ROBERTO CROCIANELLI SERÁ EL DELEGADO DE LA INTERVENCIÓN A YPF SA EN TIERRA DEL FUEGO

Mart 17 17:07 hs.-La gobernadora María Fabiana Ríos dio cuenta –en conferencia de prensa, esta mañana- sobre la nueva política hidrocarburífera encarada desde el Estado Nacional. En el mismo espacio anunció que el Presidente de la Legislatura, vicegobernador Roberto Crocianelli será delegado de la intervención en Tierra del Fuego.

De la conferencia de prensa participaron los legisladores Claudia Andrade, Damián Löffler y Jorge Lechman (MPF); Adrián Liendo (PP); Eduardo Barrientos y Susana Siracusa (PJ); Fabio Marinello y Amanda Del Corro (PSP); Héctor Tapia (FPV); Pablo Blanco, Juan Rodríguez y Liliana Martínez Allende (UCR) y Laura Rojo (PPP).

Se encontraban presentes los titulares de los departamentos municipales fueguinos, ministros del Poder Ejecutivo Provincial y funcionarios.

Durante el encuentro con la prensa acreditada, la Primera Mandataria fueguina reseñó las acciones que dieron lugar al Proyecto de Ley sobre la intervención transitoria de YPF SA por un plazo de treinta días, con el fin de asegurar la continuidad de la empresa, la preservación de sus activos y de su patrimonio, el abastecimiento de combustibles y garantizar la cobertura de las necesidades del país.

En su alocución, de poco más de cuarenta minutos, Ríos comprometió al Parlamento fueguino para lograr la adhesión a la nueva política hidrocarburíferas nacional –hecho que se plasmará en un proyecto emanado desde el oficialismo legislativo- y además reseñó las actividades que realizará el Vicegobernador en su calidad de delegado de la intervención.

Consideró que la nueva política emanada desde la Presidencia de la Nación es “decisión fundamental para el Estado Nacional Argentino que es la recuperación de la soberanía energética y la declaración de utilidad publica de los recursos hidrocarburíferos en lo que significa la explotación, la distribución, transporte y comercialización” y enfatizó que se trata de “un recurso estratégico para el desarrollo de la matriz económica”.

Finalizada la conferencia, Prensa Legislativa dialogó con Roberto Crocianelli quien calificó la designación como un “desafío” y se esperanzó en “poder establecer los intereses de la Provincia”. Informó que el lunes mantendrá “una primera reunión” con el Interventor, Arq. Julio De Vido y el viceministro de Economía, Axel Kicillof.

“Es un desafío muy grande, la Provincia, en pocos años, deberá tener dos ejes de ingresos” sostuvo, y aclaró que “las regalías están vinculadas al nivel de actividad” y entendió que en la medida que ésta “se vaya consolidando y creciendo, las regalías serán mayores” dijo.

Entendió que el segundo eje de ingresos para las provincias productoras, será “el ingreso en concepto de utilidades de la empresa que se está creando a partir de la Ley propuesta por la Presidenta” Cristina Fernández de Kirchner.

Crocianelli informó que el mapeo de las áreas productivas hidrocarburíferas “está perfectamente definido, no tiene variaciones sustanciales y no es vinculante con el requerimiento de la intervención”. En este sentido, el actual dibujo aportará al “masterplan energético, y ver para donde se trazan los caminos necesarios para que la equidad sea lo que impere en esta nueva figura distributiva”, finalizó.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *