ENERGÍA Horacio Marín: “YPF hizo país, pero los tiempos cambian y hoy Tierra del Fuego puede tener un mejor futuro”

Tierra del Fuego 12/11/2025.- El presidente de YPF defendió la decisión de transferir las áreas hidrocarburíferas de la compañía a la estatal fueguina Terra Ignis. Explicó que la medida responde a una estrategia nacional para que la Argentina alcance los 50.000 millones de dólares en exportaciones energéticas y destacó que la operación se concretó replicando el modelo aplicado previamente en Santa Cruz. “Hicimos todo exactamente igual, dijo.

El presidente de YPFHoracio Marín, afirmó que la transferencia de las áreas hidrocarburíferas de la compañía a Terra Ignis, la empresa estatal de Tierra del Fuego, representa “lo que tenía que pasar” y permitirá a la provincia “desarrollar un futuro energético más próspero”.

Durante el acto realizado en Río Grande, Marín explicó que la decisión forma parte del proceso de reorganización estratégica de YPF, que busca concentrar inversiones en proyectos de alta rentabilidad y escalar la producción nacional de energía.

“Tenemos que enfocarnos en un objetivo nacional: que Argentina exporte más de 30.000 millones de dólares en energía a partir de 2031, con petróleo y GNL. Los números hoy nos dan incluso 50.000 millones, y eso será mejor para todos, especialmente para los trabajadores”, sostuvo el ejecutivo.

El titular de YPF señaló que la petrolera no contaba con los recursos suficientes para sostener todas las operaciones sin afectar su plan de expansión. “Los recursos no alcanzan. Si seguíamos en Tierra del Fuego, seguramente íbamos a dejar a la provincia en la cola de las inversiones, y eso no era bueno. Con este traspaso, tendrán la oportunidad de crecer con sus propios proyectos”, explicó.

Negociación con respeto y transparencia

Marín valoró la “madurez política” con la que se desarrolló la negociación con el gobierno fueguino y con Terra Ignis, subrayando que se trató de un proceso ejemplar. “Fue una negociación que no parecía una negociación. Hubo respeto, profesionalismo y una defensa muy firme de los intereses de Tierra del Fuego. Los felicito y agradezco el trato, siempre muy bueno conmigo y con el equipo de YPF”, destacó.

El presidente de la petrolera estatal subrayó que el traspaso de activos no implica desconocer el rol histórico de YPF en la región, sino adaptarse a una nueva etapa del desarrollo energético nacional.

“YPF fue muy importante en Tierra del Fuego y en toda la Patagonia. Hizo país, y está muy bien cuando lo hizo. Pero los tiempos van evolucionando, y hoy no era momento para continuar”, señaló.

Asimismo, Marín remarcó que la operación se concretó “con honestidad y transparencia”, replicando el modelo aplicado previamente en Santa Cruz. “Hicimos todo exactamente igual que en Santa Cruz, porque eran los dos lugares más difíciles de resolver. Creímos que la única forma de mantener viable la producción era hacernos cargo de los pozos abandonados, y lo hicimos con honestidad, con ustedes y con todos”, explicó.

En el cierre de su mensaje, el ejecutivo reconoció “que muchas veces es difícil que YPF se vaya de una provincia. Para mí, como petrolero de toda la vida, también son sentimientos encontrados. Pero estoy convencido de que esto es lo mejor: para Tierra del Fuego, para YPF y para la Argentina”, concluyó.

Fuente: La Opinión Austral

loading...