Milei negó la eliminación del monotributo y apuntó contra “operaciones” mediáticas

Argentina 16/11/2025.- Tras la ola de versiones, el mandatario desmintió cambios inmediatos en el monotributo y acusó a gremialistas y periodistas de «mentirosos y operadores». Lo que no dice Milei, es que quien anunció la eliminación del monotributo, fue su ministros de economía Luis Caputo, aduciendo un pedido del FMI

El presidente Javier Milei desmintió de manera tajante la versión sobre una posible eliminación del monotributo. “Son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas”, lanzó el mandatario, molesto por la difusión del trascendido.

Milei aseguró que el tema forma parte del trabajo técnico vinculado a la reforma tributaria y la modernización laboral, pero aclaró que no existe ningún proyecto definido ni mucho menos una decisión tomada. “Bajen un poco la ansiedad, los proyectos van a estar cuando tengan que estar”, dijo en una entrevista donde atribuyó la difusión del rumor a una maniobra para “ensuciar al Gobierno”.

El Presidente explicó que la discusión sobre los cambios en el sistema tributario y laboral avanza entre el Ministerio de Desregulación y la Secretaría de Trabajo. Según detalló, recién esta semana se unificaron los criterios en la reunión de gabinete y desde hoy los textos están en manos de la Secretaría de Legal y Técnica para su confección final.

Asimismo, remarcó que todo el paquete de reformas será enviado al Congreso para ser tratado en sesiones extraordinarias, y anticipó que, de aprobarse, “implicará un impacto muy importante sobre el riesgo país”, lo que permitiría acceder a financiamiento a tasas más bajas. “No vamos a tener ningún tipo de problema para rollear la deuda”, afirmó.

La reacción de Adorni y el cruce con el sindicalismo

Más temprano, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, también desestimó la existencia de un plan para terminar con el monotributo. Apuntó contra “las declaraciones de un ruidoso gremialista que convocó un paro sin haber leído la modernización laboral, que aún no se presentó”.

El funcionario pidió a los periodistas considerar como falsa cualquier información que no provenga de canales oficiales. “Cualquier afirmación que no salga del Gobierno, a priori, es falsa, como lo del monotributo”, sostuvo.

Aunque calificó el rumor como infundado, no negó la existencia de documentos circulando dentro del grupo del Pacto de Mayo, donde se analizan alternativas para la reforma tributaria. Esta ambigüedad alimentó las dudas en el sector empresario y político.

Manuel Adorni.Manuel Adorni, jefe de Gabinete.

 

La presión del FMI

La sola posibilidad de eliminar el monotributo generó un rechazo generalizado entre tributaristas y organizaciones. El régimen abarca a 4,7 millones de personas, de las cuales el 85% se ubica en las categorías más bajas, con ingresos de poca magnitud.

Del total, unos 3 millones son monotributistas puros, mientras que 1,7 millones combinan facturación con un empleo formal. Muchos perderían su obra social si el esquema se desmantela.

La revisión del sistema no es nueva: el FMI viene reclamando desde 2018 —tras el acuerdo stand-by firmado durante el gobierno de Mauricio Macri— una reforma profunda que simplifique regímenes especiales y amplíe la base impositiva.

Por otro lado, Milei también defendió el esquema de bandas cambiarias como herramienta para coordinar expectativas en un país donde la evolución del tipo de cambio funciona como termómetro de inflación. Dijo que la estrategia económica sostiene tres pilares: déficit cero, orden monetario y un régimen cambiario que se abre gradualmente.

En ese contexto, reiteró que la aprobación de las reformas será clave para recuperar el acceso al crédito internacional y acelerar la baja del riesgo país.

Con Información de  GLP

Nota relacionada
https://eleconomista.com.ar/economia/el-gobierno-quiere-eliminar-monotributo-pasaria-3-millones-personas-n90473
loading...