EL IPV ABRIÓ SOBRES CON OFERTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 156 VIVIENDAS EN RÍO GRANDE

RÍO GRANDE, 14 de febrero 21:19 hs.-.- El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) abrió hoy los sobres con ofertas para la construcción de 156 viviendas de dos dormitorios, construidas en 2 y 3 niveles, en el barrio Chacra XIII de esta ciudad, correspondientes a la Licitación Pública N° 03/11 y que cuenta con un presupuesto oficial de $ 39.363.936,27 de pesos.

Autoridades del IPV estimaron que las futuras unidades habitacionales estarán concluidas en 300 días corridos, a partir del plazo de ejecución.

Se estima la construcción de 83 viviendas en una primera etapa con un presupuesto oficial de $ 20.943.632,76; en tanto que en una segunda etapa se realizarán 73 soluciones habitacionales, con un presupuesto de $ 18.420.303,51.

Las empresas que presentaron ofertas fueron Sitra, Proyectos Fueguinos SRL y Cóccaro Hermanos. El próximo miércoles se abre un plazo de 72 horas hábiles para que los interesados realicen observaciones y/o impugnaciones tras el acto licitatorio.

El presidente del IPV, José Luis Del Giúdice, expresó su satisfacción por las tres ofertas presentadas, entendiendo que “es realmente grato para el organismo que las empresas hayan podido ajustarse al presupuesto oficial de la obra porque implica que han analizado los valores”. En ese sentido, el funcionario destacó además el trabajo realizado por el área técnica del Instituto.

“Son viviendas de dos plantas porque ya no disponemos de tierras excedentes y debemos aprovechar al máximo con las que contamos”, mencionó Del Giúdice, señalando que tras la apertura de sobres con ofertas “existe un plazo de observaciones o impugnaciones”.

Tras las impugnaciones se formará la Comisión Evaluadora que deberá expedirse dentro de los diez días y, a partir de ese momento, se realiza el acta de pre adjudicación de la obra “lo que nos permitirá comenzar a gestionar ante la Secretaría de Vivienda los fondos correspondientes al anticipo financiero para el inicio de la obra”, anticipó Del Giúdice.

El titular del IPV consideró “muy importante” que esta obra comience antes de la próxima veda invernal, lo que “permitiría comenzar con el movimiento de suelos y esto es un paso sumamente importante, porque de lo contrario los costos se elevan mucho para las empresas”.

Obras en Chacra XIII

E funcionario confirmó que el viernes pasadoel organismo firmó con la empresa Dapco –que obtuvo la licitación correspondiente- el contrato de obra para la realización de 11.000 metros lineales de cordón cuneta y pluviales en el barrio Chacra XIII, los que iniciarán dentro de diez días.

Incidente en edificio

Consultado respecto a la caída de un entretecho registrada este lunes en un edificio del barrio Chacra II y la responsabilidad que los vecinos atribuyen al IPV, Del Giúdice lamentó el hecho pero recordó que “son obras que ya llevan más de 20 años de entregadas y ningún edificio recibe el mantenimiento apropiado por sus adjudicatarios”.

“En cualquier vivienda sin mantenimiento suceden estas cosas, pero más importante aún es que existe un error de concepto: si alguien adquiere un automóvil a través de un crédito prendario, y si algo le ocurre al auto, los arreglos corresponden al propietario. Aquí no se toma conciencia que una vez que el IPV entrega las viviendas éstas pasan a ser responsabilidad del propietario, pero es muy sencillo decir que no son responsables”, remarcó.

El funcionario sostuvo que desde el IPV se viene alentando la conformación de consorcios “y no lo hacen”, entendiendo que de existir estas organizaciones “podrían encarar cualquier tipo de reparación de roturas que se produzcan en esos espacios en común”.

“Si los propietarios no forman los consorcios, el IPV no se puede responsabilizar por las roturas que surjan en las viviendas. Haremos las inspecciones técnicas que se requieran, pero debemos reiterar que el IPV ya no es propietario de esas viviendas sino que los son sus adjudicatarios”, afirmó.

Del Giúdice consideró que el incidente “fue un hecho afortunado porque no debemos lamentar casos de personas heridas, pero nos preocupa qué pasará cuando no sea así y nos responsabilicen de algo que los mismos adjudicatarios deben resolver conformando consorcios”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *