El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) encendió las alertas en el sector productivo: en julio de 2025, la producción industrial manufacturera cayó un 2,3% mensual y registró una baja del 1,1% interanual.
Pese a que el acumulado enero-julio de este año marca una mejora del 5,8% respecto al mismo período de 2024, el dato mensual reaviva la incertidumbre sobre la recuperación sostenida del sector. Además, el índice de tendencia-ciclo también retrocedió un 0,9% frente al mes anterior, lo que refuerza el diagnóstico de desaceleración.
Caída industrial: qué sectores lideraron las bajas
De las dieciséis divisiones industriales relevadas por el INDEC, nueve mostraron caídas interanuales en julio. En el podio de las más afectadas aparecen:
- Prendas de vestir, cuero y calzado: -10,7%
- Productos textiles: -10,1%
- Vehículos y autopartes: -8,4%
- Productos de metal: -8,5%
- Maquinaria y equipo: -4,7%
- Alimentos y bebidas: -3,0%
También bajaron las actividades químicas (-2,0%), las industrias metálicas básicas (-2,0%) y la producción de caucho y plástico (-0,2%).
Algunos sectores repuntan: luces verdes en medio del rojo
No todo fue caída. Siete divisiones lograron repuntar en comparación con julio de 2024. Entre ellas:
- Otros equipos e instrumentos: +15,9%
- Muebles y colchones: +12,3%
- Otro equipo de transporte: +12,2%
- Productos minerales no metálicos: +9,1%
- Madera, papel y edición: +6,8%
- Refinación de petróleo: +2,8%
- Productos de tabaco: +2,9%
Pese a estas subas puntuales, el saldo general del mes fue negativo, y el ritmo de caída preocupa a analistas y empresarios, que ya advierten sobre posibles impactos en el empleo y la inversión.

La construcción mostró un leve avance mensual
A contramano de la industria, la actividad de la construcción presentó señales de resistencia: el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró un aumento del 1,4% interanual en julio.
Sin embargo, la serie desestacionalizada cayó un 1,8% frente a junio, y el índice tendencia-ciclo también bajó un 1,2% mensual. Esto sugiere que, aunque el año muestra números positivos, la actividad también enfrenta desafíos en el corto plazo.
Qué pasó con los insumos para la construcción
Los consumos de insumos mostraron una radiografía mixta. En la comparación interanual (julio 2025 vs julio 2024), aumentaron:
- Mosaicos graníticos y calcáreos: +36,1%
- Artículos sanitarios de cerámica: +31,8%
- Asfalto: +31,7%
- Hormigón elaborado: +19,2%
- Hierro y aceros: +9,8%
Pero también hubo retrocesos:
- Cales: -9,4%
- Ladrillos huecos: -9,3%
- Yeso: -7,3%
- Cemento portland: -2,8%
En el acumulado enero-julio, la mayoría de los insumos presenta subas significativas, lo que sostiene el balance positivo del sector, pese al freno puntual en julio.
GLP