El secretario gremial de la CGT y referente de la UOM, Osvaldo Lobato, encendió la interna de la central obrera al reclamar una postura frontal contra el gobierno de Javier Milei, que alista una reforma laboral para enviar al Congreso. Según advirtió, la conducción sindical debe prepararse para un escenario de alta tensión: “Si la CGT hace lo que corresponde, tiene que haber mucho conflicto”, disparó.
Las críticas a la cúpula sindical
En una entrevista radial, Lobato cuestionó a los sectores de la CGT que, según él, se alejaron de las bases y evitaron la confrontación en los últimos años. “La central obrera en las últimas décadas se alejó de las bases. Hay dirigentes que ya está y tienen que dar un paso al costado”, planteó.
También denunció que el poder económico busca un avance directo sobre el movimiento obrero: “Hoy vienen por el movimiento obrero, que es el último escollo para dominar todo y esclavizarnos”.
La disputa con los gobernadores: “Hay dirigentes que usaron al peronismo”
El dirigente metalúrgico también apuntó contra algunos gobernadores peronistas que mantienen diálogo fluido con la Casa Rosada. “Hay dirigentes que usaron al peronismo y no son peronistas. Si no hubieran llegado por el peronismo, no hubieran llegado a hacer nada”, cuestionó.
Incluso fue más lejos al marcar que en algunas provincias “la entrega llega a niveles insospechados”. Y lanzó una definición que generó ruido interno: “A veces creo que el peronismo no puede esperar más nada del interior y que va a encontrar su único lugar en el conurbano bonaerense”.
Para Lobato, un gobernador que “llama a sus diputados o senadores a votar en contra de los trabajadores no es más peronista”.
La reforma laboral y el rol del Congreso
Lobato anticipó que los próximos pasos de la CGT serán debatidos en las próximas reuniones, aunque dejó clara su postura: “El camino es la confrontación contra el poder”. Explicó que la informalidad “no la genera la reforma laboral, sino la economía”, y remarcó que los empresarios “ganaron mucho dinero con estas leyes laborales”.
Además, afirmó que la desocupación es usada como herramienta para condicionar a los trabajadores y empujarlos a aceptar peores condiciones laborales.
La reunión de la CGT con diputados
En paralelo a las críticas de Lobato, la CGT reunió a su Consejo Directivo en Azopardo y recibió a diputados de extracción sindical, entre ellos Sergio Palazzo, Vanesa Siley, Mario “Paco” Manrique, Hugo Yasky y Hugo Moyano (h). Tras el encuentro, la central obrera dejó un mensaje contundente: si avanza la reforma laboral, habrá paro general.
“Se manifestó la predisposición a llevar adelante las acciones que sean necesarias en pos de resguardar los derechos laborales, ya sea en la protesta, en la Justicia o en el ámbito legislativo”, remarcaron.
La conducción afirmó que existe consenso para “afianzar una mirada actualizada del mundo del trabajo”, que contemple los cambios productivos y nuevas modalidades laborales, pero sin resignar derechos.
Mientras tanto, las declaraciones de Lobato exponen un clima interno más caldeado que nunca, con la reforma laboral como detonante y un sector de la CGT listo para dar batalla.
Fuente: GLP
