Por la mañana, la Gobernadora visitó la planta textil Sueño Fueguino, donde fue recibida por el propietario de la firma, Ohanes Bogiahtzian. Instalada desde 1982 en Tierra del Fuego, esta empresa cuenta con 120 empleados y ocupa un predio de 6.700 metros cuadros. Posee su propia línea de productos “Danubio” y produce, anualmente, 22 colecciones diferentes de sábanas; manteles; colchas y toallas.
Luego, la Mandataria fue recibida por José Luis Cámpora, gerente de Electro Fueguina, firma que integra el grupo Fravega y que emplea a más de 7 mil personas en todo el país. 400 trabajan en las dos plantas radicadas en Tierra del Fuego, las que ocupan en total 32 mil metros cuadrados. Allí se fabrican televisores; reproductores de DVD; equipos microondas y aire acondicionado; así como ya comenzó con la producción de notebooks y netbooks para la firma Samsung.
Planteando su satisfacción por las visitas a estas dos empresas, la gobernadora Ríos no dudó en afirmar que la industria fueguina atraviesa “el mejor momento en la historia del régimen”, pero que sin embargo “nada de esto nos debe dejar satisfechos, y debe ser mucho mejor; pero sobre todas las cosas debe poder sustentarse en el tiempo”.
“Cometeríamos un error si tomáramos este momento de la industria como una fotografía, por lo que se debe seguir trabajando para afianzar la industria; logrando que exista una diversificación en cantidad de productos y actividades”, remarcó.
Asimismo, la Gobernadora sostuvo que se debe “incorporar y fortalecer las industrias textil y plástica, buscando establecer un desarrollo de integración horizontal tanto con industrias de la provincia como de otras regiones del país, ya que estas acciones le darán a todos los sectores de la industria de la Provincia sustentabilidad en el tiempo”.
Ríos recordó que la ley 19.640 tiene vigencia hasta el año 2023 y esto “implica también que exista responsabilidad política de todos los actores sociales fueguinos, y comprometer a distintos actores políticos e institucionales del país, para que este régimen se sostenga por el bien de la República”.
La Mandataria señaló por otro lado que “pretendemos recorrer la totalidad de las plantas fabriles de la Provincia no sólo para conocer en profundidad la tarea que realizan, sino para verificar además las inversiones que se llevan a cabo; las condiciones de trabajo de los trabajadores y los problemas que plantean los responsables de las plantas”.
Recordó que a fines de agosto pasado, el Gobierno nacional amplió los plazos para la presentación de nuevos productos, señalando que “tanto desde la Comisión del Área Aduanera como desde el sector empresarial se han presentando propuestas de nuevos productos, lo que viene a colaborar a este proceso de sustitución de importaciones que genera más y mejor mano de obra en nuestro país”.
Durante los recorridos, la Gobernadora estuvo acompañada por la diputada nacional Nélida Belous; el ministro de Trabajo Marcelo Echazú; el secretario de Coordinación Ministerial Daniel Ravaglia y los subsecretarios de Relaciones Internacionales Carolina Lavori; de Trabajo, Graciela Gómez y de Coordinación de Gobierno, Daniel Larroudé.
