Lo que se debería decir y no se dice

Dom 31 12:48 hs.-Es todo un tema hacer una columna de opinión u editorial, porque los lectores lo demandan, es que hay tantos temas en el tapete informativo que tratar de reflejar a todos, en primer lugar nos haría opinar sobre lo que no sabemos y en segundo seria absolutamente inentendible. En esta oportunidad tratare de reflejar lo que muchos piensan pero nadie dice, por las razones que fuere, por temor a represalias, por cuidar el empleo, para que nos no acusen de buchones o por el simple hecho de mantener vigente aquel famoso “no te metas”.

Tierra del Fuego vive hoy un momento de efervescencia que no se si todos alcanzan a dimensionar, aun cuando aquellos que han tratado de poner un riel en la ruda, ya no un durmiente y menos un palo, hoy siguen pegando cartelitos del tipo “SEGUIRE TRABAJANDO POR USTEDES”, le verdad sea dicha, para seguir algo primero hay que empezarlo, lo que no ocurrió con la responsable de la parafernalia propagandística. Tampoco se la vio en ninguna de las reuniones en las que media provincia esta tratando de que Aerolíneas Argentinas nos de en calidad de donación un vuelo mas a Rio Grande, ni que hablar del territorio Aerodependiente, en síntesis la señora no tiene la mas pálida idea de lo que significa geopolítica y estratégicamente hablando ser diputado por Tierra del Fuego, pero claro que habla de geopolítica y estrategia en estos tiempos donde no se puede caminar por las veredas de la ciudad, se analiza el aumento del estacionamiento medido o la desapareció del sistema y en Ushuaia reciben agua en tambores.
Somos una contradicción viviente, lo del agua es falta de planificación en su mas pura esencia, ninguno de los gobierno de esta provincia vio hacia delante nada, puedo recomendar sin ningún tipo de mezquindad varios libros al respecto, eso si, hay que leerlos. Comencemos por Carlos Matus un genio de la planificación y la estrategia en cuyo libro: Metodo Altadir de Planificación Popular, da un ABC como para ir entendiendo de que se trata eso de la planificación de políticas de estado: El Método Altadir de Planificación Popular (MAPP) es una expresión resumida de la lógica conceptual y metodológica de la obra Planificación Estratégica Situacional (PES). Este texto será de gran utilidad para quienes desde el nivel local construyen procesos que requieren de lógicas de planificación/programación. Las dificultades de aplicación del método deben ser pensadas en el marco de la complejidad de los problemas que se quieren abordar y la debilidad institucional/organizativa que caracterizan a la mayoría de las instituciones y/u organizaciones de nuestros países.
Imagino que ni la ultrakirchnerista, ni ningunos de los genios de la política fueguina, incluidos los actuales responsables de la conducción de esta provincia, lo van a leer porque ellos “LA TIENEN CLARA”, tan clara que después de 20 años de provincia, no tenemos vuelos, no tenemos agua, no tenemos rutas, no tenemos PYMES, no tenemos puerto en Rio Grande, no tenemos ninguna petroquímica instalada, no le hemos podido dar valor agregado al gas ni al petróleo, no tenemos viviendas, no tenemos caja de jubilaciones, la obra social esta quebrada ¿Qué tenemos?, asentamientos, salud colapsada, profesionales médicos que no quieren venir a trabajar a la provincia, una educación horrible, un parque industrial que es un basural, una seguridad enclenque, una legislatura carísima que es una verdadera maquina de impedir, mezquindad política, política de cabotaje, borotización de la política, cero idea, cero planificación, cero prevención, cero política de estado.
Ahora bien si después de 20 años toda esta camada de genios no pudo con esta provincia, mas que sacarle el jugo para acomodarse como evidentemente lo han hecho, ¿Por qué siguen estando?, la respuesta es simple, “gracias a nosotros”, nosotros que no tenemos espíritu critico, nosotros que nos vendemos por un sándwich y una coca, nosotros que somos afiliados al cajero automático, tanto como la dirigencia y que nos importa solo vivir de vacación en vacación y llegar a fin de mes pagando la cuota del auto, es decir gracias a nosotros que vivimos dentro de un termo. Entonces nos venden cualquier verdura, desde que se puede conducir una provincia solo siendo honesto, hasta que los que la destrozaron pueden volver muy campantes a candidatearse a cuanto cargo aparezca, sin que se nos mueva un pelo.
