El litro de combustible se acerca a los $2.000: ¿Será necesario actualizar los surtidores y el cartel de precios en las Estaciones de Servicio?

Inflación 04/11/2025.- El aumento impositivo previsto para el 1° de diciembre haría que los valores de la nafta y el gasoil premium superen esa cifra en varias provincias. ¿Los equipos de medición y señalización están preparados para mostrar importes de cuatro dígitos?.

El Gobierno tiene previsto aplicar la parte pendiente de la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, postergada durante los últimos trimestres. El objetivo, según la normativa, es mantener un equilibrio entre la recaudación fiscal y la estabilidad de precios, aunque el traslado al surtidor será inevitable.

Actualmente, en muchas provincias la nafta premium y el gasoil grado 3 ya rondan los $1.900 por litro. El ajuste impositivo podría empujar a los productos de mayor calidad por encima de los $2.000, marcando un nuevo umbral histórico.

El salto plantea un interrogante técnico que años atrás ya había generado complicaciones: ¿qué ocurre con los surtidores y los carteles digitales cuando los precios agregan un dígito más?

Según Martín Bocca, Director de Operaciones de Aoniken, desarrolladores del sistema CALDEN OIL, el incremento no representa ningún inconveniente operativo. “Cuando los precios pasaron de $900 a $1.000, algunos equipos tuvieron que ajustarse porque no contaban con la cantidad de dígitos necesarios. Pero hoy los sistemas están preparados para manejar hasta cuatro dígitos enteros y tres decimales sin ningún problema”, explicó en diálogo con Surtidores.

Bocca aclaró que los surtidores modernos reciben el valor directamente desde la placa controladora, por lo que el precio por litro y el importe total mantienen la misma estructura de lectura y procesamiento. “Desde el punto de vista técnico, es completamente indistinto si el litro cuesta $999 o $2.000. El sistema lo interpreta igual”, remarcó.

Esto significa que las Estaciones de Servicio no deberán realizar inversiones ni cambios de hardware o software para adecuarse a los nuevos valores. Solo algunos equipos antiguos o cartelería analógica podrían requerir ajustes mínimos en la configuración del display o en los módulos de control, algo que no implicaría grandes costos ni demoras.

La volatilidad cambiaria alejó los precios locales de los combustibles con los de la región
Un informe elaborado por la consultora Montamat y Asociados revela que la reciente inestabilidad del dolar volvió a generar un desfasaje, reabriendo la discusión sobre el atraso relativo en surtidores.

En los últimos años, el avance de la digitalización en el sector —con sistemas integrados de control, monitoreo remoto y actualizaciones automáticas— permitió que los equipos más modernos estén preparados para escenarios de precios más elevados. Además, las tecnologías de comunicación entre surtidores, POS y carteles de precios hacen posible actualizar toda la información de manera sincronizada y sin intervención manual.

Más allá de la cuestión técnica, superar la barrera de los $2.000 por litro tendrá sin dudas, un efecto simbólico tanto en el consumidor como en el mercado. El número redondo impacta en la percepción del precio y obligará a las estaciones a reforzar la comunicación visual y comercial con los clientes.

Fuente: surtidores

loading...