Durante una sesión especial en la Cámara de Diputados, la oposición consiguió los votos necesarios para aprobar las interpelaciones al ministro de Economía, Luis Caputo; al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y al ministro de Salud, Mario Lugones. Los funcionarios deberán presentarse en el Congreso para brindar explicaciones sobre distintos temas que van desde acuerdos con Estados Unidos hasta denuncias por presunto cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Caputo deberá explicar los acuerdos con Estados Unidos
El debate se dio el mismo día en que se aceptó el pedido de investigación contra el diputado libertario José Luis Espert. En ese contexto, la oposición reunió los votos necesarios para citar al titular de la cartera económica.
El expediente, impulsado por Unión por la Patria, busca que Caputo informe sobre las presuntas negociaciones que habría llevado adelante con el gobierno estadounidense.
El diputado Itai Hagman celebró la decisión del Congreso al recordar una frase del propio Espert: “No puedo dejar de festejar que el Congreso de la Nación esté haciendo honor al artículo 75 inciso 7 de discutir el arreglo de la deuda, cuanta más participación tenga el Congreso en los temas económicos, más democracia y federalismo”, citó, en tono irónico, al presentar el emplazamiento.
En su intervención, Hagman justificó el pedido: “No me da el tiempo para resumir todos los hechos que justifican este pedido de interpelación, el más grave es sin dudas la violación de la propia ley 27.612 que obliga a que cualquier acuerdo con el FMI tenga que pasar por el Congreso de la Nación”.
Y añadió: “El pedido concreto es que se cite al ministro de Economía, Luis Caputo, para el miércoles 15 de octubre a las 12:00 horas a ser interpelado por este recinto, para dar cuenta de las negociaciones que está llevando adelante con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, con el presidente de los Estados Unidos, que nos explique con lujo de detalles en qué consiste la asistencia financiera”.
Francos, citado por la postergación de la Ley de Emergencia en Discapacidad
La oposición también aprobó la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de iniciar una moción de censura. La votación se realizó a mano alzada luego de que se mencionara que el pedido surgió a raíz del decreto que posterga la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad hasta definir su financiamiento.
El diputado Oscar Agost Carreño, del bloque Encuentro Federal, destacó: “Sabemos que el señor Francos es una persona dialoguista y da la cara, eso es un valor. Ahora, el principal valor que tiene que esperar el Congreso nacional del jefe de Gabinete es que cumpla la ley”.
De esta manera, el funcionario deberá presentarse el martes 14 de octubre a las 13:00 horas.
Karina Milei y Lugones deberán dar explicaciones por el caso ANDIS
El último pedido aprobado en el recinto incluyó a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones. Ambos fueron citados por el caso de los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, en los que se haría mención al cobro de coimas.
“Hemos intentado muchísimas veces citar, pedir informes, pedir informes a través de usted, presidente, para conseguir que nos contesten sobre estos temas y no lo hemos conseguido”, señaló el diputado Pablo Yedlin, de Unión por la Patria. Recordó además que tampoco habían recibido respuestas cuando se eliminó la cobertura a los beneficiarios del PAMI.
Por ello, Yedlin aseguró: “No tenemos otra alternativa, nuestro reglamento no nos da otra alternativa que pedir la interpelación de estos funcionarios”. Y agregó: “Esta situación es un escándalo”, al tiempo que pidió que se votara la orden.
Cruces y acusaciones en el recinto
Durante el debate, la diputada Sabrina Selva pidió la palabra para responder a las críticas del oficialismo, que acusó a la oposición de querer desestabilizar al Gobierno nacional. “Este gobierno se desestabiliza solo. Karina Milei y Mario Lugones son dos funcionarios que tienen que venir a dar explicaciones”, expresó, al solicitar que se suspendiera el debate.
Finalmente, y tras la votación a mano alzada, ambos funcionarios fueron citados para el miércoles 15 de octubre a las 14:00 horas, completando así una cadena de interpelaciones inédita en el actual período legislativo.