Los tres legisladores de Encuentro Popular brindaron hoy una conferencia de prensa, llevada a cabo en 11 de julio al 1000 de nuestra ciudad, donde en primer lugar dejaron perfectamente aclarado que no van cobrar el aumento que pergeñaron gobierno y legisladores del oficialismo, que si los obligan a hacerlo lo donaran y harán publico a quien y cuando lo harán efectivo y sostuvieron que la única forma de que creer que el ejecutivo no tuvo nada que ver en esto que sus legisladores no lo hubieran votado pero lo hicieron.
Reclamaron además que la suspensión a que hace referencia la gobernadora habla de un enriquecimiento de los funcionarios ya que la mandataria lejos de rechazar el aumento aseguro que no se paga ahora porque no hay dinero disponible, pero en ningún momento dijo que se iba a subir el salario mínimo, sino que aumenta el salario máximo de los funcionarios.
Consultados sobre las razones de este giro de 180° en el ejecutivo, Raimbault sostuvo que esas preguntas deberían responderlas desde el gobierno pero nunca informan nada, pero después de las elecciones, le sacaron el tope a los directivos del BTF, después violaron la ley de contrato de trabajo dejando sin efecto un acuerdo gremial con ATSA logrado en paritarias, después no pudieron explicar donde esta el dinero para las obras de infraestructura sanitaria y la prueba es que Ushuaia se quedó sin agua, y ahora se dan un aumento para los funcionarios, con el agravante que la gobernadora dice desconocer una ley que vetó hace 8 meses, acá no se puede hablar de ingenuidad sino de estrategia y de acuerdos, porque ayer en sus declaraciones Rios dejo claro que vendrán mas criticas altisonantes, lo que nos hace pensar que tienen mas por hacer además de lo que ya vimos”.
Elida Dehezas dijo que “las cosas que se plantean son demostrables, tanto como que el proyecto que se sancionó en la legislatura es el mismo que la gobernadora vetó en Diciembre de 2010, de manera que el texto era archiconocido por el ejecutivo provincial porque no se le cambio una coma, es el mismo que se voto el 25 de agosto con el acompañamiento de los dos representantes del PSP, o sea el gobierno provincial, por lo que es claro que hubo un acompañamiento del ejecutivo y que lleva implícito otro proyecto que es la derogación de la Ley 277 que permite el calculo de antigüedad y titulo en la dieta de los funcionarios, es decir legisladores y todos los funcionarios políticos del ejecutivo”.
La legisladora puso de manifiesto que la base de calculo que se toma al referenciar la categoría 10 de la legislatura y no la 10 de la administración, no es casual, porque la diferencia es mas que sustancial, mucho mayor que es lo que está presupuestado en la cámara y va a ser votado, porque los acuerdos son prioritarios, lleva la categoría 10 de la legislatura a 6.600 pesos con lo cual, cualquier ciudadano puede hacer los cálculos, sumarle antigüedad y titulo y vera que a partir de enero, los sueldos van a ser sencillamente escandalosos. La gobernadora cobra 7 categorías 10 de la legislatura.
En cuanto a la suspensión del pago, según la gobernadora, porque no hay fondos, esto es una falta de respeto, porque significa que hay acuerdo para que esto sea de esta manera, salvo que estemos hablando que a partir de enero los sueldos de la administración publica van a estar en 40 o 45 mil pesos, para estar en una brecha igualitaria con lo que van a cobrar los funcionarios políticos”.
Para Encuentro Popular el aumento es ilegal porque viola normativas vigentes y no fue analizado en el marco general, ni siquiera debatido en la Legislatura, a punto tal que el Ministro de Economía sostuvo que no tenia fondos para cumplir con acuerdos que llamativamente se hicieron en la semana de la segunda vuelta electoral y que implicaban unos 11 millones de pesos al año.
“Como consideramos que los hechos con mas contundentes que las palabras, presentamos, dijo Dehezas, en la legislatura nuestro planteo de no recibir el aumento y estamos preparados para todo, también para la trapisondas y en el caso que se niegue a no liquidarnos el aumento, toda la ciudadanía se va a enterar que la plata no va a ir a nuestros bolsillos porque lo vamos a donar. También le pedimos un control de legalidad al Fiscal de Estado y al tribunal de cuentas, para nosotros el cambio de rumbo que ha tomado el gobierno es preocupante, porque después de escuchar las declaraciones de la gobernadora ayer todo hace suponer que la cámara va a estar tratando temas complejos, CA 12, la renovación de la prorroga de los contratos, que quedaría cerrados en dos reuniones mas, y también tenemos los acuerdos arribados por la UTE del puerto de Rio Grande, temas donde hay mucho dinero en juego, así que para nosotros este tema que discutimos hoy, viene a tapar otro tema que es el marco de la negociación de los contratos petroleros, mediante una resolución de la secretaria de hidrocarburos de confidencialidad, el tratamiento de una discusión que atraviesa una de las negociaciones mas importantes que enfrenta la provincia en enmarco de un secreto de estado cual si estuviéramos ante documentos de la CIA, que cada 10 años se puede tener acceso a ellos”.
Finalmente en cuanto a las poco felices declaraciones de la gobernadora donde manifestó que los que hacían estas denuncias eran los que habían quedado afuera de todo, Manuel Raimbault sostuvo:” quizá como no hay manera de explicarlo, eligen la forma mas irritante, primero el legislador, diciendo ustedes perdieron, nosotros ganamos, la gobernadora en el mismo sentido, parecen decir, nosotros podemos hacer porque así interpretamos el voto popular de junio y me parece que es la potenciación de la provocación, yo no creo que en junio el pueblo haya dicho auméntense las dietas, me parece que analizando un poco mas fino, en junio nadie se hubiese animado a decir que iban a hacer esto porque seguramente el resultado hubiese sido otro, y por eso desde la estrategia del veto, donde no hubo ingenuidad, como la traducción de la voluntad popular avalando la dieta, es un gran error del gobierno, pero hay un cambio de rumbo muy claro porque en el 2007 la primer discusión fue el tope salarial y nadie podía cobrar mas que la gobernadora y hoy en los municipios se discute el salario mínimo de los empleados y en el gobierno el salario máximo de los funcionarios”.
Estrepitoso derrape del gobierno provincial
mart 30 13:37 hs.-El gobierno no puede explicar absolutamente nada y como si fuera poco, la primera mandataria dice desconocer una ley que vetó hace 8 meses. No se puede cumplir con la ley de expropiación, no se pueden reparar los transportes de desarrollo social, se plantean contratos secretos entre gobierno y empresas privadas, se incumplen acuerdos homologados en paritarias violando leyes y acuerdos nacionales e internacionales, estos y otros temas denotan un escenario muy complejo, tal y como habíamos adelantado después de las elecciones y que hoy remarcaron en conferencia de prensa los legisladores de Encuentro Popular, Raimbault, Dehezas y De Maria. Adelantaron que a partir de enero los sueldos van a ser sencillamente escandalosos.
