El esperado audishop fue dejado para más adelante y los dueños de esa agencia señalaron que por ahora ni hablar del tema. Entre el cierre a las importaciones lo que hace que no haya repuestos de ningún tipo y los altísimos costos era de esperar que las cosas se complicaran y mucho, lo habíamos adelantado, pero según los vendedores la gente opta siempre por el auto y si es importado mejor.
Un cliente de una marca americana sostuvo “estoy por terminar de pagar mi autito nacional y ya me quieren enchufar otro, pero ni loco me meto en una deuda de 56.000 pesos que es lo que sale ese auto 0 Km y de contado”.
Según informaron esta abrupta caída se debe a la inflación y el inexplicable cierre de importaciones, a lo que se suma la cantidad de autos usados que tienen las agencias en stok y tampoco pueden vender. Recordemos que la cámara de comercio argentina (CAME) solicitó al gobierno que los feriados sean optativos ante la caida de las ventas respecto de diciembre de 2001.
Los términos usados por el empresario fueron “no se que vamos a hacer con todos estos cachivaches”.
Según las fuentes consultadas los dueños de las agencias no están de buen humor y algunos hasta se atreven a adelantar “que en junio se van a comer los autos y lo que es peor van a tener que regalarlos porque se los van a quedar de clavo, o los van a tener que mandar al continente, como hacen habitualmente con los usados liberados”.
“Esta información, no se la damos a otros que viven hablando de records que no existen, las agencias estamos pasando por un momento de incertidumbre, la gente sabe que si compra importados después no hay repuestos, de hecho ya no los hay y eso es una realidad, Fiat está cerrada por falta de autopartes importadas, y es la segunda vez que cierra en seis meses”, señalaron a La Licuadora.
“Brasil redujo la importación de autos en 40 % y todo gracias a las políticas de Moreno, así que el panorama no es muy alentador porque en Argentina no hay empresas que fabriquen autopartes de alta tecnología como las alemanas, italianas o inglesas, solo dos marcas americanas podrían contar con esas piezas en el país, el resto esta muy complicado, además en el continente les aumentaron los impuestos a los pocos importados que ingresan al país”.
Habrá que salen a decir ahora respecto de este informe, los números son estos y hasta donde podemos saber nadie dio señales de que sea muy distinto, la exposición rural fue una señal inequívoca de lo que estamos publicando.
Se cae la venta de autos 0 Km
Mierc 14 14:56 hs.-Los últimos informes a que tuvo acceso este medio señalan que desde diciembre no ingresan autos alemanes de los 5 círculos, los italianos no lograron vender el mínimo requerido y otras dos marcas señalaron que el último mes de 2011 vendieron 400 vehículos y en febrero no llegaron a 100. Los usados se apilan en las agencias y tampoco se venden, pronostican el pico de la crisis para el mes de junio, la ingerencia del cierre de las importaciones y la inflación descontrolada.
