El funcionario municipal señaló que “ si bien no hay inconvenientes para cumplir con lo actuales compromisos salariales, si se podría complicar para futuro aumentos, porque estamos teniendo reclamos de aumento de todos los sindicatos para el segundo semestre pero hoy no tenemos un incremento de recursos para poder otorgarlos, pero con lo que nos hemos comprometido no deberíamos tener mayores sobresaltos”.
En cuanto al salariazo y una posible escalada inflacionaria en la provincia, Rossi que este es un grave problema que se vive a nivel nacional, pero que acá se potencia básicamente por la oferta, no es solamente el sector publico, aquí el gran gasto lo hacen las electrónicas que se van abriendo, con record de empleados, con muy buenos sueldos, eso genera un exceso en la liquidez que a su vez genera presión inflacionaria, pero es mas agradable ver problemas de crecimiento, que problemas de recesión y desempleo. Este es un tema que tenemos que tratar en conjunto desde las instituciones, verlo con las cámaras de comercio, para ver de que manera se puede tener una pauta de inflación razonable, porque hay una escalada donde pierde el que menos tiene”.
La inflación es un impuesto al dinero y la gente se ve perjudicada porque no tiene capacidad de ahorro.
En cuanto a la aprobación o no de la tarifaria en octubre, Rossi sostuvo que se habló con el gobierno, y que se planteo que producto de la tarifaria corta, que son unos 400 millones de pesos anuales, se destine a obras de infraestructura para mantener los parques industriales, mas teniendo en cuenta que hay muchos proyectos que no se pueden concretar porque no hay infraestructura para llevarlos adelante y si se pierde un año perdemos todos”, puntualizó.
“No habrá problemas para cumplir con los compromisos adquiridos en el segundo semestre”
Mierc 7 11:10 hs.-El secretario de finanzas de la municipalidad de Rio Grande en declaraciones a Fm Ritual, sostuvo que luego de implementar una nueva escala salarial, no ve indicadores que hagan suponer algún tipo de inconveniente en lo que resta del semestre para cumplir con los compromisos adquiridos, pero si ante futuros aumentos porque no hay recursos. Se refirió a la inflación como un impuesto al dinero que perjudica a los que menos tienen porque no permite capacidad de ahorro.
