La crisis del empleo en Argentina se profundiza bajo el gobierno de Javier Milei. Desde diciembre de 2023 se perdieron 98.800 puestos de trabajo registrados en el sector privado, de acuerdo con un informe del Instituto Argentina Grande.
El dato refleja que, lejos de absorber a los despedidos del sector público, las empresas incrementaron el número de desocupados. La construcción y la industria aparecen como los rubros más castigados.
Provincias más golpeadas por la crisis laboral
La provincia de Buenos Aires encabeza el ranking con 33.156 empleos privados menos, mientras que la Ciudad de Buenos Aires perdió 14.836. También se registraron fuertes caídas en Santa Fe (8.526), Córdoba (7.437) y Santa Cruz (7.939).

En contraste, Neuquén, impulsada por la actividad petrolera, sumó apenas 6.151 puestos, un número insuficiente para compensar el derrumbe del empleo industrial en otras jurisdicciones.
Según el informe, “la explotación de recursos naturales sin valor agregado que promueve Milei no llega a absorber los puestos de trabajo perdidos en las provincias industriales”.

El Día del Empresario Nacional, en un clima de cierres y despidos
La conmemoración del Día del Empresario Nacional, cada 16 de agosto, encontró este año al sector pyme atravesando una de las peores crisis en décadas.
Desde la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) denunciaron que las políticas económicas del Gobierno están configurando un “peligroso cóctel” que dispara cierres de fábricas y despidos masivos.
“El año pasado denunciamos que habían cerrado 10 mil pymes por la política económica de Caputo; ahora, con esta segunda recesión, ya llegamos a 15 mil fábricas cerradas en dos años de Milei. Está peleando cabeza a cabeza con Macri, que se llevó 25 mil, pero lo hizo en 4 años”, advirtió el presidente de ENAC, Leo Bilanski.
“Cierran 40 pymes por día”
Bilanski remarcó que la situación es dramática: “Con Milei están cerrando 40 pymes por día. Son 500 familias que quedan en la calle cada día. Cuando llegás a esta situación la economía se torna insostenible. Tiene consecuencias sociales que no figuran en los Excel de Luis Caputo y Javier Milei”.
El dirigente alertó que la combinación de recesión, caída del consumo y pérdida de poder adquisitivo genera un círculo vicioso que no sólo destruye empleo, sino que también pone en riesgo la continuidad de la cadena de pagos en todo el país.