener una estructura para 100 y obtener 10 o 12 egresados”.
Los estudiantes extranjeros que podrían llegar a la UNTDF.
Respecto de los estudiantes extranjeros que podrían llegar a ingresar a la UNTDF y si esto esta previsto en la planificación, Pont dijo:”Si, absolutamente, esto esta previsto en el plan nacional. Nuestra universidad ha sido siempre un foco muy atractivo para estudiantes de toda America latina, desde el gobierno nacional se esta dispuesto a que esto siga ocurriendo, seguramente ya hay muchos chicos en Chile dispuestos a venir a estudiar en distintas universidades Argentinas y en la nuestra seguramente también”.
La oferta académica de la UNTDF.
Respecto de la oferta académica que tendrán quienes decidan ingresar a la UNTDF, Pont manifestó que una gran variedad de carreras que no solo tienen que ver con lo técnico o lo productivo aunque el eje será ese:”La universidad tienen, en esta etapa inicial una oferta bastante amplia, esta organizada en base a 4 institutos, cada uno de ellos coordina y dirige distintas carreras. El instituto de Economía, Desarrollo económico e innovación, tiene como carreras, geología, biología y una licenciatura en medioambiente, todo esto responde a la obvia necesidad de investigar, estudiar sobre recursos naturales, renovables, no renovables, turba, ganadería, pesca, etc. A partir de ahí pretendemos desarrollar muy fuertemente las ciencias del mar, firmamos un acuerdo con una Universidad de Canadá, que tiene un instituto de ciencias del mar importantísimo y allí podemos hablar desde energía mareomotriz hasta biología marina, porque tenemos acá dos de las especies que provee el mar, mas caras del mundo, centolla y merluza negra y nuestro país en general tiene muy poco desarrollo pesquero, pero el recurso del mar incluye no solamente esto, sino muchas cosas mas, además incluimos el petróleo, gas, y turba por supuesto”.
Cultura Sociedad y Estado.
Pont dijo que otro de los Institutos, el de Cultura Sociedad y Estado, apunta a colaborar en el desarrollo territorial, en áreas que son muy importantes porque esta es una sociedad con un grado de fragmentación altísimo, las instituciones, por juventud o lo que sea son débiles, la gobernabilidad es débil, entonces estamos proponiendo a partir del año próximo, una carrera en sociología, orientada a dos objetivos, uno es gobernabilidad y otro es el fortalecimiento del capital institucional de la sociedad de Tierra del Fuego y otra carrera que es licenciatura en ciencia política, esta es precencial y además pretendemos modificar características de la carrera. Si uno observa hoy gobierno, municipio, legislatura o concejos deliberantes, se encuentran muy pocos licenciados en ciencia política trabajando allí, entonces pretendemos formar futuros licenciados con una preparación en temas que en muchos casos son temas de gobierno, orientación a la ecología, los recursos naturales, gobernabilidad, etc, aspiramos a que nuestros egresados de ciencia política, puedan ser asesores de gobierno, de empresas, algo mucho mas amplio que un filosofo político, porque la formación que tienen hoy esta orientada a la filosofía política, que facilite el asesoramiento a empresarios, funcionarios, directores”.
La Teoría y la práctica.
Consultado sobre el valor que se le da a la practica además de la teoría, para que los egresados cuenten con la posibilidad de bridar este servicio de asesoramiento en un campo tan amplio, Pon fue muy claro:”Nuestros docentes son investigadores docentes, o sea los docentes van a tener obligación de investigar y nuestros estudiantes van a participar de estos procesos de investigación, que significa trasladarse al lugar, al barrio, al bosque, a la laguna, al mar, a donde les toque de acuerdo a la orientación, trabajar en orientación y en docencia, la construcción del conocimiento, tiene que ser el objetivo de la Universidad, porque sino la docencia pura como transmisión del conocimiento se queda corta, hoy en el mundo eso ya no sirve para nada, esa forma se da buscando en Internet, hay que generar el conocimiento, todo lo otro lo ves por Internet”.
