Informe de Canastas y Sueldos:

Mierc 17:07 hs.-Tomando los datos del INDEC en Gran Buenos Aires y de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Tierra del Fuego sobre canasta familiar; y los valores de los salarios docentes del cargo base confeccionamos la siguiente tabla:

1 adulto indigencia 1 adulto pobreza matrimonio con 2 hijos indigencia matrimonio con 2 hijos pobreza matrimonio con 3 hijos indigencia matrimonio con 3 hijos pobreza bolsillo sueldo cargo base + fonid
Gran Buenos Aires $ 195,26 $ 430,90 $ 603,35 $ 1.331,48 $ 656,07 $ 1.447,82 $ 2.360,00
Río Grande $ 559,52 $ 2.047,84 $ 1.728,91 $ 6.327,81 $ 1.879,98 $ 6.880,73 $ 3.654,00
Ushuaia $ 569,94 $ 2.086,00 $ 1.761,13 $ 6.445,73 $ 1.915,01 $ 7.008,95 $ 3.654,00

Como podemos ver en Gran Buenos Aires un salario docente ($ 2.360) alcanza para cubrir las necesidades básicas de una familia pobre con dos hijos ($ 1.331) y supera la línea de pobreza por $ 1.028.
En Tierra del Fuego, un salario docente no alcanza para cubrir los $6.445,73 determinados para que una familia con 2 hijos deje de ser pobre. Ni en Ushuaia, ni en Río Grande como podemos ver en el gráfico:

Nuestra salario supera al de Gran Buenos Aires en un 55%.Ya no llega a duplicarlo como lo establece la Ley nº 288 y como fue históricamente en nuestra provincia hasta el 2007 (100% de zona real). Si así fuera, tampoco alcanzaría para cubrir dicha canasta de pobreza.
Tomando como referencia la canasta de límite de pobreza podemos ver que tanto en Ushuaia como en Río Grande es casi 5 veces mayor que en Gran Buenos Aires (4,75 en Río Grande y de 4,83 en Ushuaia). Es decir, la vida de una familia pobre cuesta más de 4 veces aquí que en el norte.
Investigando pudimos saber que el método que utilizan aquí y el que utilizan en el INDEC para el cálculo de la Canasta Básica Total (pobreza) no es el mismo. Pero el método para calcular la Canasta Básica Alimentaria (indigencia) es el mismo.
Si comparamos con el Gran Buenos Aires, teniendo en cuenta los datos de la Canasta Básica Alimentaria obtenemos que , cubrir las necesidades mínimas alimenticias cuesta casi 3 veces más en nuestra provincia que en el Gran Buenos Aires ( para ser exactos es 2,91 para Ushuaia y 2,86 para Río Grande).
Cabe destacar que estamos utilizando datos estadísticos oficiales de Nación y Provincia, sin embargo, el cálculo propio que viene realizando este sindicato sobre la canasta familiar (desde hace más de seis años) supera ampliamente estos valores.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *