Reforma previsional: Simulación para una persona con 60 años en Tierra del Fuego, todo lo que tenes que saber.

Rio Grande 28/10/2025.- La reforma previsional que pretende implementar el gobierno nacional, trae consigo una serie de implicancias que perjudican a las personas que hoy tienen la posibilidad de acceder a la jubilación ordinaria. Realizamos la simulación de una jubilación para una mujer o varón en Tierra del Fuego, con el beneficio del 40% de zona según ANSES.

Simulación para un jubilado/a fueguino

  • Edad actual: 60 años
  • Aportes acumulados: 30 años
  • Condiciones actuales: Según el sistema vigente, podrías¿ jubilarse a los 65 años con una jubilación ordinaria, ya que cumple con los años de aportes requeridos.

Con la reforma previsional propuesta

  • Edad jubilatoria: Se elevaría progresivamente hasta los 70 años para hombres y mujeres. Esto significa que tu edad de retiro se postergaría 5 años más, hasta 2035.
  • Aportes requeridos: Aunque tiene los 30 años exigidos hoy, si se aumentan a 35 años, no cumplirías con el nuevo requisito y podrías quedar excluido de la jubilación ordinaria.
  • Alternativas:
    • Jubilación proporcional: Si no se alcanzan los nuevos años de aportes, podría acceder a una jubilación proporcional, con un haber más bajo.
    • PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): A partir de los 65 años, podrías solicitar esta pensión si no califica para una jubilación ordinaria. Es del 80% del haber mínimo.

Riesgos y consideraciones

  • Postergación del retiro: Tendrías que trabajar hasta los 70 años, lo que puede ser difícil dependiendo del tipo de empleo.
  • Cambios en el cálculo del haber: Si se modifica la fórmula de actualización, tu ingreso jubilatorio podría verse afectado.
  • Falta de definiciones claras: Como la reforma aún no está aprobada, hay incertidumbre sobre cómo se aplicarán estos cambios.
  • Si una persona no tiene 30 años de aportes, ya no puede acceder a una jubilación ordinaria bajo la reforma previsional de 2025. Las moratorias fueron eliminadas, pero existen alternativas como la jubilación proporcional o la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

    Aquí te explico las opciones disponibles:

    Fin de las moratorias

    • El gobierno vetó la prórroga de la moratoria previsional que permitía regularizar aportes faltantes.
    • Esto significa que ya no se puede completar los años de aportes mediante planes especiales, como se hacía antes.

    Alternativas disponibles

     

    1. Jubilación proporcional

    • Se está discutiendo un esquema que permita jubilarse con menos de 30 años de aportes.
    • El haber se calcularía en proporción a los años efectivamente aportados.
    • Por ejemplo, si alguien aportó 20 años, recibiría un porcentaje del haber mínimo (por ejemplo, 65–75%).

    2. PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor)

    • Disponible para personas a partir de los 65 años que no tienen los 30 años de aportes.
    • No requiere aportes previos, pero no permite seguir trabajando en blanco.
    • El monto es el 80% del haber mínimo, más el 40% de zona austral si corresponde.
    • En tu caso, si el haber mínimo es $382.857, la PUAM sería de aproximadamente $428.800 con zona.

    Implicancias

     

    • No hay acceso a jubilación ordinaria sin los 30 años de aportes.
    • La PUAM no genera derecho a pensión para cónyuge ni a otros beneficios contributivos.
    • La jubilación proporcional aún no está reglamentada, pero podría ser una opción si se aprueba.

    Escenarios sin 30 años de aportes

    Régimen Base estimada +40% zona austral Total estimado mensual
    PUAM (80% del mínimo) $382.857 × 0.80 = $306.286 $122.514 $428.800
    Jubilación proporcional (70% estimado) $382.857 × 0.70 = $268.000 $107.200 $375.200
    Jubilación proporcional (65% estimado) $382.857 × 0.65 = $248.857 $99.543 $348.400

    El haber mínimo estimado se deduce de la mínima actual de ANSE : $536.000 ÷ 1.4 ≈ $382.857

    QUE PASA SI NO TIENE LOS APORTES CORRESPONDIENTES.

    ¿Qué implica esto?

    • Si no tenés los 30 años de aportes, no podrías acceder a la jubilación ordinaria, salvo que se apruebe una nueva moratoria (actualmente vetada).
    • La PUAM es la opción más segura a partir de los 65 años, aunque no permite seguir trabajando en blanco ni genera pensión para cónyuge.
    • La jubilación proporcional aún no está reglamentada, pero si se aprueba, podría permitirte jubilarte antes de los 70 con un haber más bajo.
    • Su situación con el 40% de zona
      • Edad: 60 años
      • Género: Masculino
      • Aportes: 30 años
      • Ubicación: Tierra del Fuego (zona austral)

      Bajo el sistema actual

      • Puede jubilarte a los 65 años con una jubilación ordinaria.
      • El adicional por zona austral se aplica sobre el haber mínimo o sobre el haber calculado, según el régimen.
      • Si tu haber básico fuera, por ejemplo, $150.000, el 40% de zona lo elevaría a $210.000.

      Bajo la reforma previsional

      • Edad jubilatoria: Se elevaría a 70 años, por lo que deberías trabajar 10 años más.
      • Aportes requeridos: Si se aumentan a 35 años, no cumplirías con el nuevo mínimo.
      • Alternativas:
        • Jubilación proporcional: Podría jubilarse antes, pero con un haber más bajo. El 40% de zona seguiría aplicando, pero sobre un monto menor.
        • PUAM: Si no accede a una jubilación ordinaria, podrías solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor a los 65 años. También se aplica el 40% de zona.

      Ejemplo estimado

      Tipo de Jubilación Haber base estimado +40% zona austral Total estimado
      Jubilación ordinaria $150.000 $60.000 $210.000
      Jubilación proporcional $100.000 $40.000 $140.000
      PUAM $120.000 (80% mín.) $48.000 $168.000

      Estos valores son estimativos y pueden variar según la fórmula de cálculo, antigüedad, y régimen aplicable.

       

    Fuente: www.lalicuadoratdf.com.ar

loading...