Somos raros porque todos sabemos esto, a todos nos jode no tener agua, que no haya colectivos, que no podamos salir de la isla ni por tierra ni por aire, que nos maten con el estacionamiento medido, que las calles sean un desastre, que nos quieran hacer creer que las viviendas no aparecen porque no hay tierras, que los asentamientos los tomaron por sorpresa, que vivan anunciando giladas que a nadie le importan y que no sirven para nada, que nadie se haga cargo y todos tengan una excusa, que nos mientan todos los días todo el día, y nosotros sigamos como el avestruz con la cabeza en el pozo esperando que aparezcan las soluciones mágicas y como si todo esto fuera poco tener que soportar al club de aplaudidores pagos, que son funcionales a la continuidad del desastre.
“Un pueblo informado es un pueblo libre”, dijo alguien, y aquí hemos hecho de informarnos, y no digo por los medios de comunicación, sino por la curiosidad propia de buscar otras fuentes, un nada, nada nos importa, vivimos en el paraíso de la Play Station, la 4×4, el ir a aparentar al Cerro Castor aunque jamás hayamos visto un sky, somos los reyes del slalom, estamos preparados para ser docentes o astronautas, nada nos para, es la politécnica del kilombo, pero a quien sea que le ofrezcan un cargo, sin hacer el mas mínimo mea culpa, acepta y ya esta, nos ganamos otro despelote, que se soluciona rajando al inútil, pero dejándonos el lío para que nos comamos otro cocodrilo de costado sin ninguna ayuda.
Y así vamos de mentira, en mentira, de promesa en promesa, de curro en curro, mientras todo se va derrumbando y miles de personas le prenden velitas a San BGH, que parece ser es lo único que funciona, los adoradores de la 19640 y la secta de los “yo me voy a una fabrica” completan el escenario y así periodistas, docentes, diseñadores gráficos, ingenieros recién recibidos, y otros muchos se encolumnan en la fila de la maquina de hacer chorizos de THE WALL, para ingresar al club de los 8, los 8000 pesos mensuales que con extras puede llegar a 11 mil y resignar cualquier vocación en pos de la tranquilidad económica, lo que no esta mal, pero ha dejado a la provincial sin técnicos, sin profesionales y al paso que vamos sin otra cosa que no sean empleados de fabrica, si Alan Parker viniera acá se daría cuenta que su film es un cuento de niños, porque la ficción supera ampliamente cualquier realidad que el hubiera podido imaginar.
Esta no es la peor provincia, ni mucho menos, pero las opciones son cada vez menos, hoy se esta en el estado, o en las fabricas, y como todos sabemos y esto lo dijo Alvin Tofler hace ya mucho tiempo cuando escribió La tercera ola, “nada es para siempre”, mucho menos cuando hay capitales en el medio, porque los capitales no tienen patria y así como hoy están aquí porque algo los beneficia, mañana están en otro lado y una vez mas nos van a dejar miles de galpones para que hagamos miles de canchas de paddle.
Solo hay que ponerse a pensar en el futuro que queremos, para nosotros y nuestros hijos, decir las cosas como son, porque supongo que hasta a los funcionarios les debe dar vergüenza que se les escriba el diario de semejante manera todos los días, ya que nadie puede ser tan mediocre de creerse sus propias mentiras y a esos funcionarios hacerles entender que miles de fueguinos están hartos de verles la cara todos los días en el noticiero sin tener nada que decir. Los jóvenes de Tierra del Fuego no van a ir a parar a una maquina de picar carne por la ineptitud de la dirigencia, son capaces de forjar otro destino para esta provincia, es lo que los dirigentes no saben, ya les dieron un ejemplo el 26 de junio, puede que en octubre den otro ejemplo de madurez, una madurez que parece que a muchos de nosotros aun no nos ha llegado.
Madurez, sentido comun, criterio, objetividad, transparencia, honestidad, planificación, y cumplimiento son apenas algunas de las actitudes que muchos seguimos esperando.

Armando Cabral.
,

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *