Lo que pasó antes y después del supuesto paro de los controladores de vuelo y lo que viene

Mart 15 18:54 hs.-La Licuadora tuvo acceso al decreto que firmó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (1840/11) mediante el cual le trasfirió el control del trafico aéreo otra vez a la Fuerza Aérea Argentina, la mandataria tomó esta decisión después del escandaloso supuesto paro de los controladores de vuelo que hizo suspender vuelos de cabotaje e internacionales. Cabe señalar que el staf de controladores está constituido por cientos de militares y civiles que fueron acusados de traidores cuando dejaron el uniforme para pasar a ese cuerpo y ahora se encuentran con que vuelven a depender de la fuerza que dejaron en su momento. La pregunta ahora es, si por un paro de controladores, la presidenta decreta devolver el control de tráfico aéreo a la Fuerza Aérea, ¿que va a pasar cuando los maestros decidan parar en todo el país? El decreto fue firmado hace tres días en la Ciudad de Rio Gallegos y la carta abierta de la asociación del personal técnico aeronáutico (APTA), donde denuncia que el 50% de la flota internacional de Aerolíneas Argentinas esta fuera de servicio y que esa fue la razón de la suspensión de los vuelos ya que la entidad no realizó ninguna medida de fuerza. Informe completo.

Que se escondió detrás del supuesto paro de los controladores de vuelo que la mayoría de los medios de todo el país tomaron como tal cuando en realidad se trató de un impedimento de Aerolíneas Argentinas de cumplir con los servicios por falta de aviones ya que el 50% de la flota internacional esta fuera de servicio.
La Licuadora tuvo acceso al decreto que transfirió el control de tráfico aéreo a la Fuerza Aérea Argentina y dejó sin destino fijo a los controladores de vuelo y a un detalle de la situación de la flota de Aerolíneas Argentinas que esta liza y llanamente desvastada.
El día 12 de noviembre de los 10 aviones que debían realizar vuelos internacionales solo había 5 y esa fue la verdadera razón de la suspensión de los vuelos. Una situación alarmante de falta de tecnología, capacitación e inversiones que no se cumplieron y que pone en riesgo la vida de miles de personas todas los días, una situación que lleva a preguntarse donde fueron a parar los 2.175 millones de dólares que el estado nacional destinó a este sector entre 2008 y 2011, cuando el monto necesario Para que todo este sistema funciones es de apenas 75 millones de dólares permitiendo reducir los costos del déficit corporativo y generar ingresos con trabajos a terceros como plantea al Asociación de técnicos aeronáuticos..

Decreto 1840/2011

Transfiérense las funciones de control de la prestación de los servicios de navegación aérea y de coordinación y supervisión del accionar operativo del control aéreo a cargo de la Administración Nacional de Aviación Civil al ámbito de la Fuerza Aérea Argentina.

Santa Cruz, Río Gallegos, 12/11/2011

VISTO los Decretos Nros. 239 de fecha 15 de marzo de 2007 y 1770 de fecha 29 de noviembre de 2007, y

CONSIDERANDO:

Que mediante el Decreto Nº 239 de fecha 15 de marzo de 2007 se creó la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL, Organismo Descentralizado actuante en el ámbito de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS.

Que a través de la creación de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL se centralizaron las funciones inherentes a la aviación civil y su control en un organismo civil, atendiendo a las recomendaciones oportunamente efectuadas por la ORGANIZACION DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL (OACI).

Que como consecuencia de la unificación de funciones antedicha, se atribuyeron a la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL a través del Decreto Nº 1770 de fecha 29 de noviembre de 2007 competencias en materia de control y fiscalización de la actividad aeronáutica, y la prestación de ciertos servicios, tales como los de navegación aérea, sanidad aeroportuaria y extinción de incendios, entre otros.

Que para el mejor cumplimiento de las finalidades tenidas en mira al momento de la creación de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL, y siguiendo recomendaciones de la ORGANIZACION DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL (OACI), resulta necesario y conveniente que dicha Administración no tenga a su cargo la prestación de los servicios de navegación aérea, cuya actividad regula y le compete fiscalizar.