Las mismas carreras se dictan en Rio Grande y Ushuaia
En cuanto a si las carreras se dictaran igualmente en Rio Grande y Ushuaia, o los alumnos deberán trasladarse a la capital para cursar algunas de ellas, el secretario general de la UNTDF, adelantó que la oferta será la misma en las dos ciudades, los jóvenes de Rio Grande van a poder estudiar todas las carreras y los de Ushuaia lo mismo, decirlo así suena mas fácil de lo que será en la realidad porque no queremos duplicar clases, esto significa sistema de teleconferencia propio de gran capacidad, profesores que viajan de un lugar a otro y alumnos que viajan de un lugar a otro, en cualquiera de las carreras, un día vendrá el profesor acá, otro día irán estudiantes allá y algunas veces vendrán estudiantes de Ushuaia para acá, en fin”.
El cuerpo docente.
Según explicó Pont, el cuerpo docente de la UNTDF, será elegido por concurso en su totalidad, “nosotros nos encontramos construyendo la currícula de cada carrera, pero aun n ha sido aprobado por la CONEAU, o el ministerio de educación, pero esta presentado ya y tenemos un grupo mínimo de docentes trabajando en esto, porque alguien tienen que hacer el trabajo, un grupo de colaboradores de la UBA, básicamente y universidades del conurbano, pero hay un grupo mínimo en este momento trabajando, esperamos que para el año próximo tengamos 10 docentes concursados por cada instituto”, remarcó.
El financiamiento de la UNDTF
En este punto, Pont señalo que el Gobierno Nacional en la ley que crea la Universidad, dispone de partidas presupuestarias para la construcción de edificios propios, uno en Rio Grande y otro en Ushuaia, en esto también se esta trabajando se acaba de firmar un convenio con el IPV para que nos ayuden en la construcción y que sea gente de acá, ese proyecto lo están llevando adelante un equipo del IPV y un equipo de la UBA con especialización en construcción de edificios universitarios, adaptados a esta región porque no puede venir alguien de afuera a construir”.
No habrá tecnicaturas.
La UNDTF, no ofrecerá tecnicaturas, solo licenciaturas y doctorados de tercer y cuarto nivel, porque esta es la manera de impulsar la generación de conocimiento en la provincia, de todas maneras las tecnicaturas están en manos de la provincial y lo que vamos a hacer es apoyar el sistema educativo provincial completo porque hay varias razones. “En el lugar que hay una buena universidad, hay un buen secundario, cuando el secundario es malo no hay buena universidad, sostuvo Pont. La forma en que salen preparados los alumnos del secundario es un problema mundial, en todo el mundo se va ensanchando la diferencia entre la escuela media y la universidad, por esta razón nosotros vamos a trabajar con los jóvenes del secundario a partir de agosto con cursos de apoyo para mejorar las competencias en matemáticas y lectoescritura y además en la adaptación a la vida universitaria que significa un salto muy grande para los jóvenes”.
“La UNTDF ha generado una gran expectativa”.
El secretario general se refirió a la futura Ley de Educación y sostuvo que mantienen una muy buena relación con el Ministerio de Educación, y resalto que la Ministra Sandra Molina esta muy cerca de todo este proceso, trabajando conjuntamente con ellos. El instituto de educación y conocimiento es quien va a ofrecer ayuda para tratar de mejorar en lo que se pueda el nivel docente.
Finalmente y respecto de las expectativas en cuanto a la puesta en marcha de la UNDTF, Pont señalo que no ha habido resistencia, aunque destaco que si puede haber en algunos casos, miedo al cambio, pero ese cambio va a ser gradual, la integración de todo el mundo esta garantizada por la ley, garantiza que hay que hacerlo así, cada uno sigue ocupando su lugar e incluso se amplia enormemente la posibilidad de trabajar, tanto para administrativos como para docente, ya que en lugar de 7 carreras que se dictaban en la Universidad San Juan Bosco, va a haber 12 el año próximo y lo que si hemos notado es que se ha generado una expectativa enorme, muy importante en torno a la nueva universidad y esperamos estar a la altura de las circunstancias”, finalizó.
En Rio Grande, la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego esta ubicada en la calle Guemes 617
LOS TELEFONOS PARA COMUNICARSE SON: 02964- 433928 Y 426130.
