El 2026 no se va a diferenciar mucho de lo que estamos viendo en 2025, en el caso concreto de la coparticipación federal, los analistas mas serios del país, anuncian un recorte que hemos publicado aquí y que señala claramente que, nación se quedara con el 1% del total de la torta coparticipable, con esta eliminación, nación se queda con el 57,3% y les deja el 42,7% es decir ilegalmente se queda con un 4% del total, que por ley debería distribuir a las provincias.
Pero a eso hay que sumarle todos los recortes que sufrió Tierra del Fuego desde que asumió Javier Milei y de lo que se tuvieron que hacer cargo, provincia y municipios.
Quita del Subsidio al transporte, en el caso de Rio Grande el pasaje de colectivo cuesta 930 pesos y se hace cargo la municipalidad del 50 %, sino seria de casi 2000 pesos. Lo mismo ocurre en Ushuaia.
Quita del Incentivo docente: El Fondo Provincial de Incentivo Docente (Fo. I.D.) en Tierra del Fuego equivale a $28.700 a abril de 2025, y este monto reemplazó al Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fo. N.I.D.) cuando este último fue discontinuado por el gobierno nacional. Además de este fondo, se otorgan otras mejoras salariales, como el «Refuerzo de Ayuda por Material Didáctico», que a abril de 2025 alcanzaba los $71.300. De esto también se hace cargo la Provincia. Cuando se quito equivalía al 12 % del salario de un docente.
Quita de cobertura en medicamentos, el estado provincial aporta mensualmente mas de 1000 millones de pesos en medicamentos a personas sin cobertura social.
Quita de ayuda a merenderos y comedores comunitarios, la provincia y los municipios asisten con alimentos a mas de 28.000 personas en 56 comedores en Ushuaia, 68 en Rio Grande y 10 en Tolhuín.
Obras publica, nación paralizó todas las obras en ejecución y dejó sin trabajo a mas de 2000 personas solo en esta área.
Industria, la aprobación del acuerdo con el FMI produjo la perdida de mas de 10 mil empleos por la caída del consumo, las importaciones y la baja de aranceles.
Devaluación, ni bien asumió, Milei devaluó el peso un 118%, desde 1956 no había una devaluación semejante y aquella fue del 100%, es decir que a todo lo que ya mencionamos hay que sumarle la perdida del poder adquisitivo que supera ampliamente el 30%.
Recorte de jubilaciones, Tierra del Fuego pierde mensualmente 1.313 millones de pesos en concepto de recorte de jubilaciones a 14.750 en toda la provincia.
Recaudación, finalmente y como dato central, la recaudación de ARCA en agosto cayó 2,4%, como puede ser entonces que aumente la coparticipación, de donde saldrían los fondos, cuando ambas cosas están directamente relacionadas.
Obra en los municipios,en el presupuesto nacional no existe ni8nguna obra que se vaya a realizar en la ciudad, la única gran obra que se está ejecutando con fondos propios es un natatorio olímpico, pero no hay prevista ninguna ayuda del gobierno nacional.
Factores clave:
-
Dinámica de la recaudación:El monto de la coparticipación que recibe Tierra del Fuego está directamente relacionado con la recaudación de los impuestos nacionales como Ganancias y el IVA.
-
Proyecciones versus datos reales:Las cifras de coparticipación son volátiles y dependen de cómo evolucione la economía argentina. En 2025 se vieron datos contradictorios, con aumentos en ciertos meses y caídas en otros, por lo que es difícil predecir el monto para 2026.
-
Variaciones interanuales:Los porcentajes pueden variar mucho entre diferentes períodos. Por ejemplo, el CEPA mostró un aumento del 14,5% en febrero de 2025 en la Patagonia, pero otros medios reportaron una baja del 23,9% interanual en mayo de 2025 para Tierra del Fuego.
En resumen:
Para saber el monto exacto para Tierra del Fuego en 2026, habría que esperar a que se apruebe el presupuesto nacional de ese año y a que haya datos más concretos sobre la recaudación de impuestos en el país.
Fuente:www.lalicuadoratdf.com.ar
