Karina Milei y el escándalo por presuntas coimas en ANDIS, según la última encuesta

Política 24/08/2025.- El sondeo de la consultora analiza la reacción en redes tras los audios de Diego Spagnuolo e indaga el impacto político de la secretaria general de Presidencia.

Un documento de la consultora Enter Comunicación revela que la imagen de Karina Milei, secretaria general de Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, sufrió un fuerte golpe tras el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, ahora exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Según el informe, el sentimiento negativo sobre Karina Milei superó el 65%, convirtiéndola en el principal foco de críticas en redes sociales. El caso, que comenzó como un escándalo administrativo, escaló a un conflicto político de primera línea, asociando a la funcionaria con términos como coimas, corrupción, filtrados y esquema.

La consulta mostró que Karina concentró más de 30.000 menciones, con la participación de más de 20.000 usuarios, mientras que Spagnuolo acumuló alrededor de 14.000 menciones y un público más reducido. «La fiscalización pública y el escrutinio social ahora están sobre Karina Milei, y las reacciones negativas son abrumadoras», destacó la consultora.

La voz de las redes y el impacto político

El análisis de Enter Comunicación señala que, aunque la neutralidad y los comentarios positivos fueron minoritarios, Karina Milei recibió algo más de reacciones favorables que Spagnuolo. Según la agencia, esto podría deberse a “cuentas afines al oficialismo que buscaron relativizar el impacto”.

Otros nombres que generaron debate fueron Marcela Pagano, por haber dado quórum al tratamiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad pese a formar parte de La Libertad Avanza, y Lourdes Arrieta, junto a otros diputados, quienes conformaron el bloque Coherencia.

Las menciones fueron principalmente negativas, especialmente entre la militancia libertaria, vinculadas a su alejamiento del oficialismo. En paralelo, legisladores como Julia Strada, Myriam Bregman e Itai Hagman concentraron comentarios mayormente positivos, destacando su gestión y discurso.

Conexiones con la polémica de coimas

El informe también resaltó que la conversación en redes incluyó a actores y organismos como Suizo Argentina, PAMI y prestadoras médicas, reforzando la percepción de vínculos entre la política, el sistema de salud y el manejo de recursos. La combinación de nombres propios con términos polémicos consolidó el episodio como una crisis política, con Karina Milei como epicentro del debate y del repudio.

La relevancia de estos análisis se potencia si se considera el marco judicial del caso. En las últimas horas, la Justicia federal prohibió salir del país a Diego Spagnuolo, a su excolaborador Daniel María Garbellini y a los empresarios Emmanuel, Jonathan y Eduardo Kovalivker, vinculados a la droguería Suizo Argentina. Los operativos incluyeron secuestros de dinero y documentos, y allanamientos a domicilios y oficinas de la ANDIS.

Según el fiscal Franco Picardi, la investigación apunta a determinar presuntos pagos de coimas en el área que dirigía Spagnuolo. La causa comenzó con una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, quien presentó audios donde Spagnuolo menciona supuestos sobornos, incluyendo a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem, aunque se trata de registros clandestinos y editados que están bajo investigación.

La combinación de factores políticos, mediáticos y judiciales convierte a este episodio en un punto de inflexión para la imagen del oficialismo y su proyección ante la opinión pública.

Fuente: GLP

 

loading...