En dialogo con Resumen Económico la Secretaria de Desarrollo socia, Genero y Diversidad, señaló que en la ciudad desde mas de un año la situación económica, la precariedad social que existe , se traduce en un aumento de la demanda, mayor vulnerabilidad social y en una fragilidad económica de las familias y yo digo de todas las familias, no solamente de aquellas que, históricamente están en un contexto de situación de pobreza, sino que ahora, muchas familias asalariadas, con trabajo, tambien les cuesta mucho llegar a fin de mes».
Ybars señala que con suerte algunos llegan al 15 o al 20. Los números de inflación que se dan, de disminución de la pobreza no se condicen con la realidad que nosotros atravesamos en la ciudad, lo vemos todos los dias».
La funcionaria, recalcó que «los números son mentirosos en cuanto a lo que se informa con relación a la pobreza. Para medir la pobreza, se utiliza una medición que está desfasada en el tiempo, que ya no responde a la realidad actual, toma los gastos de una familia de 2004/2005 y en estos últimos 20 años los patrones de consumo han cambiado mucho».
En el mismo orden Ybars señaló que «el alquiler no se tiene en cuenta, y en este pais una de cada tres no es propietaria de su vivienda, imagine el impacto que eso tiene y como engaña el dato. El desempleo ha aumentado y la inflación es la que ellos dan a través de una medición que es obsoleta, no considera la multidimencionidad , educación, salud, ahí entran las prepagas , alquiler, servicios. Los servicios han tenido un impacto muy grande en nuestra provincia, porque, aumentaron muchísimo».
Según la secretaria, esto es lo que hace que aumente la demanda, pero aun asi siguen manteniendo los servicios que teníamos no hemos dado de baja ninguno y estamos evaluando de que manera, hacer rendir un uso mas eficiente de los fondos del municipio que cada vez se reducen mas».
En cuanto a la partida para desarrollo social, dentro del presupuesto 2026, Ybars señal que, se aumentó todo lo que se pudo, como lo ha dicho el Intendente Martin Pérez, la seguridad social, la obra publica y la salud son imprescindibles para los vecinos. A todos nos hace falta, el incremento ha sido de 5.500 millones en el área de desarrollo comunitario donde están todos los programas alimentarios, subsidios comedores comunitarios y el are del adulto mayor y 2800 millones en educación y genero».
Por ultimo, y respecto de la asistencia a los comedores comunitarios, la funcionara confirmó que son 66 comedores comunitarios, unas 2300 familias es decir una 64000 personas las que se están acompañando».
La nota completa en el audio a continuación.
Fuente: Resumen Económico, Radio Provincia
