La ciudad de Rio Grande se prepara con una intensa actividad relacionada a la gesta de Malvinas, para conmemorar el 30 aniversario del conflicto bélico que dejo en manos de Gran Bretaña nuestras islas. Desde el embanderamiento de las principales arterias, pasando por un city tour que visita el Centro de veteranos de la guerra de Malvinas y el Batallón de Infantería de Marina N° 5, pasando por una muestra fotográfica en el museo de la ciudad donde se puede apreciar material aportado por vecinos que vivieron todo el conflicto, hasta la carpa montada en la zona de los monumentos a los caídos en la guerra, donde cientos de alumnos de todas las escuelas participan de charlas y actividades con los veteranos, la ciudad se prepara para estrenar su titulo de Capital Nacional de la Vigilia que ya cuenta con media sanción del congreso nacional.
Todo esta listo para la vigilia del 2 de abril, donde miles de riograndenses asisten para acompañar a los veteranos despojados de cualquier bandería política y embargados por un patriotismo que se puede palpar en el ambiente y que tiene en esta ciudad uno de los mas emotivos momentos respecto de la conmemoración de un hecho tan caro a los sentimientos de los fueguinos a cuyo territorio pertenecen las islas usurpadas por el Reino Unido de Gran Bretaña.
Esta vigilia y todos los actos de conmemoración se desarrollaran en el marco de una provocación permanente de los británicos, que han montado casi una base militar en las islas, donde hay destructores, submarinos y mas de 2500 soldados, a lo que debe sumarse la explotación indebida de la pesca y la extracción de hidrocarburos, que el gobierno nacional ha sancionado.
Desde Tierra del Fuego se llevo adelante la aplicación de la Ley Gaucho Rivero que prohíbe el amarre de buques petroleros o de carga en los puertos patagónicos, teniendo su punto mas álgido cuando la gobernadora de Tierra del Fuego, prohibió el amarre de dos buques turísticos provocando la reacción adversa de la Cámara de Turismo de Ushuaia y que luego debiera ser enviada a la Cancillería por una mala interpretación en su articulado por parte de la mandataria, norma sobre la cual hasta ahora no se ha expedido la Cancilleria sobre su reglamentación, aun cuando el fiscal de estado de la provincia recomendó que estaba mal aplicada.
Nada de esto impedirá que el 2 de Abril en Rio Grande se viva una vez mas un día de recogimiento, reflexión y recuerdo para con todos aquellos que dejaron su vida en las islas en defensa de la soberanía nacional.
Las Malvinas, fueron, son y serán Argentinas.