Pero las efectivizaciones siguen sin cumplirse

Mientras AFARTE va de festejo en festejo por distintos beneficios que sigue percibiendo de parte del gobierno nacional, la efectivizaciones siguen sin cumplirse tal lo establecido en la Ley de Modificación de impuestos internos. Lo real y concreto según señalan los trabajadores es que el 75% de los empleados de electrónicas instaladas en Tierra del Fuego tienen contratos basura y que tanto los empresarios como el gremio parecieran trabajar en conjunto para que nada cambie.

Quizá la Ministra de Industria Debora Giorgi deberia darse una vuelta por Rio Grande y comenzar a consultar que pasa con las efectivizaciones de los empleados de las electrónicas, a partir del incumplimiento de empresas y gremio de lo acordado cuando se aprobó la ley de modificacion de impuestos internos. Giorgi debería saber que en la mayoría de las empresas no se llega ni al 25% de trabajos efectivos y que el Secretario general del gremio no se esta rompiendo la espalda reclamando por la estabilidad laboral de los trabajadores.
Mientras por un lado se cuestiona a los empleadores, por el otro se recibe el 25% para construir una clínica y se acuerda la aplicación de contratos efectivos temporales un mamarracho jurídico que viola toda la legislación laboral pero que es sostenido por empresarios y trabajadores. Es síntesis todo es ficticio, y no hay nada que pueda cambiar esta situación en tanto y en cuanto las leyes no se cumplan.

La nota donde AFARTE vuelve a festejar.

Una de las principales cámaras que agrupa a las empresas tecnológicas apoyó hoy la incorporación de productos al listado de Licencias No Automáticas de importación, al señalar que estimula la inversión, la creación de empleo y la reducción de precios en la industria nacional.

*
*

«Según la experiencia que surge de la industria electrónica, las licencias de importación han formado parte del dispositivo que ha permitido que en los ultimos años aumente la cantidad de empleo, la inversión y que se redujeran los precios, por lo tanto obviamente estamos a favor», dijo a Télam el titular de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), Alejandro Mayoral.

El gobierno incorporó hoy al sistema de Licencia No Automáticas un listado de productos que alcanza a diferentes sectores como artículos metalúrgicos, electrónicos de consumo, hilados y tejidos y autos de alta gama, entre otros, con el fin de resguardar la industria nacional.

Mayoral explicó que «las licencias de importación han sido en el caso de la industria electrónica un complemento importante junto con otras medidas tales como la modificación de la ley de impuestos internos y la política de defensa comercial».

Estas medidas fueron «eficientes a los efectos de que la industria nacional pudiera sustituir trabajo importado por trabajo argentino, aumentando la inversión y bajando los precios», remarcó.

Al respecto, explicó que el sector creó 2.500 puestos de trabajo desde 2009 a la fecha, y proyectó que este año se mantendrá la tendencia.

«Este año la expectativa es seguir creciendo porque creemos que el mercado va a seguir en expansión, quizás no a las tasas de 2010 pero sí va a seguir en expansión», concluyó.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *