El Gobierno enviará la reforma laboral pese a la falta de consensos

Argentina 26/11/2025.- Sin acuerdos y con la CGT cruzada, el Gobierno mete presión y manda igual la reforma laboral al Congreso. Una jugada fuerte que ya sacude la Casa Rosada. Esto ocurre mientras la dirigencia política y sindical, se dedicó a esperar y decir que se trataba de rumores, cuando en realidad dejaron a los libertarios avanzar sin ningún obstáculo a una reforma laboral que, este medio ha denunciado por la quita de derechos laborales y sindicales

En una mañana cargada de tensión en la Casa Rosada, el Consejo de Mayo volvió a reunirse para intentar cerrar la discusión sobre la reforma laboral. Sin embargo, lejos de alcanzar un acuerdo, el Gobierno confirmó que enviará su proyecto al Congreso el próximo 9 de diciembre, incluso sin el aval de todos los sectores involucrados.

La decisión expone la distancia creciente entre el oficialismo y los representantes sindicales, especialmente la CGT, que volvió a cuestionar el rumbo de la llamada “modernización laboral”.

Un encuentro sin acuerdos y con presión del calendario

El cónclave comenzó pasadas las 11.30 en el Salón de los Escudos. Fue coordinado por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en su debut en el órgano. Lo acompañaron el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el diputado Cristian Ritondo; el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini.

El adelanto de la entrega del documento final

La falta de consensos obligó al Consejo a adelantar la presentación del documento final del 15 al 9 de diciembre, una maniobra necesaria para encajar en el comienzo de las sesiones extraordinarias del 10 de diciembre.

Sin embargo, el anticipo no cambió el clima general: no hubo acuerdo pleno y el Ejecutivo avanzará con su texto.

El rechazo sindical endureció la postura oficial

Antes de ingresar al encuentro, Martínez fue tajante: “Nosotros hablamos de una modernización laboral que atienda sin perder derechos”, dijo, marcando distancia respecto del borrador del Gobierno. Y cuando se le preguntó si sus planteos estaban contemplados, respondió con un seco: “Veremos”.

La CGT sostiene que aún no tuvo acceso al proyecto final, lo que generó malestar en la Casa Rosada. Desde el Gobierno señalan lo contrario: “Antes de leer el proyecto salieron a decir que estaban en contra. Ni siquiera lo pusimos sobre la mesa”, deslizó una fuente oficial.

Gerardo Martinez, secretario general de la UOCRA uno de los que dialoga con Santiago Caputo.

El Gobierno avanza igual: “Tenemos nuestro propio proyecto”

A la salida del encuentro, un miembro del Consejo lo sintetizó sin vueltas: “Desde la UIA lo quieren de una manera y desde la CGT de otra, el resto hacemos equilibrio”. La falta de acuerdo dejó al oficialismo ante una decisión política: avanzar con su propia redacción, que —según fuentes de Balcarce 50— está prácticamente terminada.

“Nos gustaría tener un diálogo más aceitado con todos los sectores. De igual forma, se reciben los comentarios, pero el Ejecutivo tiene su propio proyecto”, indicaron desde el entorno del jefe de Gabinete.

Ritondo confirmó la fecha y anticipó un texto con aportes mínimos

En conferencia de prensa, el diputado Cristian Ritondo confirmó que el proyecto será enviado el 9 de diciembre. Y aunque reconoció que habrá “pedacitos de propuestas de cada uno”, también dejó claro que la impronta será del Ejecutivo.

“El 9 de diciembre sacaremos pulido casi todo lo que hemos presentado. Seguramente no todos vamos a estar de acuerdo al 100%, pero tendremos un producto del trabajo del año”, señaló Ritondo.

La reforma incluirá capítulos clave como: ultra actividad, relación de los convenios, cargas fiscales, peajes, financiamiento sindical y empresarial, derechos colectivos, trabajo individual, trabajadores autónomos, democracia sindical, derivaciones varias.

Qué queda afuera del Pacto de Mayo

Otro punto confirmado durante la reunión fue que la reforma previsional y la coparticipación quedarán fuera de los 10 puntos del Pacto de Mayo. Según adelantaron, podrían incluirse más adelante en la agenda legislativa del presidente Javier Milei.

Con sindicatos en desacuerdo, empresarios con matices propios y la presión del calendario legislativo, el Consejo de Mayo cerró sin el consenso que buscaba.

Aun así, el Gobierno mantuvo su decisión: el proyecto llegará al Congreso igual, con el sello de Balcarce 50 y con una pulseada política que promete escalar en los próximos días.

Fuente: GLP

Nota relacionada: Gerardo Martínez, UOCRA, negocia con Santiago Caputo.

 

https://noticiasargentinas.com/politica/gerardo-martinez-dice-que-la-cgt–no-esta-de-acuerdo–con-la-reforma-laboral-pero-negocia-con-santiago-caputo_a6927560f3f882be9350dd49d

loading...