Solo tres empresas le presentaron procesos productivo al Secretario de Comercio entre diciembre y febrero de este año, por un monto de 700 millones de pesos, New San, BGH y Brigshtar, el resto de los procesos presentados fueron desechados porque el funcionario nacional pretende la sustitución por insumos producidos en el país, esta decisión a trabajo importaciones del resto de las empresas por 1.700.000 millones de dólares.
El 12 de diciembre pasado la empresa Brigtstar dejaba 900 trabajadores en la calle, la razón de la decisión fue precisamente que no le permitían el giro de divisas para comprar insumos, agravado por la dinámica del mercado de celulares, cuyos tiempos no son los del resto de los productos que se comercializan. Para el Ministro de la producción hay que barajar y dar de nuevo porque la industria electrónica instalada en Rio Grande esta en manos del Grupo de los 8, ellos son los que manejan la economía, que hoy en promedio con 13 mil empleados manda a la calle todos los meses unos 130 millones de pesos.
El estado provincial esta prácticamente de espaldas a esta realidad, la Cámara de Turismo acusa, 15 mil puestos de trabajo, pero en la bolsa mete hasta las kioscos y como si esto fuera poco no esta pagando ingresos brutos, es decir, todo ganancia, pero también para un grupo reducido, el turismo en Tierra del Fuego no paga ingresos brutos.
La empresas electrónicas no dejan un peso en la provincia más allá de los sueldos y el estado no reinvierte nada de lo que estas pagan por tasas de verificación, unos 300 millones de pesos anuales, en el sistema productivo, así fracasó la iniciativa con la PyMES de la que quiso hacer uso el Banco Hipotecario tratando de quedarse con la base de datos generada por el Ministerio de la Producción y a la que finalmente no tuvo acceso, porque la entidad crediticia no daba a nada a cambio, ni siquiera un crédito a tasa moderada para el desarrollo de las pequeñas empresas, ninguna contraprestación.
“Todos los negocios son iguales, el estado pone la infraestructura para el desarrollo y las ganancias se las llevan otros”, zapatean en producción.
Ninguno de los cursos de capacitación que se dieron tanto para la producción de Turba como de Madera, fueron inútiles, desde la corta hasta el secado, estiba, fabricación de muebles, etc.
Ingresos brutos es el impuesto mas regresivo y piramidal que se conozca y va todo al consumo, se quejan en producción, es decir nada de esos ingresos se destina a desarrollo productivo y el circulo vicioso de ingreso por consumo, destinado a sueldos vuelve a cerrarse. Esta es una economía cerrada, con un atraso en desarrollo tecnológico que nos retrotrae 30 años atrás y que impide por lo menos en el mediano plazo fabricar nada que tenga que ver con lo que se produce en Tierra del Fuego, ya pasó con las textiles y todo hace suponer que va a pasar con las electrónicas si sigue por este rumbo.
Que le dijo Guillermo Moreno a los industriales.
El secretario de Comercio de la nación, Guillermo Moreno fue muy claro al señalar que no quiere mas importación de productos para armar electrónicos y lo graficó diciendo:”nosotros ponemos el régimen, nosotros ponemos la plata, y ustedes no ponen nada, esto que parece un cuadro, no es un cuadro, es un mercado, pero ustedes lo ven como un cuadro porque nosotros estamos haciendo todo el trabajo sucio de no dejarte entrar a nadie, entonces vos que tenes un mercado que conseguimos nosotros, vas a hacer lo que nosotros digamos, porque ustedes no obtuvieron nada, estábamos en la década del 90, todos muertos de hambre y ustedes no consiguieron nada”.
Moreno cuida la caja de una manera casi brutal y ante la inexistencia de una política del estado provincial que haga ver que hay alguna intención de reducir en algo los 3.500.000 millones de dólares anuales que nación invierte en el régimen hizo un medido concreto:”Quiero una refinería en Tierra del Fuego, necesito de manera absoluta, que ustedes sustituyan entre los 12 mil a 13 mil millones de pesos que yo importo de gas y combustible”, este pedido fue realizado el 7 de enero, 3 semanas después se reunió la OFEPHI y los gobernadores de los estados productores de hidrocarburos firmaron un documento solicitando mayores inversiones y días después la puesta en marcha del programa Petróleo Plus.
Moreno no pretende que los electrónicos se hagan petroleros, pero si que cada uno invierta unos 300 millones de pesos para poner en marcha una refinería, o que alquilen barco que están parados en Europa y que sean destinado al transporte de gas, tanto para ingresarlo como para sacarlo del país.
Consultadas las fuentes sobre cual seria el origen del capital a invertir, si privado, sociedad mixta con el estado u otra, Moreno dijo que muchos de los presentes no contaban con capital porque ya conocía sus balances, la información le había sido suministrada por DGI y BCRA. New San estaba comprando barcos, la operación fue suspendida de inmediato, compra de bienes de uso que Moreno reclamó que se destinaran a las fábricas, pero destacó que se hubiesen importado líneas de inserción, pero lo que en realidad pretende el polémico Moreno es que las empresas desarrollen un circuito y se fabrique en el país.
Cuando llegó el informe de DGI, Moreno con la ironía que lo caracteriza felicito a una de las empresas por no tener ninguna Trader, aquí vale la pena explicar que el negocio de la trader es:” de China la trader, yo pago queda dinero en la trader, eso a un paraíso fiscal, me sacas 8 dólares a mi y a China mandas 2 o se manda a Hong Kong que también es un paraíso fiscal, hay varios que están para atrás con esto, cobraste por dos y pasaste por 8, tráete los 6 porque se te complica la situación”, dijo el funcionario.
Esta conversación fue mantenida con las tres empresas antes mencionadas y pasaron el examen, el resto es el furgón de cola, y en el Ministerio de Producción, sienten que tienen una espada sobre el cuello, porque la verdad es que hay posibilidades de que todo se derrumbe, a raíz de la DJAI, o para ser mas claro la declaración jurada de los productos que se van a ingresar, porque tienen 3 días hábiles para que lo revise la aduana y otros 10 para que haga lo propio comercio exterior, pero antes de pasar a comercio exterior, debe pasar por el Ministerio de Industria y Comercio y dice:”esto es rojo, esto es verde y esto es amarillo, en el despiece del kit, el amarillo ver en dos meses a quienes lo producen, el verde por ahora ingresa y el rojo no entra porque hay 300 empresas que lo producen.
El detalle es que nación aplicó esta iniciativa por lo empresarios del continente, una de esas empresas esta construyendo la bomba de centrifugar, por lo tanto no hay forma de ingresar ni siquiera un similar importado.
Finalmente, lo que esta haciendo Moreno, es cambiarle los procesos productivos a la industria instalada en Tierra del Fuego y eso “es un perno remachado”, sostuvo la fuente, porque el proceso ya no dice partes y formas, sino porcentaje de materia prima nacional. En algún momento aquí se hacia costo/precio, gran parte del aumento del empleo en la UOM, tuvo que ver con que los empresarios, no querían comprar nada nacional, pagaban 400% de zona, con eso daban el 20 % y acreditaban origen; resultado: MANO DE OBRA, nada mas, ahora quedó ese sueldo, pero siguen siendo esto.
Los temores en Producción.
Por un lado temen el contrabando de insumos, de la mano del contrabando, algo que aterra es la ida al continente, porque si a Tierra del Fuego se le cambian los procesos productivos, pero en el continente se dejan entrar 3 partes, solo 3 y no se aplica la regla 2 A, en el continente es mucho mas fácil poner cosas nacionales que ponerlas acá, por todo lo que significa, continente mal controlado, provocaría la estampida de las empresas que hoy están fuera de la posibilidad de ingresar insumos, y mucho menos de producirlos y por ultimo la mayor preocupación, el precio final del producto y como va a subir o bajar la barrera del arancel. Si la iniciativa del gobierno nacional sale bien puede ser el despegue real de la industria nacional, si no es así las cosas se complicaran y mucho.
70 PyMES ofrecían servicios a las electrónicas, en tres reuniones con el Ministerio de Producción donde electrónicos, metalmecánicos y plásticos, pero están esperando la contención porque son PYMES, quieren certezas, cuanto invertir, donde y de que manera.
Para terminar las cartas están sobre la mesa y el requerimiento es que las empresas generen ahorro divisas o divisas genuinas, los proyecto productivos que se presenten de ahora en mas deberán compensar, equilibrar la balanza de ingresos y egresos, el problema es como y cuando se concreta porque 1900 millones de dólares es muchísimo dinero, para tener una idea, el equivalente a 2 ALUARES, la fabrica de Aluminio mas grande del país, lo que se presentó no es un papel cualquiera, tiene fecha de inicio, fecha de vencimiento, tiene accionistas, nombre y apellido.
Por ultimo, ya se le hizo llegar a la gobernadora de la provincial el mensaje para que salga a presionar para que se concrete la puesta en marcha de una refinería en la provincia más austral del mundo para abastecer soberanamente en la paz a todo el polo logístico antártico y hacer soberanía.
Hata aquí la realidad, se puede discutir, se puede analizar o se puede negar como se ha venido haciendo hasta ahora, pero esto es el producto de un trabajo que llevó el tiempo necesario para confirma una vez mas que 2 mas 2 es cuatro aquí y en la China y que por mucho que se pretenda desviar la atención, la realidad es la única verdad. Tierra del Fuego debe comenzar a producir en serio, genuinamente y despegar como se pretende con estas políticas económicas que el gobierno nacional pretende llevar adelante y bien explicadas hasta pueden resultar beneficiosas si empresarios y estado logra ponerse de acuerdo. Pero mientras aquí se siga de espaldas a los privados, la suerte esta hechada.
Fuente:www.lalicuadoratdf.com.ar