Los legisladores de la Unión Cívica Radical, Pablo Blanco, Juan Felipe Rodríguez y Liliana Martínez Allende, presentaron un proyecto de Ley a través del cual buscan la creación de una Comisión Especial de “Evaluación y Reforma del Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social”, la cual tendrá amplias facultas y funcionará por un plazo de 180 días.
El proyecto que lleva la firma de los tres parlamentarios, establece que la Comisión tendrá como finalidad “elaborar un diagnostico de situación y propuesta de reforma del mismo, y contará con amplias facultades para solicitar información de instituciones públicas o privadas vinculadas directa o indirectamente al Instituto”.
Asimismo, en su artículo segundo establece que la comisión, estará integrada por “ dos legisladores la UCR, dos del FPV, dos del MPF, uno del PSP, uno del PJ y uno del PP”, a la vez que establece que “la comisión deberá analizar los siguientes temas: Situación Presupuestaria; Situación Financiera Gestión y Control Administrativo; Evaluación de créditos y acreencias; Flujo de fondos y obligaciones financieras emergentes en el largo, mediano y corto plazo; Análisis actuarial y perspectivas previsionales; Estructura de inversiones y activos fijos; Pautas de calidad, eficiencia y eficacia de las prestaciones y funcionamiento del mismo”.
En este sentido, el Presidente del Bloque de la UCR, Pablo Blanco, adelantó que “el proyecto es muy amplio y busca trabajar decididamente sobre una problemática que tiene años y que nadie quiere poner en discusión” enfatizando que “con esta norma, también se instruye al directorio del IPAUSS, para que en un plazo no mayor a los diez días de sancionada, inicie un proceso de Verificación, Conciliación y Consolidación de Deudas, con la intervención del Tribunal de Cuentas Provincial”.
Blanco destacó que “este trabajo, permitirá determinar los saldos pendientes de pagos hasta el 31 de Diciembre de 2011, el cálculo de intereses de acuerdo a normativa vigente, los plazos de cancelación de pagos, determinación de la Deuda Consolidada en la Ley Provincial 676, sentencias judiciales, otras condiciones, convenios o especificaciones propias de cada deuda, de todas las jurisdicciones provinciales y municipales”.
Por otra parte, la comisión, tendrá facultad para “solicitar información a las autoridades del IPAUSS; Citar a Directores y funcionarios del IPAUSS, autoridades y funcionarios provinciales y municipales; Requerir informes a organismos nacionales, provinciales y municipales; cualquier otra medida que resultare idónea para el desarrollo de la actividad de la Comisión”.
Asimismo en su artículo siete, se deja claramente establecido que “los Directores funcionarios del IPAUSS tienen la obligación de: Asistir a las citaciones realizadas por la Comisión; Elevar toda información solicitada en el marco de las funciones establecidas a la comisión; Contestar toda notificación que le sea remitida en el marco de la Comisión; Cumplir con las instrucciones o acciones que la Comisión encomiende en el cumplimiento de sus funciones” remarcando que “la falta de cumplimiento de las obligaciones establecidas ut supra será considerado falta grave”.
Finalmente, el Parlamentario resaltó que “al finalizar su función, la Comisión elevará a la Cámara un informe completo de lo actuado y las conclusiones a las que arribe, pudiendo asimismo elaborar informes periódicos o parciales”.
Con información de Prensa Bloque UCR