El delegado de base loa Unión Obrera Metalúrgica y periodistas, se quejó por la incertidumbre en el sector, compañeros que no llegan a fin de mes con su salario y demás vicisitudes que están viviendo los trabajadores metalúrgicos.
Mirgor y Newsan hicieron su fortuna al amparo del Subregimen de promoción industrial.
En cuanto a los 150 despidos en Newsan, Ibáñez evaluó que es «un grupo empresarial que, sistemáticamente en toda su trayectoria, es uno de los grupos que mas creció en la provincia, los dos principales, Newsan en Ushuaia y Mirgor en Rio Grande, pero, Newsan, versificó la matriz productiva, accedió al Fondo para la ampliación de la Matriz Productiva, (FAMP), al que muy pocas empresas accedieron, compro barcos, empresas de cosméticos, está tratando de meterse en la compra de Carrefour. No puede ser que hoy ese grupo ajuste sobre los trabajadores con características tan miserables cuando, han ganado y amasado toda su fortuna gracias al subregimen de promoción industrial acá en la provincia o políticas de financiamiento que se daban anteriormente».
Estrategia comunicacional.
El delegado y periodista, tambien le dedicó un párrafo a la visita de Milei a Newsan y sostuvo que la foto fue armada, como el celular violeta que pusieron en la linea. En esa foto cuando uno la mira, ve que hay mucha gente al costado, fueron al mismo sector lo que eran afines al partido. Hicieron una puesta en escena como hicieron en toda la campaña y ademas los medios, la campaña comunicacional y eso hoy nos está complicando bastante de no avanzar en una estrategia comunicacional, amplia profunda, propia como organización y sectores del trabajo.
«Nos pega de lleno, agregó, cuando suceden estas cosas porque se naturaliza, pasa dos o tres dias en los medios y después los referentes que deben estar al frente de estos conflictos, no se genera ese costo político que se debiera generar».
En dos años perdimos mas de 1300 trabajadores
Ibáñez relata con amargura, que en la década del 90 el proceso de crisis fue mas largo, pero que en Tierra del Fuego, en dos años el sector metalúrgico perdió mas de 1300 trabajadores. Si uno compara la participación en toda la rama electrónica, la autopartista de la provincia, tenemos 7970 compañeros al mes de septiembre. El año pasado en septiembre teníamos 6700, pero en 2024 fue el peor año, en el primer semestre no tuvimos contratados, tuvimos el 63% menos de ocupación el año pasado en junio y los años que podían tomarse como normales, 2022, 2023, en septiembres teníamos 9773, hoy tenemos 8000, son 1700 compañeros menos».
Faltan 1.500 millones de circulante en la ciudad por la caída del empleo.
Respecto de cuanto derrama en la ciudad el salario de los trabajadores metalúrgicos, Ibáñez, analizó que » sabemos que, en la zona norte la industria genera un montón, pero un trabajador metalúrgico hoy gana 1.500.000, hagamos una cuenta simple, por 1300 o 1500 y son casi 1500 millones de pesos que están dando vuelta y eso es lo que esta faltando hoy en la ciudad, tanto comercio, tantos kioscos que no hacen caja, se miran la cara todo el día. No entra nadie a comprar al kiosco del barrio».
Recuperar el salario: 10 puntos debajo de la inflación
Finalmente Ibáñez, remarco que, el reclamo de los compañeros es recuperar el salario. El acuerdo que hicimos con las empresas, un acuerdo de partes fue prácticamente insólito, llevo 20 años en la fabrica y no me tocó, pero no nos homologan un acuerdo que firmamos con las cámaras empresariales y eso es dinero para los compañeros, para la obra social, pero si ese sector tiene alguna postura política, no se homologa el acuerdo que, vos mismo firmaste con las empresas y llevamos todo el año sin acuerdos homologados. Hoy estamos 10 puntos abajo dela inflación», finalizó.
La nota completa en el audio a continuación.
Fuente; Resumen Económico, Radio Provincia
