¿Una realidad que no se puede esconder más, o cuando mentir y ocultar es lo mismo?

Dom 25 18:45 hs.-¿Para que mentir? Se preguntaba mi padre cada vez que de niño con mis hermanos hacíamos algo que le molestaba y tratábamos de desviar su atención con algún invento siempre fallido. Es que mi padre tenía la virtud de ver un poco más allá y siempre, irremediablemente, descubría las fechorías y como bien nos había enseñado debíamos hacernos cargo, suya es esa frase que dice “lo que esta mal, esta mal no importa quien lo haga” y siendo sus hijos con más razón debíamos responder por nuestras acciones.

En otras palabras debíamos dar explicaciones, poner la cara, hacernos cargo, y no andar por la vida desparramando culpas como si estuviéramos bañados en teflón y la realidad pasara por otro lado.

Con el tiempo eso se traslado a mis hijos y siempre me plantee que dejarles, y se me ocurrió que evidentemente no iban a ser cosas materiales, sino el hecho de que nadie pudiera achacarles a ellos los errores cometidos por mí, por mis acciones, mis decisiones o por mi trabajo.
Creo que no se sale de lo normal por pretender que cada uno se haga cargo de su vida, por pretender que los ejemplos a la los niños, jóvenes y adolescentes comiencen en casa, y así debería ser en todos los ordenes de la vida. ¿Cuánto se puede ocultar la realidad?, ¿Cuánto se puede mentir sobre lo que pasa alrededor?, como decimos en los medios, ¿Cuánto puedo tardar en averiguar si es o no cierto lo que me estas contando?, y la verdad es que no tardamos nada.
Cada vez esta mas a la vista la estrategia de ocultamiento en la que ingresó el gobierno provincial, primero con aquellos famosos acuerdos de confidencialidad con empresas petroleras, luego con el salariazo, los ejecutados, los ingresos a planta política y ahora con la bancarrota que llevó el mes pasado y el que viene a tener que pedir adelantos de regalías para pagar sueldos.
Ni se me ocurre decir que la gobernadora miente, eso seria una falta de respeto, aunque la mandataria no se priva, al igual que Cristina, de batir el parche contra los medios que no le son funcionales, ha dicho “dejen de inventar noticias”, es claro que no se refería a este medio al que en 5 años no han podido refutarle nada, pero de todas maneras ella a preferido no atendernos quizá para evitar preguntas difíciles de contestar o a lo mejor porque tiene pánico de decir que es verdad que en la provincia de los récords no hay plata para pagar nada y eso es lo que debería sincerar, de eso debería hacerse cargo, ahí es donde debe asumir el coraje del que hizo gala en la Semana Santa de 2009 cuando había solo tres personas dentro de la Casa de Gobierno para apuntalarla porque el resto se había ido a su casa y el edificio estaba rodeado de neumáticos encendidos y gremialistas muy molestos.
A Rios le sobra coraje para decir que no hay mas para nadie, pero el entorno y la comisión de festejos la están llevando al borde del precipicio aunque ella lo niegue y sostenga a personajes nefastos para la gestión como Guillermo Aramburu, que es a la gobernadora, lo que Roque Martinelli a la gestión de José Estabillo, los funcionarios reciclados como Ruben Zofoli cuyas declaraciones, cuando fue percutado del gobierno, aun guardo en mis archivos y no publiqué por respeto a los lectores.
Nadie pasa un archivo y la incontinencia verbal es peligrosa y atrevida, tan atrevida como la ignorancia, el problema es que el entorno están muy cómodos sin resolver nada, sin aportar nada y sin saber que diablos hacer con lo que se viene, eso si, creen que metiendo gente por la ventana vana sumar votos para el 2015, error que ya cometió Manfredotti, con el resultado por todos conocido, además de tener que pagar el costo político de un ajuste, que el llevó a discusión en la legislatura, pero este gobierno hace supuestamente a espaldas del pueblo, cuando en realidad esta a la vista de todos.
Porque decimos todo esto, porque ya no hay forma de ocultar la crisis, porque entre la inflación, el gasto desproporcionado, la burocracia, los informes falsos como el ejecutado del presupuesto del fondo de la soja, el papelón de la obra del puerto Caleta La Misión, el convenio con Tierra del Fuego, Energía y Química, los supuestos récords de recaudación que nunca fueron tales, la fallida licitación del yacimiento CA12, la crisis del agua en Ushuaia, y la supuesta inversión en refacción de escuelas que no pudieron comenzar las clases, todo demuestra que aun cuando la propia mandataria salga a decir que no hay nada que sincerar, creo humildemente que hay que sincerar todo, que hay que explicar todo, que hay que demostrar lo que se dice con hechos, que ya no alcanzan las palabras, ya está, esta es la segunda gestión y la gente no le cree ni al gobierno, ni a quienes les hacen el coro porque a ambos les sirve el cono de silencio y que cuando menos se sepa mejor, es por eso que el pedido de adelanto de regalías no es casual, ni mucho menos estacional, tampoco es cierto que la provincia se salve con los ingresos provenientes de las deudas de las petroleras, no alcanza para un mes de salarios, lo mismo con lo que deberían depositar los empresarios Chinos, es otro mes de salarios, ¿y después?.
¿Cuál es el plan?, ¿con que respaldo cuenta la provincia si empieza a gastar a cuenta de regalías?, ¿después será la coparticipación de impuestos?, ¿después la coparticipación a los municipios?, sobre la que ya han avanzado y mucho y a los que también les deben casi 100 millones de pesos.
La recaudación propia se cayó y tampoco lo pueden negar, como tampoco que se dieron 5 aumentos de sueldo en 5 meses y quizá sea esta la razón, por ahí da vergüenza que el club del millón sea tan reducido, estén todos identificados tanto dentro como fuera del gobierno y a los pensionados se les haya recortado el 25% de sus ingresos, que miles de empleados estatales estén un 15% por debajo de la canasta familiar y que los afiliados al IPAUSS casi no cuenten con ningún servicio, porque también se le deben mas de 2000 millones de pesos, desde la época de Estabillo y por la cual varios gremios quieren pedir el juicio político, quizá no se puede explicar como es que dicen que tienen 160 millones de pesos del fondo de la soja y no pueden terminar de reparar las escuelas, o colocar extinguidores en esos establecimientos.
Algo no sierra, algo no es lo que parece, esta no es la realidad, no hay mucha diferencia entre mentir y ocultar, pero una cosa es clara, la realidad no se puede esconder mas, ¿sabe porque? Porque la estamos padeciendo todos, todos los días.
Es tan así, que quien fuera una de las que mas trabajó para llevar a Rios al gobierno hoy dice estar arrepentida de haberlo hecho, la legisladora Helida Dehezas dijo quizá lo que muchos de los que fueron expulsados del gobierno sin explicación quisieran decir, todo los que en mayor o menor medida creyeron en un proyecto de transformación que no es tal, la realidad no es lo que cuenta el oficialismo.
Y a la mayoría esta realidad no les gusta, no les gusta el giro de 180% de lo que en principio fue el socialismo del Maestro Alfredo Bravo y luego se convirtió en un kirchnerismo colorido y ondulante que navega en la niebla y solo genera incertidumbre y ninguna certeza. Ojala, como digo siempre, que nos equivoquemos y puedan salir a refutar todo esto, pero son demasiados los datos de la realidad como para que cambiemos de idea, al menos por ahora.

Armando Cabral.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *