La Ministra Chapperón manifestó en declaraciones a la TV Pública “siempre es buena la presencia del Gobernador, por ahí escucharlo sobre que esta sucediendo, pero además por entendernos, las familias que necesitan aumentan y no alcanza con que un comedor deje a una familia e lista de espera mientras necesitan comer”.
“Los comedores son muy importantes porque son el núcleo social primario, y surgen todas las necesidades que existen, que son alimentos, viviendas, servicios, alquileres, y el Estado hace todo el esfuerzo posible, subsidiamos el gas a las personas que no tienen y son 800 mil pesos por mes por cada familia, son montos muy importantes y probablemente no podamos llegar a todos, estamos atentos, analizamos la necesidad de alimentos, medicamentos, y servicios de salud, que es ofrecer los equipos de salud hagan el trabajo en territorio, con planes de vacunación, o lo que sea necesario, incluso con los adultos mayores”, destacó.
En este marco, Chapperón aseguró: “Han habido trabajos conjuntos con el Ministerio de Salud, se pedía ayuda a mamás solas, tener los niños escolarizados, si son más pequeños en centros de cuidados, digo tratando de responder a una necesidad mayor”.
Asimismo, referentas y referentes de comedores, “han solicitado refuerzos, pero lo que yo digo es que somos muy cuidadosos porque el recurso es escaso, y controlamos con ARCA, para saber de que familia se trata, como esta compuesta, los visitamos con trabajadores sociales, porque muchas veces son familias numerosas que el modulo alimentario no le alcanza”.
Respecto de la cantidad de comedores existentes en la provincia, Chapperón detalló: “Hoy tenemos 68 comedores en Río Grande, 56 en Río Grande y 10 en Tolhuin, se dieron de baja 3, recién lo mencionaba el gobernador, hemos invitado a las personas que dicen que no funcionan, pero los comedores funcionan con más gente, o menos, no todos los días, pero están”.
Crece la demanda social
Consultada sobre la situación social actual, la Dra. Chapperón dijo: “Nosotros desde el Ministerio lo vemos, por eso esta reunión, si se ve que hay más gente sin trabajo, gente que trabaja y que no le alcanza, los alquileres han aumentado, los servicios han aumentado y todo eso hace que haya familias en mayor estado de vulnerabilidad”.
Por otro lado, también se refirió a la venta de alimentos de los mismos módulos que se entregan, y expresó: “Vemos en redes sociales que se venden los productos que nosotros entregamos porque cuando nos contactamos con esa personas desaparece la publicación y apuntamos que la gente sea responsable y que entiendan que el alimento es una cosa necesaria para muchas familias y no es cuestión de comercializarlo”.
Por último, Chapperón reiteró que, “respecto a los subsidios de electricidad, se esta trabajando con la DPE en Ushuaia y Tolhuin, y la Cooperativa en Río Grande para subsidiar una parte. Con el gas es mas difícil porque es una empresa privada, y lo que hacemos es el subsidio de 800 mil pesos por familia por mes, lo que equivale a más de 5 mil millones de pesos por mes, después de los salarios, es el monto más alto que paga el Gobierno Provincial”.
Fuente Tarde pero Seguro
