Lo único que generó Milei en Tierra del Fuego es Desempleo.

Argentina 13/09/2025.- El presente informe tiene como objetivo analizar la evolución de la cantidad de trabajadores/as y empleadores/as en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur desde el triunfo de Javier Milei en el ballotage de noviembre de 2023 hasta junio de 2025, en base a los datos disponibles al momento de su publicación. 1 Para ello, se empleó una metodología cuantitativa basada en la información provista por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), correspondiente al sistema de Seguridad Social.

El informe se organiza en dos secciones. La primera analiza la variación en la cantidad de empleadores y trabajadores/as registrados entre noviembre de 2023 y junio de 2025, según los datos de la SRT, e incluye una desagregación por sectores económicos, identificando cuáles fueron los más afectados en el período. La segunda sección examina la evolución del empleo según el tamaño de los empleadores, comparando la situación inicial con la de junio de 2025.
Evolución de la cantidad de empleadores y de trabajadores/as
durante la gestión de Javier Milei La comparación entre noviembre de 2023 y junio de 2025 muestra una disminución en la cantidad de empleadores con trabajadores registrados, pasando de 2.625 a 2.440. Esto implica una contracción de 185 empleadores (-7,0%), reflejando una tendencia negativa en el tejido empresarial durante el período.

En términos absolutos, el sector más afectado fue el de Servicio de transporte y
almacenamiento, con una caída de 55 empleadores entre noviembre de 2023 y junio de 2025.
Le sigue Construcción con 51 empleadores menos, Servicios de alojamiento y
servicios de comida con una reducción de 20 empleadores, Comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas registró una caída de 16 casos y Servicios profesionales, científicos y técnicos e Industria manufacturera con 14 menos cada uno.

En términos relativos, el sector más afectado fue el de Construcción, con una caída del -25,9% en la cantidad total de empleadores del sector entre noviembre de 2023 y junio de 2025. Le siguieron el Servicio de transporte y almacenamiento (-17,5%), Información y comunicaciones (-11,7%), Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento (-11,6%), los Servicios profesionales, científicos y técnicos (-9,9%).
Servicios de alojamiento y servicios de comida se reduce -8,7% e Industria
manufacturera cayó -7,8%.

Por otro lado, en el mismo período, la cantidad de trabajadores/as registrados/as en unidades productivas se redujo 12,8%, lo que representa una pérdida de 10.190 puestos de trabajo, desde 79.760 en noviembre de 2023 a 69.570 en junio de 2025.

El sector más afectado en términos absolutos de pérdida de puestos de trabajo fue la Administración pública, defensa y seguridad social que perdió 5.795 puestos entre noviembre de 2023 y junio de 2025. Le sigue la Industria Manufacturera, que perdió 2.542. También registraron caídas significativas los sectores de Servicios de alojamiento y servicios de comida, con una reducción de 763 trabajadores en el mismo período, Construcción con una pérdida de 434 puestos de trabajo y Servicio de transporte y almacenamiento, con una pérdida de 275 puestos.

Fuente: Centro Economia Política Argentina CEPA

 

loading...