Que las recomendaciones de la ORGANIZACION DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL (OACI) aconsejan introducir ciertas modificaciones a la estructura organizativa de la ANAC, con el objetivo de contribuir a su eficiencia y constante mejoramiento.

Que lo expuesto hace necesario modificar la titularidad de las competencias en materia de prestación de los servicios de navegación aérea, y sus actividades asociadas, actualmente a cargo de la DIRECCION NACIONAL DE SERVICIOS DE NAVEGACION AEREA Y AERODROMOS y de la DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS AEROPORTUARIOS de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL.

Que en virtud de ello, corresponde disponer la transferencia de las funciones y facultades de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL para prestar los servicios de navegación aérea, al ámbito de la FUERZA AEREA ARGENTINA dependiente del MINISTERIO DE DEFENSA, junto con la totalidad de las unidades organizativas dedicadas a prestar tales servicios, con sus respectivas competencias, cargos y créditos presupuestarios, así como los bienes patrimoniales afectados a su uso y los derechos resultantes de la percepción de las Tasas de Protección al Vuelo en Ruta y de Apoyo al Aterrizaje, reglamentadas por el Decreto Nº 1674 de fecha 6 de agosto de 1976 y sus normas complementarias y modificatorias, con excepción de la participación del DIECISEIS POR CIENTO (16%) en la Tasa de Protección al Vuelo destinada al financiamiento del SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL resuelta a través del Decreto Nº 1689 de fecha 22 de noviembre de 2006.

Que a tal fin se hace necesario transferir a la FUERZA AEREA ARGENTINA, dependiente del MINISTERIO DE DEFENSA, las responsabilidades y acciones de la DIRECCION NACIONAL DE SERVICIOS DE NAVEGACION AEREA Y AERODROMOS de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL en materia de prestación de los servicios de navegación aérea.

Que es necesario exceptuar de la transferencia a los Jefes de Aeródromo y al personal de apoyo a los mismos, los que se mantendrán entonces en la órbita de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL, dentro de la actual DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS AEROPORTUARIOS.

Que resulta conveniente delegar en los MINISTERIOS DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS y DE DEFENSA la aprobación de las eventuales futuras modificaciones a la estructura organizativa de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL y de la FUERZA AEREA ARGENTINA hasta el primer nivel operativo y efectuar las modificaciones que sean necesarias en sus respectivas estructuras organizativas a los efectos del cumplimiento de la presente medida.

Que corresponde asignar a la FUERZA AEREA ARGENTINA del MINISTERIO DE DEFENSA el carácter de autoridad aeronáutica nacional para la prestación de los servicios de tránsito aéreo.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos dependiente de la SUBSECRETARIA LEGAL del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades otorgadas por el Artículo 99, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCION NACIONAL.

Por ello,

LA PRESIDENTA
DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:

Artículo 1º — Transfiérense las funciones de control operativo de la prestación de los servicios de navegación aérea y de coordinación y supervisión del accionar del control aéreo a cargo de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL (ANAC) organismo descentralizado, actuante en la órbita de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, al ámbito de la FUERZA AEREA ARGENTINA. La ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL (ANAC) continuará ejerciendo la regulación, supervisión y fiscalización de las tareas transferidas conforme las recomendaciones citadas de la ORGANIZACION DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL (OACI).

Art. 2º — Créase en el ámbito de la FUERZA AEREA ARGENTINA la DIRECCION GENERAL DE CONTROL DE TRANSITO AEREO, de conformidad con el Organigrama y Responsabilidades Primarias y Acciones que, como Anexos I y II, forman parte integrante del presente decreto.

Art. 3º — Transfiérense a la DIRECCION GENERAL DE CONTROL DE TRANSITO AEREO en el ámbito de la FUERZA AEREA ARGENTINA, dependiente del MINISTERIO DE DEFENSA, los Centros de Control de Areas, las Torres de Tránsito Aéreo y los servicios asociados al control de tránsito aéreo, dependientes en la actualidad de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL, con sus respectivas competencias, cargos y créditos presupuestarios, así como los bienes patrimoniales afectados a su uso.

Art. 4º — Establécese que pasarán a formar parte de los recursos de la FUERZA AEREA ARGENTINA los derechos resultantes de la percepción de las Tasas de Protección al Vuelo en Ruta y de Apoyo al Aterrizaje, con excepción de la participación del DIECISEIS POR CIENTO (16%) en la Tasa de Protección al Vuelo destinada al financiamiento del SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL resuelta a través del Decreto Nº 1689 de fecha 22 de noviembre de 2006.

Art. 5º — Exceptúase de la transferencia dispuesta en el Artículo 3º precedente a los Jefes de Aeródromo y a su personal de apoyo, los que se mantendrán en la órbita de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL, dentro de la DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS AEROPORTUARIOS.

Art. 6º — Delégase en el MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS la aprobación de las modificaciones a la estructura organizativa de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL hasta el primer nivel operativo y las modificaciones que sean necesarias en su respectiva estructura organizativa a los efectos del cumplimiento de la presente medida.

Art. 7º — Delégase en el MINISTERIO DE DEFENSA la aprobación de las modificaciones a la estructura organizativa de la FUERZA AEREA ARGENTINA hasta el primer nivel operativo y las modificaciones que sean necesarias en su respectiva estructura organizativa a los efectos del cumplimiento de la presente medida.

Art. 8º — El personal que actualmente presta servicios en la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL, en ejercicio de las competencias que se transfieren a la FUERZA AEREA ARGENTINA, pasará a revestir sus funciones, en comisión, en la DIRECCION GENERAL DE TRANSITO AEREO de la FUERZA AEREA ARGENTINA, por el plazo de un año, contado a partir de la vigencia de la presente. Dentro de dicho plazo, la FUERZA AEREA ARGENTINA realizará un procedimiento de selección del personal que mantendrá condición de servicio en dicha dependencia y las condiciones de la misma. La FUERZA AEREA ARGENTINA podrá hacer cesar la comisión del personal transferido antes de dicho plazo, el que retornará a cumplir las funciones en la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL. En todos los casos se garantizará la continuidad y derechos de los trabajadores alcanzados por la presente medida.

Art. 9º — El presente decreto entrará en vigencia a partir de su dictado.

Art. 10. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Aníbal D. Fernández. — Julio M. De Vido. — Arturo A. Puricelli.

ANEXO I

ANEXO II
FUERZA AEREA ARGENTINA
DIRECCION GENERAL DE CONTROL DE TRANSITO AEREO
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
– Dirigir la prestación operativa de los servicios de navegación aérea.
– Coordinar y supervisar el accionar operativo de los diferentes órganos dependientes en la materia.
ACCIONES
1. Administrar y coordinar la prestación de los servicios de navegación aérea por parte de las Direcciones Regionales.
2. Gestionar el funcionamiento adecuado de los servicios de navegación aérea y del equi¬pamiento e infraestructura que forma parte de tales servicios.
3. Administrar, dirigir y supervisar los medios humanos y materiales necesarios para prestar los servicios a su cargo.
4. Gestionar la provisión de los servicios de apoyo para dar protección a los vuelos.

ESTA ES LA CARTA DEL SECRETARIO GENERAL DEL GREMIO DE TECNICOS AERONAUTICOS QUE QUIERE HACERLE SACAR LA PERSONERIA GREMIAL ASI NO LE HACEN PARO

EL GOBIERNO NACIONAL ENGAÑA
A USUARIOS Y SOCIEDAD EN GENERAL

LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO AERONAÚTICO (APTA) NO HA ESTADO REALIZANDO NI REALIZA,
NINGUNA MEDIDA DE FUERZA DE NINGÚN TIPO:
NI “ENCUBIERTA” O NO ENCUBIERTA.

LA CAUSA REAL Y VERIFICABLE DE LAS CANCELACIONES DE VUELOS INTERNACIONALES DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL, SON LA FALTA DE AVIONES DISPONIBLES PARA REALIZARLOS. EL 50 % DE LA FLOTA INTERNACIONAL SE HALLA FUERA DE SERVICIO. POR INCAPACIDAD EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL, Y FALTA DE INVERSIONES EN LA FLOTA INTERNACIONAL, Y EN EL ÁREA TÉCNICA.

ESTADO DE LA FLOTA INTERNACIONAL DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS EL 12/12/11

De los 3 B747-400 solamente había 2 volando (exclusivamente a Madrid). El LV-BBU y el LV-AXF. El restante (LV-ALJ) está en inspección desde hace tiempo, para ser devuelto al fabricante.

De los 4 A340-200 solamente está volando 1 el LV-ZPX. El LV-ZRA está en «C» check/Inspección programada. Y los aviones LV-ZPJ y LV-ZPO están fuera de servicio, por vencimiento de un boletín mandatario (norma obligatoria), para realizar cambio de pistón en los dos trenes principales de aterrizaje, de cada uno. Una tarea de mantenimiento que afecta la seguridad aérea, y que por negligencia de las gerencia responsables como del delegado de Mariano RECALDE y Axel KICILOFF en el Área Técnica, Javier RODRIGUEZ, se excedió 11.000 Hs.!!! Casi tres años de demora en cada avión, para ser realizada.

De los 3 A340-300 solamente hay 2 volando (LV-BMT y LV-CEK). El LV-BIT estaba fuera de servicio en Roma. Con Tripulación vencida y pasajeros en hoteles. Cabe aclarar que el LV-BMT también presenta el mismo vencimiento del Boletín mandatario para trenes de aterrizaje, pero Airbus otorgó a pedido de de Aerolíneas Argentinas, un waiver (prórroga del vencimiento).

En conclusión, el sábado 12 de noviembre pasado, de las 10 aeronaves que conforman toda la flota internacional de Aerolíneas Argentinas, había solo 5 en servicio o posibilidades de volar.

ESA FUE LA AUTÉNTICA RAZÓN POR LA CUAL GOBIERNO Y EMPRESA CANCELARON LOS VUELOS INTERNACIONALES. NO HABÍA AVIONES DISPONIBLES PARA REALIZARLOS.

Si APTA hubiera llevado a cabo una medida de fuerza, además de haberla anunciado públicamente, la hubiera implementado también en los vuelos de cabotaje y regional desde Aeroparque, tanto en Aerolíneas Argentinas como en Austral. Donde hay muchísimos más vuelos, que los internacionales que operan en Ezeiza.

Las autoridades de Aerolíneas Argentinas y los funcionarios del Poder ejecutivo nacional mienten a sabiendas a la población, sobre la causa de este colapso en los servicios internacionales de Aerolíneas Argentinas. Para ocultar sus culpas, por la falta de inversiones en la flota de Aerolíneas y en su Área Técnica; el inescrutable manejo de los miles de millones de dólares aportados por el Estado nacional; y una pésima administración corporativa a cargo de autoridades ignorantes del negocio aerocomercial, y sin ninguna experiencia de gestión empresarial.

Se le está mintiendo a la población, igual que se ha hecho con los índices de inflación oficial. Y se está creando un escándalo público, que es funcional a desviar la atención de la sociedad, de las fuertes críticas que se le formulan al gobierno por sus medidas cambiarias.

Gobierno y funcionarios se victimizan para exculparse, y usan a APTA como chivo expiatorio. Como hicieron el viernes en el caso de los Controladores de Vuelo, que debieron espaciar las salidas de las aeronaves, NO por estar en paro, sino por fallas crónicas en sus equipos de comunicaciones y radar, sumado a un corte de electricidad en la Torre de Control.

Sugestivamente, APTA había enviado el 27 de octubre de 2011 y el 02 de noviembre de 2011, sendas notas al Secretario de Transporte Ing. Juan Pablo SCHIAVI y al Dr. Mariano RECALDE denunciando en el primer caso, las crónicas falencias, edilicias, de capacitación y tecnológicas, que tiene el control operacional de los vuelos en la Argentina. El cual sufren los controladores, impidiéndoles realizar correctamente sus tareas de seguridad aérea. Y, en el caso de Aerolíneas Argentinas, que no se cumplió el 90% de las inversiones acordadas hace 18 meses entre APTA y el Dr. RECALDE -entre otros directivos empresariales-, mediante un Acta Acuerdo y verbalmente. Las cuales iban a finalizarse antes del 2011. Esas inversiones incluían, un hangar nuevo en Ezeiza para Aerolíneas Argentinas; un hangar nuevo en Aeroparque para Austral; un Taller de motores para B737-NG y A340; y equipos automáticos de prueba pare el Taller Aviónica. Indispensables para reequipar y actualizar tecnológicamente las áreas de mantenimiento y reparación aeronáuticas de ambas compañías.

El monto total de esas inversiones concretas y amortizables que permitirían reducir los costos el déficit corporativo y generar ingresos con trabajos a terceros, es de USD 75 millones. Algo más de 3% de los USD 2175 millones destinados por el Estado nacional desde mediados del 2008 hasta fines del 2011.

Nunca tuvimos respuesta alguna, a nuestras denuncias y reclamos ni por parte de SCHIAVI ni de RECALDE. El gobierno y las autoridades empresariales prefieren seguir persistiendo en el error, sin solucionar los problemas.

Optando por culpar mediáticamente a los espejos, en este caso APTA, para eludir pagar sus costos políticos.

Resulta imposible administrar eficientemente empresas, para sanearlas financieramente y reactivarlas económica y comercialmente, sin presentar regularmente planes y tiempos de inversión específicos para cada área. Y, sin presentar balances, rindiendo cuenta del uso de los cuantiosos dineros públicos canalizados mediante subsidios no reintegrables, ni en capital ni en intereses, a los ciudadanos argentinos que los aportan de sus bolsillos. Que, además, son los mandantes de los funcionarios del Poder ejecutivo, y de las autoridades de ambas compañías. Todos funcionarios públicos.

APTA repudia las intimidaciones o “aprietes laborales” que han sufrido en estos días tanto los compañeros controladores como los técnicos aeronáuticos de Aerolíneas Argentinas, por parte de funcionarios de la ANAC en el primer caso, y de la aérea en el segundo (a través de los señores Javier RODRIGUEZ y Leonardo LAGUNA WEINBERG Subgte. de Recursos Humanos), conjuntamente con representantes del Ministerio de Trabajo. Forzándolos, tratando de imponer “la obediencia debida laboral”, a despachar aeronaves o habilitar tareas aeronáuticas, en condiciones no aceptables para garantizar la seguridad aérea. Poniendo en riesgo con dichas coerciones, a las que se negaron nuestros compañeros, la vida de pasajeros y tripulantes. APTA iniciará acciones legales, contra los responsables de dicho ominoso y repudiable accionar.

Finalmente, ante la amenaza del Ministerio de Trabajo de la Nación de quitar la personería gremial a APTA. Al igual que pretendiera hacer la ex ministra de trabajo de De la RÚA, Patricia BULLRICH, por razones similares. Denunciar APTA las enormes irregularidades existentes en la administración de Aerolíneas Argentinas cometidas entonces por IBERIA/SEPI/Estado español, y negarse por ello a firmar el Plan Director.

APTA ya ha dicho, y ratifica, que dará todas las peleas que deba dar por defender sus fuentes y puestos de trabajo. Y, afrontará todas las consecuencias que deriven de esa lucha en todos los ámbitos, el sindical, el legal, el político y el público. No tenemos miedo, porque sabemos y lo podemos demostrar, que nos asiste la razón y la justicia. Seguiremos defendiendo igual a nuestros compañeros, como peleando por la existencia de Aerolíneas Argentinas y Austral, con o sin personería gremial. Sabemos lo que es luchar en la adversidad, y VIVIR EN EL INFIERNO. Lo hemos aprendido en 20 años de lucha contra IBERIA, la SEPI y MARSANS. La historia, siempre nos dio la razón y absolvió.

Aunque le quiten la personería gremial a todos los sindicatos aeronáuticos. Aunque intenten silenciar, como en el peor gobierno dictatorial, a todas las voces críticas y quejas gremiales y laborales, los problemas gravísimos que afrontan Aerolíneas Argentinas y Austral no se resolverán.

Para lograrlo, hay que atacar sus causas, rectificando las políticas de Estado hacia las dos compañías aéreas nacionales; transparentando públicamente la gestión en cuanto a inversiones, y utilización de multimillonarios fondos públicos; y, designando administradores idóneos como experimentados en lo que deben administrar. No es necesario un doctorado en Harvard, para saber y poder hacerlo. Solo quererlo hacer, con voluntad y decisión política.

APTA se solidariza, tanto sus dirigentes como sus afiliados, con todos los miles de pasajeros damnificados por las cancelaciones de vuelos internacionales de Aerolíneas Argentinas. Y les asegura, que en NADA es su responsabilidad, por las dramáticas situaciones que han debido atravesar. Como hemos expuesto, esas responsabilidades son exclusivas de los desaciertos reiterados de quienes conducen Aerolíneas Argentinas, el Dr. Mariano RECALDE y el Dr. Axel KICILOFF. Como de aquellos funcionarios del Poder Ejecutivo nacional, que los encubren y avalan.

Los pasajeros afectados han sido víctimas y rehenes de esos desmanejos, y los engaños maliciosos a la opinión pública para ocultarlos.

APTA, vuelve a proponer que se autorice a todos los representantes legislativos de los argentinos, en la Cámara de Diputados y la de Senadores; junto con todos los medios de comunicación de cualquier tendencia y magnitud, a una recorrida integral por las Áreas Técnicas de Ezeiza y Aeroparque de Aerolíneas Argentinas y Austral. Así, los argentinos dueños de ambas empresas, tendrán la posibilidad de conocer la real situación de las mismas, a través de quienes la representan como de quienes la informan. También, proponemos enfáticamente que realice dicha visita la Sra. Presidenta de la Nación, con el mismo fin. Para que pueda estar informada con veracidad por sus propios medios, sobre lo que en verdad acontece en los ámbitos técnicos de las dos aéreas nacionales.

El sistema de transporte aerocomercial argentino, el cual debemos recuperar, consolidar y expandir, mediante la implementación de un genuino modelo industrialista aeronáutico, canalizado en gran parte a través de Aerolíneas Argentinas y Austral. Un modelo al cual APTA ha impulsado y defendido desde las nefastas épocas neoliberales de los 90. Únicamente puede plasmarse en los hechos, y no solo quedar en mera retórica proselitista, con las adecuadas políticas de Estado aeronáuticas y aerocomerciales, junto con la idónea y transparente administración de las dos mayores aéreas nacionales.

Buenos Aires, noviembre 14 de 2011

Ricardo CIRIELLI
Secretario GENERAL

Como se puede apreciar claramente toda una sociedad esta siendo engañada y puesta en peligro cada vez que un avios de la línea de bandera eleva el vuelo, si es que esta en condiciones de hacerlo. Quedan al descubierto aquí las mentiras de todos aquellos que dijeron reunirse con el Presidente de la Empresa o se sacaron fotos con el, porque de hecho sabían que jamás iba a haber mas vuelos para Rio Grande, ni para ninguna otra ciudad o capital de provincia porque sencillamente no hay aviones que puedan prestar el servicio, como tampoco hay mantenimiento, ni capacitación, todo por un saqueo institucionalizado donde desaparecieron mas de 2000 millones de dólares en tres años y toda la estructura de la empresa re estatizada se derrumba de una manera estrepitosa dejando al pais y sus millones de habitantes otra vez en la mas absoluta incertidumbre mientras se la distrae con cuestiones de cabotaje, que no son prioritarias, como lo es la conectividad aérea de un país que se pretende serio.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *