El secretario General de Gobierno, Osvaldo Monti, confirmó que se investiga la situación de unos 150 agentes de la administración pública que registran faltas injustificadas a sus lugares de trabajo, y que en su mayoría, dichos empleados pertenecen a los ministerios de Salud, de Desarrollo Social y de Educación.
Las faltas sin justificar van desde los 15 a los 90 días en algunos casos, por lo que desde la Subsecretaría de Recursos Humanos se procedió a la retención de los haberes y a la instrucción de los sumarios correspondientes.
En declaraciones brindadas a Radio Nacional Ushuaia, el funcionario explicó que “desde hace un tiempo se viene trabajando junto a la Subsecretaría de Recursos Humanos y la Secretaría de Informática, con el objetivo de lograr mayor eficiencia en los sistemas que controlan el ausentismo”.
Este trabajo se plasmó en un informe, el cual arrojó como resultado que unos 150 agentes se encontrarían en situación irregular, por lo que “desde Recursos Humanos vamos a cursar toda la documentación a los respectivos Ministerios para que inicien las acciones sumariales pertinentes, a través de sus servicios jurídicos» aseguró Monti.
Los agentes en cuestión corresponden a toda la provincia «y en su mayoría, pertenecen al Ministerio de Salud, a Desarrollo Social y a Educación, incluidos docentes” apuntó el Secretario. “En muchos casos ya se encuentran en tramite los sumarios administrativos, y en otros queremos investigar porque no se iniciaron los sumarios en tiempo y forma”, agregó.
La reglamentación establece que “las faltas sin justificación por más de 5 días, es causal de cesantía por abandono de trabajo” aclaró Monti. Desde Recursos Humanos se ha procedido a la retención de los haberes, ya que de lo contrario “se estaría cometiendo un perjucio fiscal, al pagarle el sueldo a un empleado que no concurre a trabajar” concluyó el funcionario.