Las tasas altas golpearon a los créditos, aunque post elecciones empezaron a ceder
De acuerdo con datos del propio BCRA, la tasa para los préstamos personales promedió casi un 82% en septiembre, cuando en agosto se había ubicado en el 74%. De este modo, extendió fuerte su brecha con la inflación esperada para los próximos 12 meses, que se ubica en torno al 20%.
En empresas el aumento de la morosidad es más leve
Mientras tanto, para las empresas también hubo un aumento en la morosidad, pero bastante menor (desde el 1,4% al 1,7%). En este caso resaltó el alza en los créditos con garantía prendaria.
Al agregar familias y empresas, la irregularidad avanzó desde el 3,7% al 4,2%. En este caso, para remontarse a un valor más elevado hay que ir a inicios de 2022.
Fuente: Ámbito
