El dólar mayorista cerró a 1475 $, en un día con gran volumen de operaciones, el más alto de los últimos meses, que alcanzó los US$ 843 millones. Nuevamente el BCRA fue el principal oferente de divisas ante una demanda que no afloja. Este viernes se desprendió de US$ 678 millones, acumulando en la semana ventas por US$ 1.110 millones.
El billete BNA acompañó la tendencia alcista y subió $20, cerrando en $1.515.
En cuanto a los dólares financieros, el MEP finalizó en $1.542 y el CCL en $1.552. El blue siguió en alza y se vendió arriba de $1.520. En el mercado de futuros Rofex el contrato de fin de octubre cerró en $1.546.
A nivel global, el dólar subió 0,2% contra una canasta de monedas, se trató de la segunda suba consecutiva mientras que en Brasil terminó a 5,31 reales.
Ante un escenario de ablandamiento de la política monetaria, los índices de la Bolsa de Nueva York continuaron con tendencia alcista. A su vez, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se ubicó en 4,12%.
Por su parte, el índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires anotó una caída de 0,7% en tanto que los ADR mostraron resultados mixtos. Los bonos volvieron a tener una rueda negativa y el riesgo país llegó a superar los 1.500 puntos básicos.
El petróleo cayó 1,1%, el Bitcoin retrocedió 2% y el oro avanzó 1%.
