La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) difundió su informe correspondiente al tercer trimestre de 2025 y encendió una nueva señal de alarma en el sector. Según los datos relevados, casi cuatro de cada diez empresas redujeron personal durante el período analizado.
El estudio, que abarca compañías de electrónica, energía, baja tensión e iluminación, muestra un panorama de estabilidad frágil y decisiones en pausa ante la incertidumbre macroeconómica.
Un sector que sostiene pero no crece
El 59% de las empresas consultadas mantuvo sin cambios su plantilla de trabajadores, mientras que el 35% reconoció haber achicado su plantel. Solo el 6% señaló haber incorporado empleados durante el trimestre.
Los números, advierten desde CADIEEL, reflejan un clima de prudencia en el que prima la cautela. “Las empresas del sector se encuentran expectantes, evitando tomar decisiones relevantes a la espera de una reacción positiva de la demanda”, señaló Guillermo Freund, presidente de la entidad.
Producción estable, pero con señales de desgaste
La mitad de las firmas indicó niveles de producción estables, aunque un 31% admitió una caída en su actividad. En esos casos, el retroceso promedio rondó el 35%.
Con menos producción, explican los industriales, baja también la necesidad de mano de obra y se frenan proyectos de inversión.
En cuanto al uso de la capacidad instalada, el 40% trabaja en niveles moderados, entre el 41% y el 60%, un indicador clave que confirma que la recuperación aún no se consolida.
Exportaciones: leve mejora pese a los costos
El informe detectó un pequeño avance en el número de empresas del sector que lograron exportar: del 37% se pasó al 41%. También creció la proporción de firmas que destina entre el 31% y el 40% de su producción al mercado externo, que subió del 8% al 15%.
No obstante, el principal obstáculo sigue siendo el costo local, que limita la competitividad.
Expectativas para el cierre del año
De cara al último trimestre, el 78% de las compañías apunta a sostener su dotación actual, mientras que un 22% anticipa nuevos recortes. No hay expectativas de aumento del empleo.
En materia de inversiones, el 28% prevé destinar recursos, una mejora leve pero todavía insuficiente para revertir la caída de la ocupación.
Desde CADIEEL remarcan que el sector “mantiene su capacidad técnica y productiva”, aunque la recuperación depende de una mejora sostenida en la demanda interna.
Fuente: GLP
