Sociedades de Garantías Reciprocas: No hay sociedades registradas con sede en Tierra del Fuego.

Rio Grande 12/11/2025.- La Ley de Garantías Recíprocas en Argentina regula las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), cuyo objetivo principal es facilitar el acceso al financiamiento de las MiPyMEs mediante avales y garantías. En Tierra del Fuego hay empresas adheridas pero lo hacen a través de SGR nacionales. Una herramienta para el desarrollo de las pymes que en nuestra provincia no funciona, y cuya función es respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) para que puedan acceder a créditos en mejores condiciones.

La Ley de Garantías Recíprocas en Argentina regula las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), cuyo objetivo principal es facilitar el acceso al financiamiento de las MiPyMEs mediante avales y garantías.

Concepto central
  • Una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) es una entidad financiera creada por la Ley N.º 24.467 (1995) y sus modificaciones.
  • Su función es respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) para que puedan acceder a créditos en mejores condiciones.
  • Actúa como avalista frente a bancos, proveedores, organismos públicos y el mercado de capitales.
Estructura de las SGR
  • Socios partícipes: son las MiPyMEs y emprendedores que solicitan garantías.
  • Socios protectores: grandes empresas, instituciones financieras, el Estado o personas físicas que aportan capital al fondo de riesgo.
  • El Fondo de Riesgo es el patrimonio que respalda las garantías emitidas.
Beneficios para las MiPyMEs
  • Acceso a financiamiento con tasas más bajas y plazos más convenientes.
  • Posibilidad de obtener créditos, cheques de pago diferido, pagarés y otros instrumentos financieros.
  • Mejora del perfil crediticio de la empresa.
  • Apoyo tanto para capital de trabajo como para inversiones productivas.
Marco normativo
  • Ley N.º 24.467: establece el régimen de las SGR.
  • Decretos y resoluciones posteriores: han ido ajustando aspectos técnicos y operativos.
  • En 2024 se introdujeron cambios normativos (Resolución N.º 557/24) para optimizar el funcionamiento del sistema, mejorar la transparencia y apoyar el crecimiento de las MiPyMEs.
Puntos clave de la normativa
  • Las SGR deben estar registradas y supervisadas por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores.
  • Los socios protectores obtienen beneficios fiscales por sus aportes al fondo de riesgo.
  • Las garantías emitidas por las SGR son ejecutables judicialmente, lo que da seguridad a las entidades financieras.
  • Se promueve la reciprocidad: las MiPyMEs reciben avales y los socios protectores obtienen ventajas fiscales y reputacionales.
Importancia en la economía
  • Las SGR son una herramienta clave para democratizar el crédito en Argentina.
  • Permiten que empresas pequeñas accedan a financiamiento que de otro modo les sería inaccesible.
  • Favorecen la inclusión financiera y el desarrollo productivo del país.

Perfecto, vamos con un ejemplo práctico de cómo una PyME de Tierra del Fuego puede aprovechar la Ley de Garantías Recíprocas a través de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR):

Caso: PyME fueguina que fabrica muebles

Imaginemos una empresa local que produce muebles de madera y quiere comprar maquinaria moderna para aumentar su capacidad.

Situación inicial
  • La PyME necesita un crédito de $20 millones para adquirir equipos.
  • El banco le exige garantías que la empresa no puede cubrir con su patrimonio actual.
Ingreso a una SGR
  • La empresa se convierte en socia partícipe de una SGR.
  • Una gran compañía o institución financiera actúa como socio protector, aportando capital al fondo de riesgo.
Aval de la SGR
  • La SGR emite una garantía recíproca a favor de la PyME.
  • El banco acepta el aval como respaldo sólido, porque es ejecutable judicialmente y está regulado por la Ley 24.467.
Resultado
  • La PyME obtiene el crédito con tasa preferencial y mejores plazos.
  • Puede comprar la maquinaria, aumentar su producción y generar más empleo local.
  • El socio protector recibe beneficios fiscales por su aporte al fondo de riesgo.
Impacto en Tierra del Fuego
  • Favorece el desarrollo industrial en una región con altos costos logísticos.
  • Permite que las empresas locales compitan en igualdad de condiciones con las del continente.
  • Contribuye a la diversificación productiva más allá de la electrónica y el turismo.

En resumen, la Ley de Garantías Recíprocas crea un círculo virtuoso: 👉 Las PyMEs acceden a crédito, los socios protectores obtienen beneficios fiscales, y el sistema financiero recibe garantías confiable

Hoy en Tierra del Fuego no existe una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) con sede local propia; las empresas fueguinas acceden al sistema a través de SGR radicadas en otras provincias, principalmente en Buenos Aires y CABA.

Situación actual de las SGR en Argentina
  • El sistema de Sociedades de Garantía Recíproca está regulado por la Ley 24.467 y supervisado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa.
  • Existen más de 40 SGR registradas en todo el país, según el Banco Central y el BICE.
  • La mayoría están concentradas en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, aunque operan de manera federal: cualquier PyME puede ser socia partícipe sin importar su ubicación.
En Tierra del Fuego
  • No hay SGR con domicilio en Tierra del Fuego en los registros oficiales.
  • Las PyMEs fueguinas (electrónica, muebles, pesca, turismo) utilizan SGR nacionales como Garantizar SGR, Acindar Pymes, Afianzar, Agroaval, entre otras.
  • Esto significa que una empresa de Río Grande o Ushuaia puede solicitar avales y garantías, pero la gestión se hace de manera remota o a través de sucursales bancarias que trabajan con estas SGR.
Ejemplo práctico

Una PyME de Río Grande que fabrica muebles puede:

  1. Asociarse como socio partícipe en una SGR con sede en Buenos Aires.
  2. Solicitar un aval para un crédito de inversión en maquinaria.
  3. El banco acepta el aval de la SGR, aunque la empresa esté en Tierra del Fuego.
  4. La operación se registra en el sistema nacional de SGR, pero no figura como una sociedad domiciliada en la provincia.
Conclusión
  • Cantidad de SGR en Tierra del Fuego: 0 (no hay sociedades registradas con sede allí).
  • Cantidad de empresas fueguinas que operan bajo la Ley de Garantías Recíprocas: sí existen, pero lo hacen a través de SGR nacionales. No hay estadísticas públicas desagregadas por provincia, solo datos globales del sistema.
loading...