Para eso, preparan -como parte de sus actividades de negocios estratégicas para este año- una delegación que vendrá en misión comercial a Punta Arenas para reunirse con pymes nacionales y tener contacto con empresas más grandes a través de una feria que se realizará en los próximos meses en Punta Arenas.
Esto se enmarca también en la licitación de los bloques de la Cuenca de Magallanes, y el contacto se realizará con las empresas que se adjudiquen los nuevos bloques de exploración de hidrocarburos en la zona para ofrecer los servicios vinculados con el sector.
Ante la llegada de firmas transandinas interesadas en ofrecer sus servicios en Chile, Diario El Pingüino conversó con el cónsul general argentino en Punta Arenas, Martín Rivolta, quien señaló que se espera la llegada de “empresas especializadas en la construcción, el tema petrolero, energías alternativas para la minería, entre otras ” para los próximos meses, pero aclara que esto apunta a la concreción de negocios en conjunto, más que venir a imponer negocios a la región.
Dado esto señala que “todavía no tenemos definido el tema de las ferias. En la feria de la construcción que se va a hacer acá sí hay industriales interesados y después en temas de energía hay gente que está trabajando con energía eólica. Siempre hay empresas argentinas interesadas, hay algunas que están trabajando con los CEOP y la idea es que vengan algunas empresas de Chubut, pero aún no está todo definido”.
Respecto de cómo se deben enfocar las relaciones comerciales entre regiones cercanas, pero de distintos países, Rivolta afirma que “yo lo enfoco más por el lado de la cooperación técnica, siempre hay venta de productos pero creo que acá hay pequeñas y medianas empresas muy capaces de absorber una serie de conocimientos que tiene fundamentalmente, por poner un ejemplo, la Provincia de Chubut en el tema petrolero, porque llevan cien años trabajando en el petróleo y acá hay empresas medianas y pequeñas que están relacionadas con empresas argentinas, la idea es que empiece a haber un traspaso de tecnologías y de productos, de representación de productos, que empiece a armarse la subregión con lo que haya”.