Presentación del presupuesto nacional, ajuste fiscal, déficit cero, y que pasará con el impuesto a las ganancias en Tierra del Fuego.

Argentina 15/09/2025.- Si tenemos en cuenta que argentina viene con presupuestos reconducidos desde 2022 porque el actual gobierno nacional no los presentó acogiéndose a lo normado por la Ley 24.156: Esta ley habilita al Poder Ejecutivo Nacional a administrar el Estado sin tener la ley de presupuesto aprobada, aunque establece límites. La presentación que hará en Milei este lunes a las 20 hs por cadena nacional, puede traer varias sorpresas aunque oficialmente no se ha podido obtener información, en lo nacional se insiste con el déficit cero y el superávit fiscal lo que equivale a más ajuste, y en la provincia se hablkó la semana pasada de pago de impuesto a las ganancias par a los trabajadores, lo que tampoco pudo ser confirmado hasta esta hora.

El presupuesto 2026 que presentará el presidente Javier Milei el lunes 15 de septiembre se enfocará en mantener el equilibrio fiscal como uno de los principales objetivos. Algunos puntos clave que se esperan del presupuesto son :

– Déficit cero: El presupuesto se presentará bajo el formato de déficit cero, lo que significa que el gobierno buscará equilibrar sus ingresos y gastos sin incurrir en déficits.

– Disciplina fiscal: Milei enfatizará la importancia de la disciplina fiscal como base de su programa económico, buscando dar un mensaje de principios en plena campaña electoral.

– Ajuste fiscal: El gobierno se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a implementar más ajustes en 2026, lo que sugiere que el presupuesto incluirá medidas de austeridad para reducir el gasto público.

– Proyecciones económicas: El informe de avance del presupuesto proyecta una expansión de la actividad económica del 5,5% para finales de 2025, una inflación del 22,7% y un precio del dólar de 1.229 pesos.

El presidente Milei hablará en cadena nacional durante unos 20 minutos, y su discurso será grabado a las 17 horas en el Salón Blanco, aunque se emitirá a las 21 horas. El FMI está pendiente de esta ley, lo que sugiere que el presupuesto será crucial para las negociaciones con el organismo internacional .

Según la Ley 19.640 los trabajadores de Tierra del Fuego no deberían pagar impuesto a las ganancias.

Según el Decreto 652/2024 publicado en el Boletín Oficial, los trabajadores de Tierra del Fuego estarán exentos del impuesto a las Ganancias en 2026. Esta medida se basa en la Ley N° 19.640 y su normativa complementaria, que establece beneficios fiscales para la provincia.

La exención se aplica a los sujetos alcanzados por la Ley N° 19.640, que promueve la economía y el desarrollo fiscal en Tierra del Fuego. Algunos de los beneficios incluyen:

– Exención del impuesto a las Ganancias: Los trabajadores de Tierra del Fuego no pagarán este impuesto.

– Beneficios fiscales: La Ley N° 19.640 otorga beneficios como la exención de impuestos a las ganancias, IVA y derechos de importación y exportación.
– Régimen de Promoción Económica y Fiscal: La ley busca fomentar el desarrollo económico en la provincia mediante incentivos fiscales.

Es importante tener en cuenta que la exención podría estar sujeta a modificaciones o actualizaciones según las políticas gubernamentales y económicas del país. Sin embargo, hasta la fecha, la normativa vigente confirma la exención del impuesto a las Ganancias para los trabajadores de Tierra del Fuego .

loading...