“Parte de toda esta labor en conjunto entre la provincia y los municipios; de empezar a trabajar coordinadamente para no superponer actividades y de comenzar a ver los nuevos roles de los municipios y del Gobierno provincial, hemos tenido una serie de trabajos, se ha reunido el contador Paulino Rossi (Secretario de Finanzas) con el área de Seguridad, en donde estamos avanzando para coordinar actividades. En el día de ayer (por el jueves) tuvimos ya el primer trabajo de reunión y la próxima semana va a continuar con la gente del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y con la gente de Asuntos Sociales de nuestro municipio, justamente para ver cuáles son las cosas en que las dos carteras están haciendo lo mismo y poder evitar esta superposición y coordinar mejor la tarea, profundizar y hacer mejor el trabajo, hasta algún protocolo para actuar en caso de emergencia”, detalló el profesor Gustavo Melella.
El Intendente electo celebró que “empieza ahora todo este trabajo en conjunto, el que fue iniciado con el ministro (Guillermo) Aramburu con la presencia de la Gobernadora y que ahora avanza con los funcionarios y los equipos técnicos. Todo este trabajo es algo concreto y se está dando con muy buena predisposición. No queda solo en una foto, sino que es un trabajo que se está dando”.
El integrante del Gabinete municipal observó que no solamente se trabaja en las actividades diarias y prácticas cotidianas de ambas carteras sociales, la provincial y la municipal, “sino también comenzar a trabajar juntos una política de desarrollo social y de promoción social; hay cuestiones que las tiene implementada la provincia y las hace bien y nosotros podemos imitarlas como también otras que hace el municipio, como acciones y gestiones que por ahí la provincia no la tiene y es por eso que podemos llevar una política social en conjunto, esto es lo que se discutió ayer. El próximo día jueves y el viernes va a haber reuniones de equipos técnicos nuevamente para marcar esta agenda de trabajo. Lo importante es que aquella primera reunión, de volver a dialogar, de ver roles y funciones, no quedó solamente en esa foto, sino que ya se comenzó a trabajar”, insistió.
Agregó que “lo que los vecinos pretenden es justamente esto, que haya diálogo, trabajo, hacer bien las cosas porque esto tiene que ver con los recursos de todos. Si los direccionamos bien y los dos no gastamos o invertimos en lo mismo, creo que es una buena señal; creo que los vecinos lo van a tomar bien y tienen que estar contentos que empieza una nueva etapa de trabajo conjunto que es bueno para todos”.
“El puerto de Río Grande se tiene que hacer”
El Intendente electo brindó además un fuerte apoyo a la continuidad de la obra del Puerto de Caleta La Misión. “El puerto de Río Grande se tiene que hacer, en esto no hay discusión y creo que el Gobierno provincial ha tomado cartas en el asunto, ha tomado una decisión política muy fuerte y muy importante que es la construcción del puerto a través de las empresas que se han presentado y creo que hoy uno podría discutir ciertas cuestiones que creo que se pueden allanar con el diálogo y el conocimiento, pero acá queda claro que el puerto se tiene que hacer”, sostuvo el profesor Melella.
En este sentido resaltó la articulación entre el sector público y privado, entre el Estado provincial y las empresas, existe en muchos lugares y con muy buenos resultados. Creo que hoy, en vez de poner palos en la rueda, hay que ayudar a que el puerto de Río Grande se construya ya que la industria y el sector productivo local de la zona norte de la Isla lo necesita y como decimos siempre, es un tema que ya no hay que discutir, sino hacer y no poner palos en la rueda. Si hay dudas, hay que aclararlas pidiendo la información necesaria, pero me parece que ha hecho un buen trabajo el Gobierno provincial, creo que el Director de Puertos lo ha encabezado muy bien y lo defiende muy bien. Creo que todos debemos colaborar para que el puerto de Río Grande se haga, sea este gobierno o cualquier otro. Lo importante es que esté hecho y que se lo haga pronto, no podemos estar esperando diez o quince años más”, remarcó.
Por último, Melella avizoró que un puerto de estas características “revolucionará a la ciudad, le dará otro perfil y va a potenciar el desarrollo, va a mejorar la logística para el sector industrial nuestro, será generador de más puestos de trabajo y de nuevas empresa que se van a asentar. Son obras de infraestructura muy necesarias y no podemos tampoco quitar fondos al Fideicomiso Austral ya que se necesitan financiar otras obras de infraestructura que son vitales, como la nueva planta potabilizadora, los acueductos y el pavimento del Parque Industrial”.