“Cuando no hay nada que decir es mejor no decir nada”

Mierc 29 13:20 hs.-Siempre he dicho respecto de la soberanía argentina sobre las islas, que es un tema que en mi concepción, no tiene discusión, es obviamente un sentimiento, una reacción instintiva, una postura política que no resiste análisis, y es además la de un ciudadano mas que no tiene la obligación de saber todo y no saber nada. En síntesis una postura personal que no va mas allá de eso, pero que tengo todo el derecho de plantear con aciertos y errores porque sino seria mas de lo mismo y plantear un punto equidistante entre el fanatismo, el desconocimiento y el deber hacer por estar comprometido con esta causa a partir de mi participación en el Concejo Asesor Observatorio Cuestión Malvinas desde hace 2 años.

La presencia de las comisiones de relaciones exteriores del Congreso Nacional en Ushuaia el pasado 25 de febrero ratificando los derechos soberanos de nuestro país sobre los Archipiélagos del Atlántico Sur y sus aguas circundantes, basados en el derecho internacional, la recientemente aprobada Ley de Limites de la Provincia, dio a los fueguinos un respaldo que era esperado desde mucho tiempo, fue un soplo de aire fresco, un empujón mas un paso mas hacia la malvinizacion, de la puesta en agenda de un tema muy caro al sentimiento de los argentinos, quedó claro que es un tema que no se discute y que la vía del dialogo pacifico con Gran Bretaña a través de la Cancilleria, en los organismos correspondientes, como Organización de Estados Americanos (OEA), Organización de Naciones Unidas, y demás es la vía adecuada para lograr un acercamiento al que los ingleses mas tarde o mas temprano deberán aceptar.
Ahora bien, hasta ahí todo mas que bien, pero, siempre hay un pero, la gobernadora de Tierra del Fuego, decide en forma intempestiva aplicar, después de esto, la Ley Gaucho Rivero, no soy politólogo, ni especialista en política exterior, si debo decir que me encargo de leer algunas cosas, y en este punto en particular, debo señalar en coincidencia con varios legisladores de la provincia que la ley esta para ser cumplida, la ley se hizo cumplir y dos cruceros con bandera de conveniencia no pudieron ingresar al puerto de Ushuaia porque se les prohibió el mismo.
Lo que nadie esperaba era la reacción de los empresarios turísticos, ni la de medios nacionales como Radio 10, donde uno de sus integrantes, Marcelo Longobardi, calificó la decisión de Rios como “una reacción estupida”.
No me atrevo a tanto, ni mucho menos, hay una necesidad de hacer valer los derechos, de ratificarlos permanentemente, el problema son las formas y ahí entran a jugar otros factores que no tienen que ver ni con la soberanía, ni los derechos, ni nada que pueda aportar a solucionar un conflicto de política exterior y ahora también interior.
A esto ultimo le agregó un acto de irresponsabilidad la diputada mandato cumplido K Nélida Belous y un comentario tan poco feliz como innecesario, “Sólo les resta suscribir el documento de los llamados ‘intelectuales’ contra la causa Malvinas”, el dardo fue directo a la frente de la Cámara de Turismo de Ushuaia y tiene toda una carga de provocación absolutamente fuera de lugar y en similares términos a lo mas fanático del Kirchnerismo, irracional, irrespetuoso y sin fundamento porque la Secretaria de Derechos Humanos se mete donde no llaman y habla de lo que no sabe.
Tierra del Fuego forma parte de un país, donde las relaciones internacionales las lleva a cabo una entidad que es la Cancilleria, y un canciller con quien se puede estar de acuerdo o no, pero no es necesaria la provocación, la pedantería y el fanatismo que ha llevado a este país a cometer muchos errores, mucho menos cuando se trata de cuestiones de esta magnitud, donde los intereses son tantos que cuesta enumerarlos.
La decisión de la gobernadora es una decisión tomada y ella decidió hacerse cargo y redoblar la postura adelantando que no entraran mas buques ingleses al Puerto de Ushuaia, seguramente también ha evaluado las consecuencias que esto puede acarrear a la economía local y algunas de esas consecuencias ya están a la vista, el futuro es incierto pero si de algo estoy seguro es que a Rios no le hacen falta aportes como los de Belous ni de ningún otro trasnochado que cree que esto se arregla discurseando, y poniendo sobre la mesa de dialogo pacifico que la gobernadora pretende integrar, y de hecho así lo hizo saber, actos demagógicos que terminan complicándolo todo.
El enemigo no está dentro de las fronteras de Argentina, sino afuera, a la diputada le hago llegar una frase de la gobernadora repetida por ella hasta el cansancio y que se adapta perfectamente a esta circunstancia: “Cuando no hay nada que decir es mejor no decir nada”.

Armando Cabral.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *