Bustos, sostuvo en dialogo con Resumen Económico que, «al inicio de este proceso electoral, conocidas las alianzas, los actores protagónicos o los candidatos, nos dimos a la tarea de hacer alguna tarea de opinión publica con direccionamiento claro en cuanto a la intención de voto y nos encontramos con un panorama que, estaba estrechamente vinculado a un de inestabilidad, un escenario volátil y dinámico».
«Lo que veíamos en Tierra del Fuego es que, había tres fuerzas predominantes con claros pisos y claros techos, en materia de competitividad, eventual mente en materia de intención de voto, existía toda una dinámica de contexto que podía cambiar el panorama en cuanto al resultado electoral, con lo cual tuvimos la prudencia de no esbozar un pronostico».
«Se veía inestabilidad, volatilidad, temor , una manifestación de voto vergonzante, una manifestación de voto miedo. Nosotros cuando realizamos las encuestas hacemos muchas preguntas de control que, a nosotros nos sirve para realizar ajustes y ponderaciones, una de esas preguntas, una de esas preguntas es a que presidente votó en 2023 y mucha gente manifestó que había votado en blanco, cuando esta muy lejos dela realidad que se manifestó en la elección del domingo».
El voto miedo, esta directamente relacionado con las declaraciones del Donal Trump, presidente de Estados Unidos, respecto de que no habría ayuda para Argentina si perdía Milei. «Hubo una reacción de temor, ni bien conocido el resultado del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, y esto provocó la evolución de los mercados financieros,la presión sobre el dolar, como fue aumentado la presión sobre el riesgo país e incluso la semana siguiente dela elección en Buenos Aires hubo un escalada de precios en los supermercados. Hubo una presión, una especulación, eso hizo que se instale un temor y ese temor el gobierno nacional lo aprovecho en vincularlo al pasado».
«El gobierno uso una carta muy arriesgada que fue ese anuncio con el presidente Donald Trump y el secretario del tesoro Scott Besset, Trump fue terminante o es Milei o es el caos económico».
Consultado sobre si, el peronismo unido hubiera tenido un resultado favorable en esta elección del pasado domingo, Perez Bustos fue tajante. «No, de ninguna manera , cuando nosotros observamos otras provincias del pais y tenias un formato de peronismo fortalecido, tampoco resulto suficiente como para poder dar vuelta está ola violeta que cubrió casi todo el pais».
Fuente:Resumen Económico, Radio Provincia
