Planificar para gobernar: El método PES

Sab 4 13:19 hs.-Si algo aprendí en tantos años de pasar por radios, diarios, televisión y ahora en los medios electrónicos es a oír cuando escucho y ver cuando miro, Raimond Aarom, escribió hace mucho un libro cuyo titulo era “El observador Comprometido”, desde donde como un ciudadano mas analizaba la realidad que le tocaba vivir en medio de un descontrol generalizado, que era el contexto de comienzos de la década del 60. Sin querer siquiera parecerme, un vistazo a la forma en que algunos se han convencido y porque retransmiten cosas que no pueden explicar.

Esta manía de leer para tratar de aprender todos los días y tener fundamentos a la hora de hacer planteos me llevo a encontrarme con un librito de 138 paginas, que escribió el profesor Carlos Matus en 1979, uno de los mas reconocidos expertos en técnicas y métodos de gobierno, su titulo:”Planificar para gobernar: El Método PES, aquí Matus deja mas que claro que es imposible llevar adelante cualquier gestión de gobierno sin una planificación previa, se trate del área que se trate, no se puede improvisar cuando de las decisiones de los gobernantes dependen miles o millones de personas.
No se puede llegar para aprender, pero mucho menos se puede llegar en base a mentiras, falsas promesas y análisis propios si ningún sustento.
La creencia ficticia de que el análisis propio e inconsulto producto de la mezquindad de ideas nos llevara al olimpo es de una pequeñez intelectual por lo menos llamativa, por eso esta bueno eso de mirar y ver, escuchar y oír, no siempre el que tiene poder de decisión tiene esta característica y es realmente complicado gobernar sin poder tener acceso, o lo que es peor evitarlo, al pensamiento colectivo, lo que no significa quedar bien con todos, sino saber que piensa y que requiere cada uno de ellos, solo eso y es quizá esta la peor falla de los gobiernos que nos toca sufrir hoy.
La sordera y ceguera con que manejan las cuestiones de estado que involucran a la gente, son casi temerarias, los ejemplos abundan, pero claro ¿quien le recomendaría a determinados “sabelotodo”, leer un libro sobre planificación para gobernar?, si es mucho mas fácil que sigan creyendo que somos todos idiotas y que gobernar es una cadena nacional cada 48 hs o lo que es peor, que te hagan un programa especial para que digas lo que a vos se te antoja.
Leer para quienes trabajamos en medios se ha convertido en un acto errático, solo de vez en cuando le damos un repaso a algún material de la facultad, y eso nos pone un escalón mas debajo de los mentirosos profesionales, porque generalmente no hay argumentos para repeler la mentira armada desde el gobierno, ya sea desde la gacetilla o el discurso. Cuando los gobernantes logran “convencerte” de que son lo mejor que nos puede pasar estamos en problemas, entonces decir las cosas, analizarlas, tomar el libro e informarse se convierte en trabajo bestial que no convierte en verdaderas bestias.
No cuestionamos, no analizamos, ni se nos ocurre criticar y aparecen en ese escenario preparado los que se esconden detrás de un diario y acusan al dueño de hacer negocios, o al director de la radio, a quien sea, menos a nosotros mismos, y “A rio revuelto, ganancia de pescador”, nos siguen mintiendo, nos prometen el oro y el moro, atienden a quienes se les antoja y los que no les debemos nada y además no les somos funcionales pasamos a ser los “enemigos declarados del oficialismo”, sea este cual fuere.
Proponer que lean a James Petras, Carlos Matus, Eliseo Veron, Raymond Aaron o Etienne de la Boétie, es de desubicados, no leen ni la historia resiente del País, Aturo Jauretche, Rosas, ¿Por qué?, porque ellos ya saben todo y las pruebas están a la vista, todo lo que saben lo vuelcan diariamente en su gestión improvisada hasta lo indecible y así nos va, ¿entonces cual es el problema?, el problema es que los receptores del discurso retorcido, vacío de contenido, lleno de arbitrariedades e imposible de llevar a la practica, ha “convencido a los mensajeros, en realidad es lo único que han escuchado, porque ni en sueños meterían la nariz en un libro para ver si algo de lo que reciben es cierto y ¿porque un libro?, porque allí esta lo que ya se hizo y funcionó, allí esta lo que hicieron los que ya gobernaron, los pensamientos de genios que dedicaron su vida a mejorar la vida de la gente, no a jodersela permanentemente todo los días.
En los últimos días tuve dos buenas noticias que tienen que ver con esto, la primera alguien me envío un mensaje diciendo, “armando te hice caso renuncie a gobierno y me puse a trabajar en lo que me gusta y para lo que estudie, ya no tengo un idiota como jefe por encima mío”, es muy joven y tiene todo un futuro por delante y el otro mensaje de un joven recién recibido de periodista que ofreció sus servicios a esta pagina diciendo,”El objetivo de este mensaje es ofrecer mis servicios para La Licuadora en cualquier parte que se requiera porque descubrí un contacto para debatir que realmente hacen al día a día”.
Ambos tienen otros horizontes, ambos miraron y vieron, escucharon y oyeron y saben donde quieren ir y no es precisamente en el contexto de este escenario planteado desde la mas afiebrada imaginación que se logra llegar a este estadio, por eso Petras y muchos otros filósofos, analistas, profesores y licenciados a lo largo y ancho de este bendito plantea pusieron la vista en estos jóvenes, es la ultima frontera, “La tercera ola”, como escribió Alvin Toffler allá por los 80. Esta demostración permanente de la improvisación, el no saber, el no cuestionarse, la inexistencia del espíritu critico va a desaparecer junto con sus ideólogos y ese día, todos estos genios que he nombrado y releído, descansaran en paz con la satisfacción del deber cumplido.
Siempre queda algo por aprender, lo peor es creer que uno sabe todo y que lo que saben los demás no alcanza para mejorar las cosas, o se es un “vivo”, siempre o se es un idiota con intermitencias.

Armando Cabral.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *