Presión tributaria en Argentina 2025: 155 impuestos y qué cambios trajo la gestión Milei, en Chile solo 15.

Argentina 21/10/2025.- A pesar de la eliminación del impuesto PAIS en diciembre pasado, la cantidad total de tributos en Argentina se mantiene en 155, según el Vademécum tributario 2025 publicado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

Esto se debe a que, a nivel municipal, se incorporó un nuevo impuesto vinculado al servicio de transporte mediante plataformas electrónicas, que obliga a pagar un 1% del valor de cada viaje para un fondo destinado a mejorar el transporte público.

En detalle, los impuestos nacionales bajaron de 46 a 45, los provinciales siguen siendo 25, y los municipales aumentaron de 84 a 85. Aun así, el 94% de la recaudación se concentra en apenas diez tributos, en su mayoría nacionales.

Los impuestos que más aportan y cómo se distribuye la recaudación

Según el IARAF, el IVA es el impuesto más relevante, aportando el 24% de la recaudación total. Le siguen las contribuciones y aportes a la seguridad social (19%) y el impuesto a las ganancias, tanto de personas físicas como jurídicas (17%). El impuesto provincial a los ingresos brutos aporta un 14%, mientras que la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene municipal suma un 2,4%.

Respecto a la distribución, de cada $100 recaudados durante 2025, el Tesoro Nacional recibiría $25,7; la ANSES $28,1; las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires $33,7, y los municipios $12,5.

Presión tributaria en Argentina 2025: cuántos impuestos hay y qué cambios trajo la gestión Milei

Reducción de impuestos y la promesa de Milei para el futuro

Aunque no se eliminaron muchos tributos, la gestión de Milei impulsó reducciones significativas en algunos impuestos, como los derechos de exportación (retenciones) a bienes industriales y, de manera temporal, al sector agropecuario. También bajaron aranceles a la importación de productos electrónicos como celulares, televisores y aires acondicionados.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró en el Congreso Anual del IAEF que, gracias a una política fiscal más austera, el superávit permitirá «devolverle al sector privado entre 450.000 y 500.000 millones de dólares» para el próximo lustro, lo que implica una fuerte reducción de impuestos.

 

Caputo pidió además que las provincias y municipios también reduzcan sus tasas impositivas, recordando que muchas de las tasas municipales «son ilegales y arbitrarias» y que desde Nación se sigue «la batalla contra el atropello de los intendentes».

Presión tributaria en Argentina 2025: cuántos impuestos hay y qué cambios trajo la gestión Milei

Argentina tiene aproximadamente 155 impuestos, tasas y contribuciones vigentes, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Estos impuestos se dividen en:
– Nacionales: 45 tributos, que incluyen:
– Impuesto a las Ganancias
– Impuesto al Valor Agregado (IVA)
– Impuesto a los Bienes Personales
– Impuesto a los Combustibles
– Provinciales: 25 tributos, que incluyen:
– Impuesto sobre los Ingresos Brutos
– Impuesto Inmobiliario
– Impuesto a los Automotores
– Municipales: 85 tributos, que incluyen:
– Tasa de Seguridad e Higiene
– Tasa de Inspección
– Tasa por Servicios Generales

Es importante destacar que aunque hay muchos impuestos, el 94% de la recaudación se concentra en apenas diez tributos, en su mayoría nacionales

Impuestos en Argentina: hay 155 impuestos vigentes, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). El 94% de la recaudación se concentra en apenas diez tributos.
– Presión tributaria: la presión tributaria en Argentina se proyecta en 29,2% del PBI para 2025.
– Distribución de la recaudación: de cada $100 recaudados, el Tesoro Nacional recibiría $25,7; ANSES $28,1; Provincias y CABA $33,7 y los Municipios $12,5.
– Reforma tributaria: el gobierno de Javier Milei anunció una reforma tributaria para eliminar el 90% de los impuestos nacionales y transferir competencias fiscales a las provincias.
– Pymes y tributos: una pyme promedio en Argentina debe afrontar el pago de 39 tributos (20 nacionales, 8 provinciales y 11 municipales) y cumplir con 30 regímenes de percepción, retención e información.

CHILE TIENE SOLO 15 IMPUESTOS.

Chile tiene un sistema tributario complejo con varios impuestos directos e indirectos. A continuación, te presento algunos de los impuestos más comunes:

Impuestos Directos

– Impuesto a la Renta de Primera Categoría: grava las rentas del capital, como empresas comerciales, industriales, mineras y de servicios, con una tasa del 27%.
– Impuesto Único de Segunda Categoría: grava las rentas del trabajo dependiente, con tasas que van del 0% al 40%.
– Impuesto Global Complementario: grava los ingresos totales de las personas naturales residentes en Chile.

Impuestos Indirectos

– Impuesto al Valor Agregado (IVA): grava la venta de bienes y servicios, con una tasa del 19%.
– Impuesto a los Productos Suntuarios: grava la importación de productos de lujo, con una tasa del 15% sobre el valor de enajenación.
– Impuesto a los Tabacos: grava la venta de productos de tabaco.
– Impuesto a los Combustibles: grava la venta de combustibles.
– Impuesto a las Bebidas Alcohólicas: grava la venta de bebidas alcohólicas.

Otros Impuestos

– Impuesto Territorial: grava la propiedad inmobiliaria, con tasas que varían según la ubicación y el valor de la propiedad.
– Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones: grava la transmisión de bienes por herencias o donaciones.
– Impuesto a los Casinos de Juegos: grava la operación de casinos de juego en Chile .

En total, existen más de 15 impuestos diferentes en Chile, dependiendo de la fuente y la clasificación. Algunos expertos consideran que el sistema tributario chileno es complejo y requiere simplificación y modernización .

Con información de www.enteratenoticias.com.ar y www.lalicuadoratdf.com.ar

loading...